Antonio Blanco: "Llegaba a mi casa y no entendía por qué no jugaba" | Relevo
EUROPEO SUB-21 | ESPAÑA-UCRANIA

Antonio Blanco: "Llegaba a mi casa y no entendía por qué no jugaba"

El mediocentro habla de su experiencia fallida en Cádiz. Después encontró su sitio en el Alavés y ahora tiene que volver al Real Madrid: "Aún no me ha dicho qué día tengo que volver".

Antonio Blanco posa para Relevo en el hotel de España en Bucarest./Sergio Santos
Antonio Blanco posa para Relevo en el hotel de España en Bucarest. Sergio Santos
Sergio Santos

Sergio Santos

Bucarest (Rumanía)-. Antonio Blanco (Montalbán de Córdoba, 2000) es uno de los referentes de la Selección española Sub-21 que tan brillantemente ha logrado el billete a los Juegos Olímpicos y que esta noche se jugará ante Ucrania (21:00, La1) el pase a la gran final. En su caso, más que una sorpresa, se puede hablar de una confirmación. Un futbolista listo para asentarse en un buen club de Primera.

Lo intentó el curso pasado, en el Cádiz, en una experiencia que no salió bien. "Llegaba a mi casa y no entendía por qué no jugaba, Sergio nunca habló conmigo", cuenta en esta charla con Relevo. Después encontró su sitio en el Alavés, con el que ascendió a Primera, y Santi Denia le dio un puesto indiscutible en la Rojita. El mediocentro habla desde Bucarest para repasar su pasado, presente y futuro y, sobre todo, para analizar el papel de España en el Europeo.

¿Qué tal sienta estar en unas semifinales de un Europeo Sub-21?

Es algo bonito, sabemos lo difícil que es con tantas selecciones con muy buen nivel. El partido contra Ucrania va a ser muy complicado.

¿Temiste por el pase después del gol de Suiza?

El gol nos descolocó un poco, sobre todo mentalmente, porque fue en los últimos minutos y en la única ocasión que nos crearon. Nos quedamos un poco como que no nos lo creíamos, pero el equipo cuando pasaron esos primeros 10 o 15 minutos de la prórroga supo manejar bien el partido. También con las entradas que tuvimos desde el banquillo. Aimar (Oroz), Adrián (Bernabé) y el resto de compañeros nos ayudaron mucho.

¿Viste el Ucrania-Francia? No fue casualidad ganar a los franceses…

Ucrania demostró por qué está en semifinales y clasificada para los Juegos. Tienen jugadores muy buenos, es una selección muy completa. Eliminar a Francia haciéndoles tres goles no es nada fácil y el partido contra ellos va a tener muchas dificultades. Tenemos que seguir con nuestro estilo.

Los jugadores de Ucrania dicen que piensan en la guerra cada minuto. ¿Puedes imaginar cómo es eso?

Es difícil hacerse una idea, no te puedes poner en su situación porque es muy duro lo que les está tocando vivir. Ojalá no me toque vivirlo nunca, sería una buena señal. Sabemos que lo que está viviendo el país, sus familiares y su gente cercana, es muy duro para ellos. Es lógico que estén todo el día pensando en esas cosas porque es lo más importante de la vida. Estoy seguro de que eso les está dando una motivación extra para poder afrontar estos partidos de la manera que lo están haciendo.

Estáis clasificados para los Juegos y 14 de los 23 no podréis jugarlos. ¿Entiendes esta regla?

Son reglamentos que siempre han estado, lleva muchos años así estipulado. Uno de los objetivos era clasificarnos para los Juegos y lo hemos conseguido. Los que vayan, más los tres que luego puedan ir que lo hagan lo mejor posible. Todos quieren estar en los Juegos.

Pero es una norma difícil de entender. ¿Crees que UEFA y FIFA deberían unificar la norma?

Sería bueno porque todos los que estamos aquí queremos estar en los Juegos. Todo el mundo quiere jugarlos porque no sabes si los vas a poder disputar alguna vez. Todos los que lo hemos conseguido queremos estar en esos Juegos. Con el reglamento que hay no podemos estar pero sería bonito que alguna vez el grupo de compañeros que lo consigan tengan el premio de poder jugarlos.

Antonio Blanco, sobre la regla de los Juegos.Sergio Santos

Este es un nuevo éxito de la Selección, que se une a la Nations League. ¿Crees que España va por el buen camino?

Es que ganar un Europeo, un Mundial o una Nations League es muy difícil. La gente tiene que ser consciente de que hay selecciones muy buenas y que es muy complicado ganar. Estamos viendo que en la Sub-21 hay compañeros que han demostrado que pueden estar en la Absoluta porque ya han sido convocados. Eso es muy bueno de cara al futuro, sabemos que van a venir grandes cosas. Que la gente se vuelva a ilusionar es muy bueno para todos.

En lo personal tuviste un inicio muy complicado en el Cádiz. ¿Temiste perderte este Europeo?

Los primeros cinco o seis meses en el Cádiz fueron muy duros. No me dieron confianza o no sabría qué decirte. Pensaba en poder estar aquí, porque es muy importante. En el mercado de enero sólo pensaba en ir a un club en el que tener esos minutos y por lo menos tener la posibilidad de que el entrenador me eligiera para estar aquí.

¿Hablaste con Santi Denia en ese mercado invernal?

No llegué a hablar con él pero cuando le pusieron en la Sub-21 sabía la confianza que Santi tiene en mí. Sabía que si tenía minutos, jugaba y lo hacía bien, podía estar aquí porque es un entrenador que ha confiado mucho en mí, desde la Sub-17. Estoy muy agradecido.

¿Qué pasó en Cádiz?

Llegué, jugué los dos primeros partidos y la situación que vivíamos no era buena, en los cuatro o cinco primeros encuentros el equipo llevaba una dinámica mala. Personalmente estaba contento con el trabajo que estaba haciendo, entrenaba bien y lo daba todo. El entrenador confió en otros jugadores, en gente más veterana. Nunca tuvo una charla conmigo ni me dijo algo en lo que pudiera mejorar para aportar al equipo. No me dio esos minutos pero por mi parte estoy tranquilo, lo di todo.

¿Hubieses agradecido que Sergio González hablase contigo?

Sí, lógicamente. Era mi primera salida del Real Madrid y esa charla seguro que me hubiese venido bien para seguir mejorando y creciendo. Y sobre todo para saber qué quería él o qué podía aportar yo al grupo. A veces llegaba a mi casa y no entendía por qué no jugaba. Estaba entrenando bien, disfrutaba entrenando y haciendo las cosas bien. Él nunca fue capaz de decirme 'mira, Antonio, no juegas por esto o quiero que hagas lo otro'. Nunca dio el paso o fue capaz de tener esa charla conmigo.

Antonio Blanco, sobre su relación con Sergio González.Sergio Santos

Después te fuiste al Alavés, tuviste minutos y viviste un ascenso, aunque fuera en la distancia al estar ya con la Sub-21. ¿Te gustaría jugar con el Alavés en Primera?

Siempre he dicho que estoy muy agradecido al Alavés, después de una situación difícil como la vivida en Cádiz llegué al club y depositaron mucha confianza en mí. Tanto el club como el cuerpo técnico y los compañeros. Para mí ha sido muy importante. Y poder acabar con el ascenso, que para el club ha sido un gran año, con dificultades porque sabemos los equipos que había en Segunda y era complicado. Con trabajo se ha conseguido. Es un equipo que va a estar ahí siempre y si tengo que volver a vestir esa camiseta, bienvenido sea.

¿Cómo es tu situación contractual?

Me queda un año de contrato con el Real Madrid, de momento tengo que volver a hacer la pretemporada. Espero acabar el 8 de julio en la final y tendré mis vacaciones después de todo el año. Luego veremos si voy a algún equipo directamente o si hago la pretemporada con el Madrid, no se sabe de momento. Me queda un año con el club y veremos.

¿El Madrid no te ha llamado ni te ha dicho qué día debes incorporarte?

No, nadie se ha puesto en contacto conmigo ni me han dicho qué día tengo que volver. Espero que pronto lo hagan.

¿Perteneces a la primera plantilla?

Por contrato soy jugador del Castilla. He hecho pretemporadas con el primer equipo, pero con los fichajes y todos los jugadores que hay en la primera plantilla no sé si me tocará con uno, con otro o qué pasará. Pero yo pertenezco al Real Madrid, me queda un año y no sabría decirte porque nadie se ha puesto en contacto conmigo.

En la pasada pretemporada, ¿con quién entrenabas?

Empecé con el primer equipo en la pretemporada, con Ancelotti. Luego cuando se fueron a la gira bajé con el Castilla, porque se incorporaron varios del primer equipo. Estuve entrenando con Raúl, poniéndome en forma porque sabía que iba a salir del club.

Llegaste al Real Madrid muy joven y viniendo de un pueblo muy pequeño. ¿Cómo fueron esos primeros meses?

En lo personal fue muy duro, mi pueblo es muy pequeño, de 4.500 habitantes (Montalbán de Córdoba). Allí es como si todos fuéramos familia, nos conocemos todos. Llegas a la capital, a un club tan grande… Aún ni me creía que estaba en el Real Madrid. Se hizo muy duro, vengo de estar siempre en la calle, con amigos y soy muy familiar. Se me hizo duro estar metido en una residencia y no poder salir a la calle a jugar al fútbol y estar con mis amigos. Son meses que se te hacen muy duros, pero la gente que tiene el club y lo que rodea al club fuera de lo deportivo te ayuda muchísimo.

Antonio Blanco, sobre su etapa en el Real Madrid.Sergio Santos

Vienes de una familia humilde y ahora estás metido en el lujo que envuelve al fútbol. ¿Cómo conviven esas dos realidades?

Lo llevo de la forma más normal posible. Sé de dónde soy y de dónde vengo. Sé que estoy viviendo un sueño y que para mi familia, que son muy futboleros y les encanta, poder tener a un hijo disfrutando es un lujo. Son los primeros que me dan consejos y me ayudan. Mi padre, por ejemplo, por muy bien que juegue nunca me dice 'qué bien has jugado'. Siempre intenta buscarme algo para mejorar. Ahí recuerdo la humildad y los valores que me han dado desde pequeño.

En el fútbol actual se pagan grandes cantidades a adolescentes. ¿Es peligroso esto?

Los clubes deciden los contratos que les hacen a los chicos tan jóvenes. Cada uno debe seguir sus pasos. Yo sé lo que cuesta ganar dinero, porque mis padres se levantan a las seis de la mañana y hasta la tarde no llegan. Y son mileuristas. Que chavales tan jóvenes ganen esas cantidades… Al final son los clubes quienes toman las decisiones pero deben ser conscientes de que son chavales que no están preparados para ello ni por edad ni mentalmente.

Es que hay chicos muy jóvenes quejándose hasta por las primas…

Siendo tan joven lo que tienes que hacer es disfrutar de lo que estás viviendo. Si preguntas a cualquier otro chaval de 18 o 19 años que si te cambia el puesto en el que está por el tuyo, te lo va a cambiar seguro. Entonces tenemos que ser más conscientes todos desde jóvenes para ver que el dinero es muy difícil ganarlo y que tienes que trabajar mucho para ello. Hay que recapacitar y ver por qué algunos chavales quieren el dinero tan rápido. En lo que hay que centrarse es en lo deportivo, en seguir creciendo como jugador, como persona… Eso es lo importante, el dinero viene y va.

Antonio Blanco, sobre el dinero que se gana en el fútbol.Sergio Santos

¿Las redes sociales también son peligrosas a esas edades?

Las redes sociales es un tema complicado, son peligrosas. Chicos tan jóvenes con tantos seguidores… Va a depender en la educación que le haya dado su familia. Si son humildes y no tienen eso en cuenta no habrá problema, pero si estás pensando más en los seguidores de Instagram que en jugar al fútbol vas a tener un problema en tu futuro.

¿Qué cambio has notado con la gente de Vitoria con respecto a lo que viven los jugadores del Real Madrid en la capital?

Es que el Real Madrid es muy grande. La cercanía que yo he vivido en Vitoria de la gente, de la afición todo el año apoyándote. Y cuando hemos tenido peores momentos en el tramo final, salías a la gente y estaban volcados contigo. Eso se agradece.