El caso Braibanti - Película - 2022 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
El caso Braibanti
6 /10 decine21
El caso Braibanti

Il signore delle formiche

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 1 1 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

A finales de los 60 un juicio celebrado en Roma causó sensación. El dramaturgo y poeta Aldo Braibanti fue condenado a nueve años de prisión por plagio, es decir, "lavado de cerebro", por haber sometido a su voluntad, en el sentido físico y psíquico, a uno de sus alumnos y amigos, que acababa de cumplir 18 años. El chico, a instancias de su familia, fue encerrado en un hospital psiquiátrico y sometido a una serie de descargas eléctricas devastadoras, destinadas a ayudarlo a "recuperarse" de esta influencia "diabólica".

6 /10 decine21

Crítica El caso Braibanti (2022)

¿Manipulador o chivo expiatorio?

¿Manipulador o chivo expiatorio?

Película inspirada en hechos reales, que describe la detención y juicio del artista polifacético, estudioso de las hormigas y convencido marxista Aldo Braibanti en la década de 1960, acusado de haber lavado el cerebro al joven de 18 años Ettore Tagliaferri, que habría sido fácilmente influenciable con su brillantez intelectual, y con el que habría convivido y mantenido relaciones homosexuales. El caso fue muy mediático, y se consideró como una confrontación entre el viejo orden y las nuevas ideas libertarias, donde Braibanti habría sido convertido en chivo expiatorio.

Gianni Amelio es un cineasta que brilló en la última década del siglo XX, y que luego ha conseguido mantener la constancia en su profesión, entregando filmes cada 3 ó 4 años. Aquí dirige y coescribe una historia decididamente incómoda y algo desequilibrada, aunque el conjunto no está exento de interés. Y es que aunque está claro hacia dónde se inclinan las simpatías de Amelio, no entrega una simple hagiografía; pues vemos a un hombre dominante, muy imbuido de la filosofía de Nietzsche, y que trata con arrogancia a los jóvenes que se acercan a sus talleres de arte en la torre Farnese de Castell’Arquato, su aire de superioridad linda con demasiada frecuencia con la arrogancia, aunque a veces toda esa actitud conviva con el deseo de que las personas de su entorno piensen por sí mismas y no se dejen arrastrar por el ambiente. De modo que pueden surgir dudas de hasta qué punto es libre Ettore siguiendo a su maestro, aunque donde la falta de libertad es meridiana es en lo que viene a continuación, en cómo le maneja su familia.

Y aquí es más caricaturesco el dibujo que se hace de la familia de Ettore y de las autoridades que juzgan a Braibanti. La madre y el hermano de Ettore son personajes algo acartonados, representantes de una burguesía monolítica, y su fe católica no es nada piadosa; más entrañable es la madre de Braibanti, pero en el fondo la vemos desde la distancia, ella acompaña, y sufre, y agradece. En fin, se trata de ofrecer diversas visiones, donde domina una postura acomodaticia. O sea, en la época la homosexualidad es considerada como una aberración que apenas puede ser nombrada, y que para ser corregida necesita un tratamiento de electroshock. La retórica se pliega a las ideas dominantes, ya sea en el tribunal, en la actitud de los abogados, o en general en la mentalidad masculina de la época. El contraste se ofrece a través de un periodista inventado para la ocasión, que viene a ser el punto de vista de Amelio: Ennio Scribanni, que cubre el juicio de Braibanti para el diario comunista “L'Unità”, y que se presionado por sus mismos editores, en la confrontación de las ideas defender una persona concreta no encaja.

El film plantea la relación entre Braibanti y Tagliaferri como algo complejo, dentro de esa metáfora de la humanidad como hormigas, donde uno es maestro y otro discípulo, donde hay una comunión de sensibilidad e ideas, y donde también existe algo físico, que responde al instinto, en lo que sería una inclinación homosexual, y donde asoma el amor. Lo que desde luego se subraya de modo terrible, y cuesta creer visionando el film, es el deseo de la madre de “curar” al hijo, que no parece guiado por el amor, sino por una especie de fanatismo.

Se advierte un pulso firme en la puesta en escena del veterano Amelio, y estéticamente resulta de gran belleza el último tramo del film, con el reencuentro en un campo donde el chico está desarrollando su sensibilidad artística como buenamente puede, dentro de un tratamiento que lo ha dejado capitidisminuido, con la música de Aida y la llegada de una suave lluvia. En el capítulo interpretativo lo hacen bien Luigi Lo Cascio, Leonardo Maltese y Elio Germano.

Últimos comentarios de los lectores

Vicente García Giménez - Hace 10 meses


EL CASO BRAIBANTI (El señor de las hormigas)
Se trata de un vergonzoso episodio de la Justicia italiana. La historia de un proceso –histórico- de los años setenta a un intelectual pensador autoproclamado marxista. Fue juzgado, enviado a prisión por su condición sexual y la aplicación de un artículo que quedaba vigente de la Ley Mussolini sobre el estado de sometimiento personal. Sometimiento personal sobre el que, quizá, la Iglesia Católica tenga mucho que decir.
Si algo resulta escalofriante en la narración es la satisfacción médica por los resultados de los tratamientos a que se somete a los pacientes (terapias consistentes en verdaderas torturas). Es posible que Gianni Amelio- realizador italiano prolífico pero poco conocido en nuestras pantallas- en el guion de su película –para eso lo escribió- haya hurtado o haya añadido conceptos. ¿Hubo intolerancia institucional? ¿La hay hoy? ¿Quién es capaz de aclarar si son defectos de la naturaleza sin intervención de la voluntad humana?
Personalidades del ideario de primer plano de aquellos años dejaron sus opiniones. ¿Quién no recuerda a Liliana Cavani, Vittorio de Seta, Fellini , Antonioni, Pasolini, Betolucci, Bellocchio, etc? Gianni Amelio, el director, se sirve de la película para denunciar la homofobia de entonces y la homofobia de hoy. Braibanti fue poeta, escritor, dramaturgo. Homosexual. Acusado de someter psicológicamente a uno de sus alumnos. Las terapias de electroshock y los internamientos en psiquiátrico son de verdadero impacto. El progreso no parece sino que nos ha dejado empantanados
Subyugación moral, sometimiento total… Términos que asustaban, igual que hoy, y que, algún paralelismo presentaban o querían presentar con el lavado de cerebro que ya sonaba en nuestros oídos desde la guerra de Corea. La película resulta enormemente elegante, muy bien interpretada, cumple su pretendido objetivo y nos quedamos con ganas de ver más cine de Gianni Amelio aunque haya superado con creces la edad presumible de jubilación. Recomendable. Agradecerán la visión.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales