Qué ver en Amritsar, tras la luz del Templo Dorado | Viajero Crónico

Qué ver en Amritsar, tras la luz del Templo Dorado

Viajero Crónico > Asia > India > Qué ver en Amritsar, tras la luz del Templo Dorado

Ni que decir cabe que, lo principal que cualquier viajero o viajera tendrá que ver en Amritsar será el Templo Dorado, uno de los grandes centros religiosos de la India, aunque hay otros lugares interesantes que no puedes perderte en la ciudad más importante del Punjab, el centro espiritual de los sijs, que pudimos visitar durante nuestro viaje a la India.

Qué ver en Amritsar – 4 imprescindibles en la ciudad de los sijs

La historia de Amritsar y del Punjab está estrechamente ligada a sucesos dramáticos a lo largo del tiempo, ya sea bajo el dominio británico cuándo la India era una de sus colonias, como por parte del gobierno central de India, que siempre ha tenido en esta zona un foco al que prestar especial atención debido a su cercanía con Pakistán y como consecuencia de un marcado carácter independentista que aún hoy conserva cierta relevancia entre los habitantes panjabis.

Es por eso que, caminar por las calles de Amritsar supuso un ejercicio histórico emocionante y es que, mucho de estos lugares que conocimos durante nuestra visita, estaban ligados a historias trágicas contra la región y la comunidad sij.

Templo Dorado de Amritsar

Si viajas a India y oyes hablar de Amritsar, es probable que lo primero que escuches o que te digan tenga que ver con el Templo Dorado, su monumento más representativo y relevante. Y claro, después de conocerlo, no me extraña.

Templo Dorado de Amritsar
Nuestro primer acercamiento al Templo Dorado

Por poner en contexto y entender un poco más lo que significa el Templo Dorado de Amritsar, lo primero que debes saber es que se trata del lugar más sagrado para los sijíes, cuya máxima es el bien para todos. El Templo Dorado sería el equivalente al Vaticano para los católicos y aquí, muy en consonancia con sus creencias, todo el mundo es bien recibido, de cualquier raza, religión o creencia. Para los sijs, no existen las castas.

El nivel de fervor alrededor del Templo Dorado de Amritsar se puede medir ya en los aledaños, donde en varias manzanas a la redonda está prohibido el consumo de carne y alcohol. Y no solo eso, también se ve un orden y limpieza en esas calles colindantes que contrasta con lo visto en cualquier otro templo o ciudad de la India. ¡¡Si hasta hay calles peatonales sin tráfico alguno!! Muy diferente, por ejemplo, a lo que nos encontramos durante nuestra visita en Delhi, donde todo es infinitamente más caótico, sucio y descuidado.

La hospitalidad sij se ejemplifica en que, por ejemplo, la entrada al Templo Dorado es gratuita, todo visitante tiene alojamiento sin coste si quiere quedarse a dormir y todo el que quiera puede comer en el interior del complejo de manera gratuita accediendo al gran comedor, en el que se sirven las comidas preparadas en la gran cocina (conocida como Guru-Ka-Langar) a entre 60.000 y 80.000 personas cada día. Nosotros fuimos unos de esos miles y vivimos la peculiar experiencia de hacer cola para recoger nuestras bandejas, sentarnos en el suelo del gran comedor junto a centenares de personas dispuestos en filas y ver como llenaban nuestro thali de comida que servían desde unos enormes recipientes con ruedas. La comida, por cierto, estaba deliciosa y solo nos dejamos el agua, que viendo el colorcillo, no queríamos jugárnosla.

Comiendo en el Templo Dorado de Amritsar
Disfrutando del menú del día en el Templo Dorado

El único requisito en el Templo Dorado es que, para ingresar en su interior tienes que descalzarte y dejar los zapatos en unas taquillas que hay justo en la entrada del complejo (zapatos y calcetines fuera), cubrirte la cabeza y lavarte manos y pies antes de entrar. Esto último podrás hacerlo en unos grifos antes de cruzar la puerta principal y los pies, atravesando una pequeña piscina antes de acceder al complejo.

Y por fin, tras cumplir con estos requisitos, cruzamos la gran puerta que conduce al templo y lo encontramos allí, frente a nosotros, aquella construcción con más de 700 kilos de oro que luce esplendorosa en medio del lago artificial cuyo nombre, Amritsar (que significa estanque del néctar de la inmortalidad) es el origen del nombre de la ciudad.

Bajamos las escaleras y caminamos bajo la atenta mirada de los guardianes del templo, con sus sables y lanzas tradicionales que, tanta fama ha dado a los panjabis como guerreros, siendo aún hoy una parte muy importante en los ejércitos tanto indio como paquistaní.

Templo Dorado de noche
Por la noche, el Templo Dorado brilla aún más

Lo ideal es visitar el Templo Dorado tanto de día como de noche, pues el edificio dorado del centro del lago luce aún más bajo la oscuridad y brinda una panorámica inolvidable, que eclipsa cualquier otro lugar que haya que ver en Amritsar.

Y si tienes tiempo, puedes acercarte también al Sikh Museum, con entrada gratuita y que explica detalladamente la persecución que históricamente ha sufrido la comunidad sij por parte de ingleses e hindús.

Memorial Jallianwala Bagh

La historia de Amritsar tiene muchos de sus capítulos escritos son sangre y es en el Memorial Jallianwala Bagh donde tuvo lugar uno de los peores episodios de la región.

Memorial Jallianwala Bagh
Memorial Jallianwala Bagh

En este espacio que hoy ocupa el Memorial Jallianwala Bagh, en el año 1919 los colonos ingleses fueron los ejecutores de una matanza a gran escala de la comunidad panjabi, una de las más luchadoras de la India y que históricamente han reclamado la independencia del país.

Y fue precisamente este motivo el que llevó al ejército comandado por los ingleses a dispersar mediante balazos una celebración local que reunió en aquel espacio a miles de personas y que acabó en un baño de sangre que hoy se recuerda con un gran monumento central, un pedazo de muro en el que aún se ven los agujeros de los proyectiles y un mural, al que no pudimos acceder por obras.

Muro con disparos en Memorial Jallianwala Bagh
Los proyectiles marcados en el muro impactan pese al tiempo

Aún en obras, el Memorial Jallianwala Bagh reúne centenares de personas a todas horas del día y es uno de los lugares más interesantes que ver en Amritsar si queréis empaparos de su historia.

Cambio de guardia en Wagah-Attari Border, la frontera india con Pakistán

No éramos conscientes de dónde nos metíamos cuando cogimos nuestro coche para ir hasta Wagah Border, la famosa frontera entre India y Pakistán y en la que se produce uno de los cambios de guardia más increíbles que jamás hayamos visto.

Realmente, la frontera de Wagah Border no se encuentra en Amritsar y debes calcular unos 30-40 minutos en coche para llegar hasta ella (desde el Templo Dorado encontrarás gente gritando ‘Wagah Border’ que te llevará en taxi), pero si vas a visitar el Punjab y tienes tiempo después de conocer todo lo que hay que ver en Amritsar, no lo dudes.

Wagah-Attari Border
Entrada a la frontera Wagah-Attari Border

Y bueno, cuando llegamos allí nos encontramos literalmente con unas gradas en las que cabían miles de personas que chillaban y alentaban a sus militares en un simbólico cambio de guardia para proteger la frontera india. En el lado contrario, los militares pakistanís, animados por miles de locales, hacían lo propio.

El cambio de guardia en Wagah Border no es más que un espectáculo, pero son las dimensiones y el sorprendente teatrillo-enfrentamiento que montan lo que impresiona. Creo que jamás había visto algo igual y probablemente no vuelva a verlo en ningún otro lugar del mundo, es por eso que considero que vale la pena presenciar este show que simboliza el estilo indio para hacer las cosas.

Espectáculo frontera Wagah-Attari Border
Empieza el show en Wagah Border

Ten en cuenta que el cambio de guardia empieza sobre las 4pm en invierno y las 5pm en verano, aunque si llegas más tarde, puedes entrar e incorporarte al show sin problemas.

Insisto, si vas a visitar Amritsar, no puedes perderte el cambio de guardia de Wagah Border.  Puedes ver un breve vídeo de esta ceremonia en el vídeo de abajo, pero lo mejor es comprobarlo por ti mismo. ¡¡Alucinarás!!

¡Info!  Pedes contratar desde aquí tu tour para ver en cierre de frontera entre India y Pakistán en Wagah Border por adelantado, con transporte y cena en un restaurante local incluidos.

Otros templos que ver en Amritsar

Aunque después de haber conocido el apasionante Templo Dorado de Amritsar no va a haber nada que te impresione en la ciudad, puedes recorrer sus calles en busca de otros pequeños templos como el curioso Templo de Durgiana, dedicado a la diosa Durga y conocido como el ‘Silver Temple’ o ‘Templo de Plata’ por sus grandes portones plateados. Aunque el tamaño dista mucho del inmenso Templo Dorado, es una visita interesante y mucho más tranquila que la de su hermano mayor, que es quien acapara todos los focos, locales y extranjeros. Por cierto, que el Templo de Durgiana, aunque intenta imitar al Templo Dorado, es de ideología hindú, y no sij.

Por último, también puedes dedicarle unos minutos al Mata Temple, del que se dice que mejora la fertilidad de las personas.

Localización de todos los lugares que ver en Amritsar

Un poco de historia sobre el Punjab y los sijs…

La gran matanza británica sobre la comunidad panjabi tuvo su origen en las ideas independentistas de la región, que históricamente ha luchado por separarse de la India. El gobierno colono británico, por este motivo, prohibió las reuniones de más de 5 personas en toda la región del Punjab y aquel día, con motivo de la celebración del año nuevo, se juntaron miles de personas, no solo sijs, sino también hindús, musulmanes…

El resultado fue una matanza organizada y malintencionada sin precedentes que, por supuesto, no detuvo jamás el sentimiento separatista de la región. Fue conocida como la ‘matanza de Amritsar‘.

Golden Temple de Amritsar
La entrada al Templo Dorado es mágica

Poco más tarde, Gandhi fue el precursor de un movimiento que, aunque discutible en algunos de sus matices, derivó en la independencia india de Gran Bretaña en el año 1947.

Pero la historia trágica de Punjab no acaba ahí porque lo que realmente buscaban ellos era la independencia como región, algo que aún no ha llegado y que en 1984 acabó generando un conflicto, esta vez entre los panjabis, en su mayoría sijs, y el gobierno central de una India ya consolidada como país independiente.

Aquel año 1984, un gran grupo de sijs se refugiaron en el Templo Dorado de Amritsar y el miedo a una posible insurrección independentista llevó a la presidenta del gobierno indio, Indira Gandhi, a tomar duras represalias que acabaron con centenares de sijs muertos en el mismo interior del que ya era su centro espiritual.

Templo Dorado de noche
Un sij se prepara para bañarse frente al templo

Unos meses más tarde, Indira Gandhi fue asesinada por uno de sus guardaespaldas, de origen sij.

Esto dio lugar a la que ya se conoce como la ‘masacre antisij de 1984‘ pues tras el asesinato de la presidenta, la violencia se desató en las calles de las grandes ciudades contra la comunidad sij, provocando más de 3.000 fallecidos.

Lo que nosotros pudimos conocer a través de nuestros amigos sijs es que, ese sentimiento separatista continúa existiendo aún hoy y esos actos de fuerza desmedida de los gobiernos centrales no han hecho más que acentuar este sentimiento entre la comunidad sij, que se siente muy diferente al resto de la India.

Si quieres, puedes seguir leyendo sobre mi viaje por la India y algunos de los lugares más increíbles que conocimos, como la ciudad imperial de Fatehpur Sikri o las ciudades sagradas hindús de Mathura o Vrindavan.

Deja un comentario

Responsable » Tomàs Garcia.
Finalidad » moderar los comentarios.
Legitimación » tu consentimiento.
Destinatarios » Webempresa, que cumple con el nivel de seguridad que pide el RGPD.
Derechos » tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.