¿Qué son los Doctores de la Iglesia? Historia y lista
foto perfil

Doctores de la Iglesia: Historia y lista

Publicado el 28 enero, 2024

¿Qué son los Doctores de la Iglesia?

Un doctor de la Iglesia es un santo católico romano que se considera que ha hecho una gran contribución a la teología o doctrina católica mediante sus estudios o escritos. Doctor en latín significa “maestro” y el título indica que su titular descubrió e impartió grandes verdades de la fe católica. Se puede hacer referencia a los Doctores de la Iglesia con el epíteto Doctor Ecclesiae Universalis, que en latín significa “Doctor de la Iglesia Universal”.

Los escritos de los doctores de la Iglesia se consideran fuentes valiosas y reveladoras de santo conocimiento y sabiduría. Sin embargo, ninguno de estos textos se considera canónico, es decir, uno de los textos fundacionales del catolicismo que todo creyente debe aceptar. El título de “doctor de la Iglesia” no se aplica a ninguno de los autores de la Biblia, y los escritos de los doctores no se consideran al mismo nivel de revelación profunda que la Biblia.

Una pintura renacentista de cuatro clérigos católicos sentados alrededor de una mesa en una habitación opulenta

Historia de los Doctores Católicos de la Iglesia

El reconocimiento de determinados santos como doctores de la Iglesia se inició en la Alta Edad Media. Cuatro importantes teólogos y líderes eclesiásticos del primer milenio d.C. habían sido llamados durante mucho tiempo los Cuatro Grandes Padres Latinos:

  • San Ambrosio de Milán (c. 339 – c. 397)
  • San Jerónimo (c. 347–420)
  • San Agustín de Hipona (354–430)
  • San Gregorio Magno (c. 540–604)

Debido a sus logros académicos, estos santos llegaron a ser conocidos como los Cuatro Doctores por los Escolásticos, un movimiento filosófico que surgió en la Iglesia Católica en los siglos XII y XIII. En 1298, el Papa Bonifacio VIII decretó que los Padres Latinos serían los primeros doctores de la Iglesia.

En 1567, el gran teólogo medieval Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue declarado médico. Al año siguiente, cuatro santos más fueron nombrados doctores:

  • San Atanasio (298–373)
  • San Gregorio Nacianceno (329–389)
  • San Basilio el Grande (330–379)
  • San Juan Crisóstomo (347–407)

Estos santos también son conocidos como los Cuatro Grandes Padres Griegos. Su reconocimiento como doctores de la Iglesia Católica fue notable porque fueron (y siguen siendo) figuras significativas de la Iglesia Ortodoxa Oriental, que rompió con la Iglesia Católica en el Gran Cisma de 1054.

Desde entonces, veintiséis santos más han sido nombrados doctores de la Iglesia. Un médico invariablemente ya será un santo cuando sea declarado médico y será aquel cuyos escritos o logros académicos sean bien conocidos. El decreto por el que un santo debe ser nombrado médico lo emite la Congregación para las Causas de los Santos y luego lo aprueba el Papa.

Desde el Gran Cisma entre la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental, ha habido muchos desacuerdos entre las dos iglesias, incluso en temas relacionados con los santos. Debido a que el título de doctor de la Iglesia sólo comenzó a usarse en la Iglesia Católica después del Gran Cisma, no se usa en la Iglesia Ortodoxa. Sin embargo, muchos de los mismos santos, incluidos aquellos a quienes la Iglesia Católica ha nombrado doctores, son venerados en ambas iglesias. La Iglesia Ortodoxa Oriental también reconoce a tres de los Padres griegos (Gregorio Nacianceno, Basilio el Grande y Juan Crisóstomo) como los Tres Santos Jerarcas, venerados por sus contribuciones a la teología ortodoxa.

Lista de los Doctores de la Iglesia

Hay un total de 37 santos reconocidos como doctores de la Iglesia a partir de 2023. Tanto santos como santas han sido nombrados doctores. Sin embargo, hasta la fecha sólo 4 mujeres han sido nombradas médicas. La primera de ellas fue Santa Teresa de Ávila (1515-1582), quien fue nombrada médica en 1970.

Doctores varones de la Iglesia

  • Papa Gregorio I, también conocido como Gregorio el Grande (c. 540–604). Obras destacadas: Pastoral; Diálogos. Nombrado médico en 1298.
  • Ambrosio de Milán (c. 340-397). Obispo de Milán. Obras destacadas: Sobre los deberes de los ministros; Examerón. Nombrado médico en 1298.
  • Agustín de Hipona (354–430). Obispo de Hipona. Obras destacadas: Confesiones; La Ciudad de Dios; Sobre la doctrina cristiana. Nombrado médico en 1298.
  • Jerónimo (c. 347–420). Sacerdote y monje. Obra destacada: Traducción latina de la Biblia, conocida como Vulgata. Nombrado médico en 1298.
  • Tomás de Aquino (1225-1274). Sacerdote dominico. Obras destacadas: Summa Theologiae; Suma contra gentiles. Nombrado médico en 1567.
  • Juan Crisóstomo (347–407). Arzobispo de Constantinopla. Obras destacadas: la Homilía Pascual; Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo. Nombrado médico en 1568.
  • Basilio el Grande (330–379). Obispo de Cesarea. Obras destacadas: Sobre el Espíritu Santo; Refutación de la Apología del Impío Eunomio. Nombrado médico en 1568.
  • Gregorio de Nacianceno (329–389). Arzobispo de Constantinopla. Obra destacada: Sobre el Espíritu Santo. Nombra a un médico en 1568.
  • Atanasio de Alejandría (298–373). Arzobispo de Alejandría. Obras destacadas: Carta sobre los Decretos del Concilio de Nicea; Cartas a Serapión. Nombrado médico en 1568.
  • Buenaventura (1221-1274). Cardenal obispo de Albano. Obras destacadas: Comentario a las Sentencias de Lombard; Comentario al Evangelio de San Lucas. Nombrado médico en 1588.
  • Anselmo de Canterbury (1033/4-1109). Arzobispo de Canterbury. Obras destacadas: Monologion; Proslogión; Responsio. Nombrado médico en 1720.
  • Isidoro de Sevilla (560–636). Arzobispo de Sevilla. Obra destacada: Etymologiae. Nombrado médico en 1722.
  • Pedro Crisólogo (406–450). Obispo de Rávena. Obra destacada: numerosas homilías. Nombrado médico en 1729.
  • Papa León I, también conocido como León el Grande (400–461). Obras destacadas: Tomo; muchos sermones y cartas. Nombrado médico en 1754.
  • Pedro Damián (1007-1072). Cardenal obispo de Ostia. Obra destacada: De Divina Omnipotentia. Nombrado médico en 1828.
  • Bernardo de Claraval (1090-1153). Sacerdote y abad cisterciense. Obras destacadas: Apología a Guillermo de St. Thierry; En alabanza de la nueva caballería. Nombrado médico en 1830.
  • Hilario de Poitiers (300–367). Obispo de Poitiers. Obras destacadas: Sobre la Trinidad; Comentario al Evangelio de Mateo. Nombrado médico en 1851.
  • Alfonso de Ligorio (1696-1787). Obispo de Sant’Agata de’ Goti. Obras destacadas: Teología moral; Las Glorias de María. Nombrado médico en 1871.
  • Francisco de Sales (1567-1622). Obispo de Ginebra. Obra destacada: Introducción a la Vida Devota. Nombrado médico en 1877.
  • Cirilo de Alejandría (376–444). Arzobispo de Alejandría. Obras destacadas: Comentarios al Antiguo Testamento; Discurso contra los arrianos. Nombrado médico en 1883.
  • Cirilo de Jerusalén (315–386). Arzobispo de Jerusalén. Obra destacada: Conferencias Catequéticas. Nombrado médico en 1883.
  • Juan Damasceno (676–749). Sacerdote y monje. Obra destacada: Fuente del conocimiento. Nombrado médico en 1890.
  • Beda el Venerable (672–735) Sacerdote y monje. Obra destacada: Historia Eclesiástica del Pueblo Inglés. Nombrado médico en 1899.
  • Efrén el Sirio (306–373). Diácono. Obra destacada: cientos de himnos. Nombrado médico en 1920.
  • Pedro Canisio (1521-1597). Sacerdote jesuita. Obra destacada: Summa doctrinae christianae. Nombrado médico en 1925.
  • Juan de la Cruz (1542-1591). Sacerdote, monje carmelita, místico. Obras destacadas: La noche oscura del alma; Cántico Espiritual. Nombrado médico en 1926.
  • Roberto Belarmino (1542-1621). Arzobispo de Capua. Obra destacada: Disputaciones. Nombrado médico en 1931.
  • Alberto Magno (1193-1280). Obispo de Ratisbona. Obras destacadas: Magister Sententiarum; De animalibus. Nombrado médico en 1931.
  • Antonio de Padua (1195-1231). Sacerdote y monje franciscano. Obra destacada: Sermones. Nombrado médico en 1946.
  • Lorenzo de Brindisi (1559-1619). Sacerdote y monje franciscano. Obra destacada: Sermones de tempore. Nombrado médico en 1959.
  • Juan de Ávila (1500-1569). Sacerdote y místico. Obra destacada: Audi, filia. Nombrado médico en 2012.
  • Gregorio de Narek (951-1003). Monje y poeta. Obra destacada: Libro de las Lamentaciones. Nombrado médico en 2015.
  • Ireneo de Lyon (130-202). Obispo de Lyon. Obra destacada: Contra las Herejías. Nombrado médico en 2022.

Doctoras de la Iglesia

  • Teresa de Ávila (1515-1582). Monja carmelita y mística. Obras destacadas: El Camino de la Perfección; Castillo Interior. Nombrado médico en 1970.
  • Catalina de Siena (1347-1380). Monja dominicana y mística. Obra destacada: El Diálogo de la Divina Providencia. Nombrado médico en 1970.
  • Teresa de Lisieux (1873–1897). Monja carmelita. Obra destacada: La historia de un alma. Nombrado médico en 1997.
  • Hildegarda de Bingen (1098-1179). Abadesa benedictina, mística, compositora. Obras destacadas: Scivias; Liber Vitae Meritorum; Óperum Liber Divinorum. Nombrado médico en 2012.

Resumen de la lección

Un doctor de la Iglesia es un santo de la Iglesia Católica Romana a quien se le reconoce haber hecho una importante contribución a la teología católica a través de sus escritos. Aunque no se consideran textos cristianos canónicos como la Biblia, los escritos de los doctores se consideran valiosas fuentes de sabiduría para los creyentes católicos. Para ser declarado doctor de la Iglesia, una persona debe ser ya santa y ser conocida por sus escritos teológicos.

La Iglesia Católica declaró por primera vez a los santos doctores de la Iglesia en 1298. Antes de eso, muchos santos ya habían sido reconocidos por sus escritos y logros académicos. Entre ellos se encontraban los Cuatro Grandes Padres Latinos, que fueron los primeros santos en ser declarados doctores:

  • San Agustín de Hipona
  • San Ambrosio de Milán
  • San Jerónimo
  • San Gregorio Magno

Otros doctores de la Iglesia han incluido los Cuatro Grandes Padres Griegos:

  • San Atanasio de Alejandría
  • San Basilio el Grande
  • San Gregorio Nacianceno
  • San Juan Crisóstomo

Los Padres Griegos también son figuras importantes de la Iglesia Ortodoxa Oriental, y su declaración como doctores de la Iglesia Católica se destaca por producirse después del Gran Cisma, cuando las dos iglesias se dividieron en dos entidades separadas en 1054. Treinta y siete santos (33 hombres y 4 mujeres) han sido nombrados doctores de la Iglesia a partir de 2023.

Articulos relacionados