La convocatoria para que varios jugadores anuncien en bloque su homosexualidad no ha tenido éxito: "Quizás más tarde" | Relevo
BUNDESLIGA

La convocatoria para que varios jugadores anuncien en bloque su homosexualidad no ha tenido éxito: "Quizás más tarde"

En el día internacional contra la homofobia, la iniciativa que nació en Alemania se diluyó.

Jugador alemán con brazalete de 'One Love' en apoyo a la lucha contra la homofobia en el fútbol. /GETTY
Jugador alemán con brazalete de 'One Love' en apoyo a la lucha contra la homofobia en el fútbol. GETTY
Mayca Jiménez

Mayca Jiménez

Más de un año ha pasado desde que Jakub Jankto, futbolista checo con pasado en el Getafe, salió del armario. Lo hizo en febrero de 2023 a través de un vídeo que compartió en sus redes sociales. "Quiero vivir mi vida en libertad, sin miedos, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor. Soy homosexual y ya no quiero esconderme", pronunció. Hoy, día internacional contra la homofobia, el mundo del fútbol miraba con atención a la Bundesliga. Los rumores apuntaban a que varios jugadores anunciarían en bloque su homosexualidad tras una convocatoria con gran calado mediático.

No obstante, esta iniciativa se diluyó y falló en su intento de dar visibilidad al movimiento LGTBI en el fútbol, además de dar aliento a los futbolistas que aún no se atreven a hablar de su homosexualidad en público por miedo a las posibles represalias sociales. Sin embargo, desde los medios alemanes se había avisado desde hace días de que podía no haber anuncio públicamente, con la idea de que esta iniciativa fuera un punto de partida para impulsar algo mayor.

"Los futbolistas profesionales en activo todavía se están reprimiendo", dijo estos días en una entrevista en Stern Marcus Urban, que impulsó la campaña Sports Free y la idea de que este viernes se diera un golpe sobre la mesa en la lucha contra la homofobia. Medios como Der Spiegel señalan este golpe como "fallido" y apuntan a "quizá más tarde" a la hora de hablar de un posible movimiento de varios jugadores en esta línea.

En este sentido, cabe recordar que en países como España no ha habido ningún caso de jugador profesional que salga del armario. Mientras, los que se han atrevido a ello en otros países dejan ejemplos muy puntuales. En Alemania, por ejemplo, lo ha hecho Thomas Hitzlsperger. Primero que dio el paso en la élite. También dieron este difícil paso jugadores en Reino Unido como Justin Fashanu y Anton Hysen o Robbie Rogers en Estados Unidos, entre otros.

Jakub Jankto anuncia su homesexualidad en RRSS. EFE

"Sigue habiendo mucho miedo", destaca en declaraciones a Relevo Víctor Gutiérrez, exwaterpolista, diputado por Madrid en el Congreso y secretario LGTBI del PSOE. "En España aún no hay apoyo o visibilidad por parte del fútbol para que esto suceda. Evidentemente, la parte más importante es que el jugador dé el paso, pero tiene que sentir que se le apoya en el fútbol. En este sentido, es la nada absoluta. En Inglaterra o Alemania hay iniciativas y mucho apoyo a campañas por parte de clubes, federación, etc. Aquí, se sigue escuchando la palabra "maricón" en muchos partidos y ni siquiera se recoge en el acta", apunta Víctor Gutiérrez.

La realidad es complicada y presenta un temor generalizado y justificado por actitudes homófobas en este deporte. En la historia más reciente del fútbol, se convivía con frases como la polémica declaración de Antonio Cassano en el inicio de la Eurocopa de 2012. "Espero que no haya homosexuales en el equipo. Si los hay, problema de ellos", aseguró el jugador italiano, que sacó un comunicado diciendo que no quería "ofender a nadie". La UEFA, por cierto, le multó por estos comentarios. No obstante, sus palabras solo eran la punta del iceberg de un entorno que no era seguro, y sigue sin serlo, a la hora de que un jugador se sienta con el respaldo para hablar abiertamente de su sexualidad.

Lo cierto es que ligas como la Alemania o la inglesa están llevando la iniciativa en contra de la homofobia en el fútbol. En la Busdesliga es común ver brazaletes de capitán con el arcoíris y la bandera LGTBI en las gradas. Tampoco faltan campañas en esta línea tanto en el fútbol alemán como en el inglés. Incluso protestaron de manera mediática en Catar contra la prohibición de llevar el brazalete 'One Love'. Pese a ello, el panorama es complicado para todos aquellos jugadores que se sienten reprimidos a la hora de hablar de su sexualidad. Lo de este viernes en Alemania pretendía ser un aliento para ellos. Que no haya pasado nada indica que hay todavía mucho en lo que trabajar y avanza en este sentido.