Crítica de The Quiet Girl (2022) | Reseña y Opinión de la Película

Crítica de The Quiet Girl (2022): reseña y opinión de la película

“Silencio soporífero”

Puntuación ⭐⭐✪✪✪ (2/5)

Crítica de Dani Jiménez

The Quiet Girl es un drama irlandés, dirigido por el joven director Colm Bairéad. Basada en la novela “Foster”, de Claire Keegan, The Quiet Girl nos cuenta la historia de una joven introvertida y huraña, que acaba pasando una temporada con unos parientes lejanos a los que no había visto nunca antes. Un viaje a través de la delicadeza y el afecto, en la que su personaje intenta encaminarse hacia una nueva vida. La cinta ha cosechado innumerables reconocimientos en diferentes festivales de cine, al igual que una buena recepción, tanto por parte de la crítica, como del público.

Entre los logros más reseñables de esta pequeña producción irlandesa, se encuentra el de haber acabado siendo nominada para Mejor Película Internacional para la próxima edición de los Oscar; categoría de la que quedaron excluidas, películas tan potentes como Decision to leave (2022) o Alcarràs (2022).

La película está protagonizada por Catherine Clinch, Carrie Crowley, Andrew Bennett, Michael Patric o por Kate Nic Chonaonaig, entre otros. The Quiet Girl llegará a las salas de cine españolas, este próximo viernes 24 de febrero.

Algo que parecía prometedor

Podríamos decir que en el caso de esta película, las expectativas eran muy altas y, quizás, eso haya acabado jugando en su contra. El arranque es muy confuso y que funciona a trompicones, lo que hace que uno no entienda por donde le intentan llevar.

The quiet girl reseña y opiniones

Póster de la película

Por una parte, se busca desde el principio cierto tono de pulcritud y de distanciamiento con respecto a los personajes; es decir, como si el director estuviera continuamente evitando caer en un melodrama. Esta decisión a nivel de dirección es prometedora, pero mal formulada y llevada a cabo.

Se intenta generar un ambiente de represión tanto exterior como interior de la joven protagonista, pero que no consigue tratarse a diferentes niveles, volviéndola un poco plana y bastante aburrida de ver. Por muchos tramos parece querer ser un ejercicio contemplativo a través de la cotidianidad de sus personajes, pero siguiendo una estructura narrativa tradicional, lo que genera cierta confusión y sobre todo que no consigue que conectes con la historia.

Personajes endebles

Una de las razones que hacen de The Quiet Girl una película olvidable, son sus personajes tan endebles. Es tal, la distancia que quiere mantener el director con respecto a la historia y a los personajes, que termina siendo insoportable de ver. No conectas, ni con la protagonista, ni con los personajes secundarios que aparecen, sobre todo con los dos parientes lejanos con los que se instala por un tiempo. Es una concepción un tanto Bressoniana, que a Colm Bairéad no le surte efecto.

No está del todo claro, hasta qué punto están justificadas las alabanzas hacia la interpretación de Catherine Clinch, pero lo que sí está claro es que es un personaje más plano de lo que nos intentan vender. Insisto, todo se desarrolla desde un mismo tono, volviéndose reiterativo y cansino. Con los personajes de Carrie Crowley y Andrew Bennett pasa más de lo mismo, siendo aburridos y cansinos de ver durante toda la historia, sin verse acentuados a diferentes niveles en cuanto nivel dramático, que pudieran evidenciar una mayor complejidad o conflicto narrativo en ellos.

Tráiler de The Quiet Girl (2022)

Telefilm irlandés

A nivel  técnico y de producción, tampoco hay algo reseñable que decir de esta cinta. No dista mucho de un telefilm que podamos ver un domingo por la tarde en Antena 3, en ese sentido. Ni la dirección de fotografía, que en alguna otra crítica que se ha hecho de esta película y la cual se ha puesto por las nubes, es muy sorprendente. Es inaguantable lo correcta que es y lo poco valiente que es, tanto a nivel formal, como a nivel de guion. Es una indiferencia que va tornándose en algo soporífero y cansino, que ves que no lleva a nada.

Es una lástima, porque viendo el tráiler y la acogida que ha tenido en festivales, te llama mucho la atención y crees que va a ser una joya del cine independiente. Sin embargo, acabas muy decepcionado con la propuesta, si es que no te has dormido a lo largo de toda la proyección.

Conclusión

The Quiet Girl es un soporífero telefilm, que navega continuamente en una misma dirección, volviéndose muy cansina de ver. Una gran decepción, dadas las grandes expectativas que había depositadas en esta película, que no ha acabado entusiasmando, ni a nivel formal, ni narrativo.

El distanciamiento y pulcritud que intenta darle al filme su director, se vuelve en su contra, al mismo tiempo que uno encuentra su desarrollo algo confuso, sobre todo en el arranque de la cinta. Con respecto al reparto, no creo que sea tanto culpa del reparto, como de los personajes que vamos viendo. En definitiva, una película bastante olvidable y con la que uno tiene que luchar para no acabar sucumbiendo a cerrar los ojos.

Ficha técnica:

An Cailín Ciúin (2022)

  • Irlanda
  • Duración 95 min.
  • Dirección: Colm Bairéad
  • Guion: Colm Bairéad. Historia: Claire Keegan
  • Música: Stephen Rennicks
  • Dirección de fotografía: Kate McCullough
  • Productora: Inscéal, Broadcasting Authority of Ireland, TG4, Fís Éireann/Screen, Screen Ireland
  • Género: Drama

5 comentarios en «Crítica de The Quiet Girl (2022)»

  1. Me parece un prepotente insensible quien haya escrito esta crítica destructiva . La fotografía preciosa y la interpretación de la niña genial y de su tía . Una caca de crítica . Una persona amargada quien lo haya escrito .

    Responder
  2. Es que comparar esta película con una de antena 3 es muy fuerte . Me parece una película sensible y bonita y la interpretación de la niña con sus silencios genial . Y me ha encantado también como trabaja la tía de la niña . Y el crítico me parece un pedante de narices

    Responder

Deja un comentario