¿Por qué entraron los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial? - Vive historia Política de Privacidad Política de Cookies

abril 27, 2024

¿Por qué entraron los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial?


Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en Europa en 1914, muchos estadounidenses querían que los Estados Unidos se mantuvieran al margen del conflicto, apoyando la política del presidente Woodrow Wilson de estricta e imparcial neutralidad. "Los Estados Unidos deben ser neutrales en hecho así como en nombre durante estos días que van a poner a prueba el alma de los hombres. Debemos ser imparciales en pensamiento así como en acción, debemos poner un freno a nuestros sentimientos así como a toda transacción que pueda ser interpretada como una preferencia de una parte en la lucha antes que otra".
Había una tendencia a creer que en los Estados Unidos estaban mucho mejor aislados y que no tenían nada que ver con las guerras que pudiera haber en el continente europeo. Además la opinión pública estadounidense era consciente del riesgo que implicaba entrar en una guerra que había demostrado ser totalmente brutal.
Por otro lado Estados Unidos tenía alrededor de un 10% de población de origen alemán, especialmente en el medio Oeste, lo cual suponía un problema de seguridad en caso de unirse a los aliados.
El presidente Woodrow Wilson inicialmente declaró su intención de mantener a Estados Unidos neutral durante la Primera Guerra Mundial.

Su lema de campaña para la reelección en 1916 fue "Él nos mantuvo fuera de la guerra", reflejando su postura y la de muchos estadounidenses en ese momento.
Sin embargo, en 1917, tras una serie de eventos,Wilson pidió al Congreso declarar la guerra a Alemania, lo cual marcó la entrada de Estados Unidos en el conflicto.
Las circunstancias fueron básicamente dos:
Telegrama Zimmermann:
El Telegrama Zimmermann fue un mensaje secreto enviado el 16 de enero de 1917 por el ministro de Relaciones Exteriores del Imperio Alemán, Arthur Zimmermann, al embajador alemán en México, Heinrich von Eckardt. El telegrama proponía una alianza militar entre Alemania y México en el caso de que los Estados Unidos entraran en la Primera Guerra Mundial contra Alemania. Alemania prometía apoyar a México para recuperar los territorios perdidos de Texas, Nuevo México y Arizona. El telegrama fue interceptado y descifrado por los británicos, quienes lo compartieron con el gobierno estadounidense. La revelación del contenido del telegrama contribuyó a la decisión de los Estados Unidos de entrar en la guerra contra Alemania.
El Telegrama decía lo siguiente:
Nos proponemos comenzar el primero de febrero la guerra submarina, sin restricción. No obstante, nos esforzaremos para mantener la neutralidad de los Estados Unidos de América.
En caso de no tener éxito, proponemos a México una alianza sobre las siguientes bases: hacer juntos la guerra, declarar juntos la paz; aportaremos abundante ayuda financiera; y el entendimiento por nuestra parte de que México ha de reconquistar el territorio perdido en Nuevo México, Texas y Arizona. Los detalles del acuerdo quedan a su discreción [de Von Eckardt].
Queda usted encargado de informar al presidente [de México] de todo lo antedicho, de la forma más secreta posible, tan pronto como el estallido de la guerra con los Estados Unidos de América sea un hecho seguro. Debe además sugerirle que tome la iniciativa de invitar a Japón a adherirse de forma inmediata a este plan, ofreciéndose al mismo tiempo como mediador entre Japón y nosotros.
Haga notar al presidente que el uso despiadado de nuestros submarinos ya hace previsible que Inglaterra se vea obligada a pedir la paz en los próximos meses.
La revelación de los contenidos enfureció a los altos mandos estadounidenses, especialmente después de que el Secretario de Relaciones Exteriores alemán, Arthur Zimmermann, admitió públicamente el 3 de marzo que el telegrama era genuino.1​ El descifrado se describió como el triunfo de inteligencia más significativo para Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial2​ y una de las primeras ocasiones en que un elemento de inteligencia de señales influyó en los eventos mundiales.

Guerra submarina:
El 7 de mayo de 1915, el submarino alemán U-20 hundió el transatlántico RMS Lusitania frente a la costa de Irlanda, matando de manera horrorosa a 1.198 pasajeros, incluyendo 128 estadounidenses. Esta tragedia aumentó las tensiones entre Estados Unidos y Alemania, provocando que los alemanes redujeran temporalmente su uso de la guerra submarina sin restricciones.
In 1914, Germany had just 20 U-boats. By 1917, it had 140 and the U-boats had destroyed about 30 percent of the world's merchant ships.
Sin embargo, en un intento por terminar rápidamente la guerra cortando los suministros británicos, los alemanes declararon el 31 de enero de 1917, su intención de volver a una guerra submarina sin restricciones, hundiendo tanto buques militares como civiles.
¿Por qué lo hizo Alemania? ¿No era consciente del riesgo de que Estados Unidos entrara en el conflicto?
Debido a la gran pérdida de soldados por parte del Ejército ruso, en toda Rusia hubo huelgas por parte de todos los estratos de la sociedad contra la guerra y el zar, como ejemplo en otoño de 1916 miembros de la marina se amotinaron dos veces, una en el mar Báltico y otra en el mar Negro. Se comentaba que la zarina Alejandra Fiódorovna, nacida en la entonces enemiga Alemania manejaba los asuntos de Estado, controlada por el monje Rasputín.
La intención de Alemania era acabar rápidamente la guerra, para romper el devastador punto muerto del ejército en Europa y el exitoso bloqueo de la marina británica de los puertos alemanes críticos de suministro.
Aunque el presidente Wilson rompió formalmente las relaciones diplomáticas en febrero de 1917 cuando se reanudó la guerra submarina sin restricciones, todavía no estaba seguro de hasta qué punto había cambiado el apoyo público. Se negó a pedir al Congreso una declaración de guerra en ese momento, argumentando que Alemania aún no había cometido ningún "acto abierto real" que justificara una respuesta militar.
No hay que dejar de tener en cuenta que los submarinos eran muy poderosos. Desde la Primera Guerra Mundial, la tecnología náutica ha evolucionado a un ritmo acelerado, pero en 1914 los submarinos U-boot se consideraban bastante avanzados. Estos buques podían alcanzar profundidades máximas de 50 metros, lograr velocidades de 29,6 kilómetros por hora en la superficie y 14,8 kilómetros por hora bajo el agua, y tenían un alcance de hasta 40.225 kilómetros. Estaban armados con cañones montados en cubierta y hasta 16 torpedos autopropulsados. Dado que los torpedos de este período podrían ser poco fiables, los ataques en superficie eran bastante comunes; esta táctica también permitía a las tripulaciones de los U-boot apoderarse de suministros y objetos de valor de los barcos mercantes antes de hundirlos. Además, algunos U-boot estaban equipados para transportar y desplegar minas navales.

En todo el país, creció el apoyo a la intervención. El 20 de marzo, casi un mes después de que el Telegrama Zimmerman llegara a la prensa estadounidense, el presidente Wilson convocó al Gabinete para discutir el paso de una política de neutralidad armada a la guerra. Fue unánime: todos los miembros aconsejaron la guerra. Con una proclamación ya siendo redactada por el presidente Wilson, el vapor estadounidense Aztec fue torpedeado y hundido por Alemania el 1 de abril.
El 2 de abril, el presidente Wilson pidió al Congreso declarar la guerra contra Alemania citando específicamente la renovada política submarina alemana como "una guerra contra la humanidad. Es una guerra contra todas las naciones". También habló sobre el espionaje alemán dentro de EE.UU. y la traición del Telegrama Zimmermann. Wilson instó a que "el mundo debe ser hecho seguro para la democracia".
Durante cuatro días, los estadounidenses debatieron la decisiva decisión y la mayoría de los principales periódicos publicaron una mezcla sensacionalista de noticias de guerra y rumores que presentaban a Alemania como un enemigo despiadado.
El 4 de abril, el Senado votó para declarar la guerra contra Alemania por un voto de 82-6. A las 3:12 a.m. del 6 de abril, la Cámara de Representantes aprobó la resolución en una votación de 373 a 50. Estados Unidos entró en guerra.
Fuentes: https://sanctuaries.noaa.gov/news/may18/world-war-i-on-the-homefront.html#:~:text=From%20April%201917%20until%20November,%2D71%2C%20in%20August%201918.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram