G-Force: Licencia para espiar - Película - 2009 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
G-Force: Licencia para espiar
5 /10 decine21
G-Force: Licencia para espiar

G-Force

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 1 1 2 0 0

Reparto

5 /10 decine21

Crítica G-Force: Licencia para espiar (2009)

Agentes especiales

Agentes especiales

Los G-Force son un comando especial de agentes de la ley. Lo raro es que se trata de un comando formado por tres cobayas y un topo. Han sido entrenados por el gobierno y son tan efectivos o más que cualquier ser humano. El problema es que los fondos que les mantienen corren peligro, porque los nuevos jefes gubernamentales creen que los G-Force no sirven para nada. Esto sucede justo cuando el comando especial descubre un maquiavélico plan para acabar con el mundo.

G-Force supone el debut como director del oscarizado y experto en efectos especiales Hoyt Yeatman. El debutante cuenta con el respaldo de Jerry Bruckheimer que ejerce como productor, en la que es su primera película en 3D. Y la verdad es que han echado el resto en el aspecto técnico, así que la película gana mucho cuando se ve en este formato. En cualquier caso, se trata de una cinta divertida, llena de acción y diversión, que gustará a todos los públicos. Es genial, especialmente, ver a los animales en acción. Y es que ellos son los auténticos protagonistas de la historia. Hechos por ordenador, son un auténtico lujo visual. Los movimientos precisos y casi ilimitados que realizan y las diferentes texturas que tienen los pelos que envuelven su cuerpo, los convierten en virguerías animadas. Aún así, no transmiten tanto sentimiento como otros personajes tipo WALL·E. Más allá de las modernidades –también presentes en el giro final que ofrece el guión–, G-Force cumple con los parámetros de este tipo de películas especialmente dirigidas a los más pequeños. El contenido moral abunda y ofrece lecciones valiosas como la importancia de la confianza en uno mismo y en los demás.

En cuanto al reparto de carne y hueso, cabe destacar que Penélope Cruz ha seguido los pasos de su amigo Antonio Banderas y ha prestado su voz a Juárez, la atractiva y eficaz cobaya que forma parte del grupo.

El origen

“Yo deseaba desarrollar un proyecto innovador en el terreno de lo visual; pero, en realidad, fue a mi hijo de cinco años a quien se le ocurrió la idea original de la película. Cierto día, en que trajo a casa un conejillo de Indias de la escuela, comentó lo genial que sería que los conejillos de Indias fueran soldados, con uniformes y pequeños cascos de combate. Todos nos reímos, pero cuando comencé a explorar en internet, encontré numerosas historias realmente interesantes y extrañas sobre animales entrenados por el gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo misiones secretas, que incluían gatos, delfines, tiburones e insectos. Esto sencillamente despertó nuestra imaginación y echamos a volar”, afirma el director Hoyt Yeatman.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales