El desembarco de Normandía y la mitificación de su memoria

El desembarco de Normandía y la mitificación de su memoria

HISTORIA Y VIDA #675

Ochenta años después del operativo, el 6 de junio de 1944, su recuerdo sigue presente en las cruces de los cementerios, los museos y los homenajes institucionales, así como en el cine, la literatura o los videojuegos

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 675, junio 2024.

Portada de la revista 'Historia y Vida' núm. 675, junio 2024.

Mercedes Barragán

Tropas estadounidenses, británicas y canadienses desembarcaron en las playas de Normandía el 6 de junio de 1944, abriendo el anhelado segundo frente en Europa occidental. El Día D, merecidamente ensalzado por la literatura y el cine, dejó, no obstante, algunas zonas de sombra.

En todo esto y mucho más profundizamos en el número de junio de la revista Historia y Vida, del que te adelantamos el editorial de nuestra directora, Isabel Margarit, seguido del sumario de los contenidos del mes.

EL EDITORIAL

Era ahora o nunca. Para los generales aliados, comandados por Eisenhower, aquel 6 de junio de 1944 no se podía fallar. Su apuesta por un desembarco en Normandía intentaba acabar con el escenario de desesperante impasse en Europa. Es cierto que las tropas del Tercer Reich retrocedían en todos los frentes y que sus ciudades eran bombardeadas sin piedad, pero una gran parte del continente seguía bajo su control. 

Ante ello, los contingentes aliados organizaron el ataque a Alemania a través de Francia, cuyo inicio se llevaría a cabo con un espectacular operativo anfibio en cinco playas normandas. Rommel fue el primero en emplear la expresión “el día más largo”. Como afirma el historiador Antony Beevor, quería subrayar “el hecho de que los alemanes solo tendrían la oportunidad de derrotar a los invasores en el curso de las primeras veinticuatro horas. Comprendía que, una vez que los aliados estuvieran bien asentados en las playas, los alemanes estaban condenados a la derrota final”. Y, en parte, así fue.

Lee también

La épica de aquel desembarco ha condicionado nuestra percepción de los hechos. No fue la batalla más decisiva, aunque sí la más emblemática de Occidente, llena de imágenes icónicas que han nutrido innumerables relatos más o menos legendarios, películas que han marcado el cine bélico actual, como Salvar al soldado Ryan, y hasta videojuegos de referencia. 

Ochenta años después, la memoria de Normandía está a medio camino entre el evento institucional, el auge del turismo bélico y el olvido. Sí, el olvido de realidades incómodas. Solo en el Día D fallecieron tres mil civiles, tantos como soldados en las playas. Y alrededor de unos veinte mil durante el resto de la campaña; muchos de ellos, liberados que habían muerto en manos de sus libertadores. Un hecho que tiñe de sombras el discurso oficial, más proclive a la retórica triunfalista.

HYV 675, JUNIO 2024

DOSSIER

Las playas del Día D

Las playas de Utah, Omaha, Gold, Juno y Sword abocaron a los soldados a cinco teatros muy distintos. Sobre ese combate desigual y la mitificación de su memoria trata nuestro dossier.

I. Giménez Chueca, periodista, y C. Joric, historiador y periodista

ARTÍCULOS

El origen de los filisteos

Procedente de las islas del Egeo, este pueblo se enfrentó a los ejércitos del faraón Ramsés III y derrotó, una y otra vez, a las tribus de Israel. 

J. Vidal, doctor en Asiriología y profesor de Historia Antigua en la UAB

Toque de rey

Este rito medieval, consistente en que el rey imponía su mano para sanar a sus súbditos enfermos de escrófula, fue utilizado por monarcas ingleses y franceses para subrayar el carácter sagrado del trono.

M. P. Queralt del Hierro, historiadora y escritora

La Inquisición contra Carranza

El proceso contra el teólogo Bartolomé de Carranza, que llegó hasta la Santa Sede, dejó en evidencia a Felipe II, quien no movió un dedo para librar de las garras del Santo Oficio al primado de España.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Prostitución en la era victoriana

Los viajeros extranjeros en el Londres del siglo XIX se quedaban sobrecogidos por el elevado número de prostitutas que pululaban por sus calles, una realidad a la que se veían expuestas muchas huérfanas.

M. Alpert, historiador

La odisea del Belgica

En 1897, una veintena de exploradores partieron en un barco ballenero a la conquista de la Antártida y quedaron atrapados en el hielo durante cerca de dos años.

A. Ortí, periodista

Torre de Belém

Erigida durante el primer cuarto del siglo XVI, en tiempos de Manuel I el Afortunado, el castelo de San Vicente, o torre de Belém, evoca el poderío naval del Imperio portugués.

E. Garrido Pascual, periodista

Folke Bernadotte

Las artes diplomáticas de este conde sueco posibilitaron la liberación de miles de prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial, pero nada pudieron hacer para acercar a judíos y árabes tras la creación del Estado de Israel.

D. Martín González, periodista

SECCIONES

Entrevista: Norbert Bilbeny

El ensayista catalán Norbert Bilbeny redescubre la vida y la obra del filósofo ilustrado Immanuel Kant en El torbellino Kant.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Primera plana: Envejecer en la Casa Blanca

Las elecciones en Estados Unidos contrapondrán en el mes de noviembre dos ideologías y dos formas de entender la política, encarnadas por Joe Biden y Donald Trump, dos políticos que, no obstante, tienen algo en común: su veteranía.

C. Hernández-Echevarría, periodista

Arqueología: la tumba de Filipo II

Desde el hallazgo en 1977 de varias tumbas en Vergina (Grecia), los especialistas han porfiado sobre la identidad de sus moradores. ¿Es el padre de Alejandro Magno uno de ellos?

J. Elliot, periodista

Arte: Impresionismo

“París 1874. Inventar el impresionismo” es el nombre de la muestra con que el Musée d’Orsay celebra el 150 aniversario del nacimiento de esta revolución artística.

A. Echeverría Arístegui, periodista

Foto con historia: Sarah Bernhardt

La gran diva francesa de los escenarios sobresalió en otro campo artístico: la escultura.

F. Martínez Hoyos, doctor en Historia

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...