El Club De Los Desahuciados: Resumen De La Película | En Pocas Palabras

El club de los desahuciados: resumen de la película

En noviembre de 2013, se estrenó en los cines de Estados Unidos la película dallas buyers club (conocida en Hispanoamérica como el club de los desahuciados ), protagonizada por Matthew McConaughey. Dirigida por Jean-Marc Vallée, la película es de carácter biográfico y relata la vida de Ron Woodroof, un hombre con VIH que lucha por mejorar la calidad de vida de los enfermos y la adquisición de la medicación necesaria para tratar la enfermedad.

Índice
  1. La transformación de Matthew McConaughey
  2. Quién fue Ron Woodroof
    1. Legado de Ron Woodroof
  3. Consultas habituales

La transformación de Matthew McConaughey

Para interpretar a Ron Woodroof, Matthew McConaughey tuvo que someterse a una drástica transformación física. El actor perdió más de 20 kilos siguiendo una dieta especial, supervisada por nutricionistas. Su alimentación consistía principalmente en claras de huevo, pescado y pudín de tapioca, permitiéndose ocasionalmente beber vino.

La decisión de iniciar esta dieta fue difícil para McConaughey, pero consideró que era necesaria para transmitir de manera realista el aspecto deteriorado de su personaje en las etapas avanzadas de la enfermedad. A pesar de haber ganado masa muscular previamente para otro papel, el actor redujo sus entrenamientos de fuerza y se centró en perder peso.

Quién fue Ron Woodroof

Ron Woodroof fue un cowboy y activista estadounidense nacido el 3 de febrero de 1950 en Dallas, Texas. Después de ser diagnosticado con VIH, Woodroof creó el Club de Compradores de Dallas, una iniciativa para adquirir medicamentos y luchar contra el VIH/sida en Texas. Demandó a la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) por la prohibición de un fármaco que estaba utilizando.

Woodroof falleció el 12 de septiembre de 1992 debido a una neumonía relacionada con el sida. Su historia fue llevada al cine en la película dallas buyers club, donde fue interpretado por Matthew McConaughey, quien ganó un Premio Óscar al mejor actor por su actuación.

Legado de Ron Woodroof

El legado de Ron Woodroof se basa en su lucha por mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/sida y la búsqueda de medicamentos alternativos cuando los tratamientos convencionales no eran suficientes. Su trabajo en el Club de Compradores de Dallas ayudó a muchos pacientes a acceder a medicamentos que no estaban aprobados por la FDA en ese momento.

el club de los desahuciados resumen - Cuántos kilos perdió Matthew en Dallas Buyers Club

La película dallas buyers club es un homenaje a la vida y el legado de Ron Woodroof, y destaca la importancia de la empatía, la perseverancia y la lucha por los derechos de las personas afectadas por el VIH/sida.

el club de los desahuciados resumen - Quién fue ron woodroof

Consultas habituales

  • ¿Cuándo se estrenó dallas buyers club ?
    La película fue estrenada en noviembre de 2013 en los cines de Estados Unidos.
  • ¿Quiénes protagonizan la película?
    Matthew McConaughey interpreta a Ron Woodroof, y el elenco también incluye a Jennifer Garner, Jared Leto y Steve Zahn.
  • ¿Cuál fue la transformación física de Matthew McConaughey para el papel?
    McConaughey perdió más de 20 kilos siguiendo una dieta especial supervisada por nutricionistas.
  • ¿Cuál fue el legado de Ron Woodroof?
    Woodroof luchó por mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/sida y buscó medicamentos alternativos para aquellos que no respondían a los tratamientos convencionales.

Dallas buyers club es una película que narra la vida de Ron Woodroof, un activista que luchó por mejorar la calidad de vida de las personas con VIH/sida. La actuación de Matthew McConaughey, quien se sometió a una drástica transformación física para el papel, fue aclamada por la crítica y le valió un Premio Óscar.

El legado de Woodroof se mantiene vivo a través de su trabajo en el Club de Compradores de Dallas, donde ayudó a muchas personas a acceder a medicamentos alternativos cuando los tratamientos convencionales no eran suficientes. Su historia es un recordatorio de la importancia de la empatía y la lucha por los derechos de las personas afectadas por el VIH/sida.

Subir