Murió Néstor Astarita, uno de los bateristas más destacados del jazz argentino - Diario Con Vos
Viernes, 31 de Mayo de 2024 Nubes 11.0 °C nubes
 
Lunes, 11 de Octubre de 2021 Nubes 11.0 °C nubes
 
Dólar BNA: $935
Dólar Blue: $1230
Cultura & Espectáculos

Murió Néstor Astarita, uno de los bateristas más destacados del jazz argentino

néstor astarita

El mundo de la música está de luto tras la muerte del baterista Néstor Astarita, destacado músico del jazz argentino que supo ser clave y dejar huella en la historia. A los 85 años, seguía en actividad y disfrutaba de su profesión como nadie. Ayer, sin embargo, el Instituto Nacional de la Música (INAMU) anunció a través de las redes sociales su partida.

Participó del trío de Baby López Furst y en la década del 60 acompañó a Gato Barbieri, así como lo hizo en el último disco que grabó el talentoso saxofonista en Nueva York. Además, a lo largo de su extensa carrera tocó en vivo y grabó con destacados del jazz como Lionel Hampton, Oscar Alemán, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Dino Saluzzi, Paco de Lucía, Hermeto Pascoal, Dizzy Gillespie, Stan Getz y Coleman Howins.

Fundador del legendario Jazz & Pop, que inauguró en el barrio porteño de San Telmo con Jorge "Negro" González y Gustavo Alessio. Por su destacada trayectoria, Néstor Astarita fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura.

Por varios años, integró el trío de Litto Nebbia y en 1974 desembarcó en Italia con gran éxito acompañanado al trompetista Enrico Rava, al saxofonista Massimo Urbani y al contrabajista Calvin Hill. Además, acompañó a formaciones como las del Mono Villegas, Oscar Aleman, Jorge Anders y Dino Saluzzi, entre otros.

En una entrevista con el diario Clarín, Astarita había contado cómo comenzó a tocar la batería. La curiosa anécdota involucra agujas de tejer y cacerolas. "Todavía tengo en casa las dos agujas de tejer pesadas, de mi vieja, con las que les daba de chico a las cacerolas, encerrado en mi cuarto. Yo me hice baterista así, escuchando discos y tocando sobre ellos, a los 7 u 8 años", dijo. El resto fue historia.

El comunicado del INAMU sobre la muerte de Néstor Astarita

En sus redes sociales, el Instituto Nacional de la Música comunicó la muerte del baterista. "Lamentamos profundamente el fallecimiento del músico Néstor Astarita, notable baterista reconocido como un nombre clave del jazz argentino", anunció.

Luego, hizo un breve repaso por su carrera: "Fue baterista del trío de Baby López Furst y acompañó a Gato Barbieri en los años 60 y en el último disco que el reconocido y talentoso saxofonista grabó en Nueva York. A su vez formó parte del trío de Litto Nebbia durante varios años y en 1974 se presentó con gran éxito en Italia acompañando al trompetista Enrico Rava, el saxofonista Massimo Urbani y el contrabajista Calvin Hill. Integró formaciones como la del Mono Villegas, Oscar Aleman, Jorge Anders y Dino Saluzzi, entre otros". 

Y destacó su aporte a la cultura nacional: "Junto a Jorge "Negro" González y Gustavo Alessio fundó el boliche musical Jazz & Pop. Por su enorme trayectoria ha sido distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como Personalidad Destacada de la Cultura". Para cerrar, lamentó "esta gran perdida para nuestra música y acompañamos a su familia y seres queridos en este difícil momento".