John Quade, un intérprete pegado a un rostro | Necrologicas | EL PAÍS
_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

John Quade, un intérprete pegado a un rostro

"Es una de las personas más agradables que he conocido en mi vida, pero sí, tenía esa mirada turbia... Parecía que podía matar a alguien o sembrar el caos de repente. Y, sin embargo, era como un gran oso de peluche; el típico amante de los niños, aunque éstos siempre tenían miedo". Con estas palabras, Gwendolyn Rice, la viuda del actor John Quade, recordaba a su fallecido marido días después de que muriese el pasado 9 de agosto en su cama a los 71 años. Quade pertenecía a la estirpe de actores pegados a un rostro, como Walter Matthau, intérpretes marcados por su físico pétreo. En su caso, Clint Eastwood supo sacar oro de esa faz de granito.

Quade nació en 1938 en Kansas City (Kansas). Tras acabar la universidad, trabajó en un taller de reparaciones del ferrocarril en Topeka (Kansas) antes de mudarse a California en 1964. Allí cambió de tercio, y acabó en una fábrica aeronáutica en una sucursal de la NASA. Hasta que un día, sentado en un restaurante con un grupo de amigos, se le acercó un tipo y le preguntó si alguna vez se había planteado actuar. A Quade le picó la curiosidad y en 1968 debutó en televisión en un capítulo de The wild wild West. Con esa cara tan especial su carrera estalló en los setenta: varios episodios de Bonanza, Ironside, McMillan y esposa, Raíces, Starsky y Hutch o Los ángeles de Charlie, y cine con Clint Eastwood. El cineasta fue su padrino tras verle en Bad company (1972), de Robert Benton, y contratarle para Infierno de cobardes (1973). "Clint le fichó sólo por su cara y cuando acabó el rodaje le confesó que sentía que tenía un valor añadido porque sabía actuar", comentaba su viuda. Repitió bajo su dirección en El fuera de la ley (1976), y con Eastwood como compañero de reparto se hizo famosísimo encarnando a Cholla, el líder de una banda de motoristas en Duro de pelar (1978) y su continuación, La gran pelea (1980). Además, participó en Papillon (1973), El golpe (1973), Correo especial (1976) o Los últimos hombres duros (1976), con Charlton Heston, siempre en personajes malvados y/o retorcidos

En los ochenta, se centró en la televisión, con pequeños papeles en El equipo A, Canción triste de Hill Street, Los vigilantes de la playa, y se retiró tras Lucky Luke, miniserie que protagonizó en 1993 Terence Hill.

John Quade.
John Quade.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_