DEFINICIÓN DE CLIENTE - Promonegocios.net
Portal de Mercadotecnia

Marketing  /  Clientes

Definición de Cliente

Conozca cuál es la Definición de Cliente para fines de mercadotecnia (marketing)...

Por: Ivan Thompson | Comentarios: 9

Vivimos en una economía en la que se considera que el cliente es el rey [1]
Philip Kotler

Probablemente, leer acerca de la definición del término cliente sea considerado como algo muy básico por la gran mayoría de mercadólogos y empresarios. Sin embargo, si tenemos en cuenta que el cliente es por quién se planifican, implementan y controlan todas las actividades en las empresas u organizaciones, llegaremos a la conclusión de que no está demás revisar su definición de vez en cuando para no olvidarnos «quién realmente es el cliente».

Definición de Cliente, Para Fines de Mercadotecnia:

  • Según la American Marketing Association (A.M.A.), el cliente es "el comprador potencial o real de los productos o servicios" [2].
  • Según The Chartered Institute of Marketing (CIM, del Reino Unido), el cliente es "una persona o empresa que adquiere bienes o servicios (no necesariamente el Consumidor final)" [3].
  • En el Diccionario de Marketing, de Cultural S.A., encontramos que "cliente" es un "Término que define a la persona u organización que realiza una compra. Puede estar comprando en su nombre, y disfrutar personalmente del bien adquirido, o comprar para otro, como el caso de los artículos infantiles. Resulta la parte de la población más importante de la compañía [4].
  • En el libro "Marketing de Clientes ¿Quién se ha llevado a mi cliente?" se menciona lo siguiente: "La palabra cliente proviene del griego antiguo y hace referencia a la «persona que depende de». Es decir, mis clientes son aquellas personas que tienen cierta necesidad de un producto o servicio que mi empresa puede satisfacer" [5].

En este punto, teniendo en cuenta y ampliando lo anterior, planteo la siguiente Definición de Cliente:

Cliente es la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma voluntaria productos o servicios que necesita o desea para sí mismo, para otra persona o para una empresa u organización; por lo cual, es el motivo principal por el que se crean, producen, fabrican y comercializan productos y servicios.

Consideraciones:

Algunas consideraciones de Philip Kotler acerca de los clientes:

  • Los productos van y vienen. El reto de las empresas se centra en que sus clientes duren más que sus productos. Tienen que considerar más los conceptos ciclo de vida del mercado y ciclo de vida del cliente en lugar del concepto ciclo de vida del producto [1].
  • Las empresas deben considerar a sus clientes como un activo que debe ser gestionado como cualquier otro activo de la empresa [1].
  • Si no prestan atención a sus clientes, alguna otra empresa lo hará [1].

Notas:

[1]: Del libro: «Los 80 Conceptos Esenciales del Marketing de la A a la Z », de Kotler Philip, Pearson Educación S.A., 2003, Págs. 8 y 9.

[2]: Del sitio web «Marketingpower.com», de la American Marketing Association (A.M.A.), Sección: Resource Library - Dictionary, URL: http://www.marketingpower.com/_layouts/Dictionary.aspx?dLetter=C, obtenido en fecha: 22 de julio 2009.

[3]: Del sitio web «cim.com.uk», de The Chartered Institute of Marketing (CIM), Sección: Marketing glossary, URL: http://www.cim.co.uk/resources/glossary/home.aspx, obtenido en fecha: 22 de julio 2009.

[4]: Del «Diccionario de Marketing», de Cultural S.A., Edición 1999, Pág. 54.

[5]: Del libro: «Marketing de Clientes ¿Quién se ha llevado a mi cliente?», Segunda Edición, de Barquero José Daniel, Rodríguez de Llauder Carlos, Barquero Mario y Huertas Fernando, McGraw-Hill Interamericana de España, 2007, Pág. 1.

Ayúdanos compartiendo en:

Gracias 🤗👍

Fecha de Publicación del Artículo: "Definición de Cliente"

Julio 2009.

Derechos Reservados:

Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido del artículo: Definición de Cliente, publicado en ésta página web, sin el permiso escrito del autor o los editores.

Contactar »

✅ Unos minutos de motivación y reflexión:

Comentarios acerca del tema "Definición de Cliente":

# Comentarios: 9 --- Escribir Comentario »

Cliente para mi, es toda persona (natural o jurídica) que necesita satisfacer una necesidad mediante la intervención de terceros.

Por: Gonzalo - Desde: Chile
06, febrero, 2018, 18:59:29pm (UTC)

En Marketing cliente es una persona que tiene dinero, necesidades y la intención de comprar.

Gracias.

Por: Gonzalo Ivan Farias Benitez - Desde: Chile
23, septiembre, 2016, 04:45:24am (UTC)

Si un cliente va ha restaurante llamado tu "tamalito" que ofrece comida mexicana; mi pregunta es la siguiente: los consumidores son clientes de Tamalito, o solo van por comida mexicana ???

Por: Yorvis Diaz - Desde: Colombia
02, febrero, 2016, 08:07:40am (UTC)

Yorvis, desde mi punto de vista, los consumidores de comida mexicana buscan restaurantes donde puedan satisfacer su deseo por ese tipo específico de comida. En el caso o ejemplo que mencionas, el restaurante Tamalito se enfoca o especializa en satisfacer los deseos de ese nicho de mercado (al ofrecer comida mexicana). Por consiguiente, cuando los consumidores van a Tamalito, se convierten en sus clientes porque ahí pueden encontrar ese tipo de comida.

Ahora, si éstos consumidores van a Tamalito una sola vez (clientes ocasionales) o más veces (clientes frecuentes), dependerá de varios factores, como: la calidad del servicio, el sabor de la comida, la experiencia en el lugar, entre otros...

Por: Ivan Thompson
03, febrero, 2016, 15:38:03pm (UTC)

¿En educación quién es el cliente?

En el sistema educativo a quién se le debe considerar cliente:

A los estudiantes (o padres de familia) que pagan una colegiatura para recibir clases.

A la sociedad (empresas) que contratarán a los egresados de las instituciones educativas.

Iván, podrías aclararme esta situación, tengo la idea que si en educación se hace conciencia que formamos gente para laborar y servir en una sociedad, ésta a través de empresas, sería el cliente.

Por: lilia torres fernández - Desde: México
07, octubre, 2014, 13:32:07pm (UTC)

Respuesta

Lilia, muy buena tu pregunta e idea.

Desde mi punto de vista, en el Sistema Educativo, tanto estudiantes como padres (que pagan la colegiatura de sus hijos) deben ser considerados como clientes directos.

En el caso de las Empresas u Organizaciones que CONTRATAN a los egresados o profesionales de las Entidades Educativas (p. ej. Universidades), como empleados de planta o en calidad de prestadores de servicios externos... Considero que son clientes directos de los egresados o profesionales (no de las Entidades Educativas), salvo que existan convenios de contrataciones.

Si bien, la empresas se benefician de la labor de las entidades educativas, éstas ultimas no reciben un pago o beneficio directo de esas empresas. Los que lo reciben son los egresados o profesionales que trabajan para ellos (una situación clave para definir quien es cliente de quien).

Ahora, si lo vemos en macro o desde una perspectiva mayor, podriamos decir que si existe una relacion entre empresas y entidades educativas (directa si hay convenios e indirecta si no lo hay) porque los estudiantes reciben un tipo de formación que luego será de utilidad para las empresas u organizaciones y en última para la sociedad.

Por tanto, estoy de acuerdo con tu idea de concientizar a los estudiantes para que brinden un servicio de excelencia en favor de las empresas u organizaciones (ya sean propias o de otros), porque ello repercutirá positivamente en la sociedad, al recibir mejores productos y servicios y por ende una mejor calidad de vida.

Por: Ivan Thompson
07, octubre, 2014, 16:47:25pm (UTC)

Cliente

El cliente es la razon de ser de toda empresa u organización, por este motivo es importante realizar un analisis sistemático de los deseos y necesidades de los clientes para la creación de productos o servicios direccionados a la satisfacción de los usuarios.

Por: Sandra Velez - De: Ecuador
15, noviembre, 2012, 17:28:58pm

Definición de cliente

En una organizacion superior de dirección que tenga subordinadas varias empresas quien seria el cliente de esa organización superior:

¿Las empresas subordinadas?

¿El cliente final o consumidor?

¿O el dueño?

Por: Guillermo M Castro Pérez - De: Cuba
29, junio, 2012, 16:01:58:pm

Respuesta

Guillermo, desde mi punto de vista, considero que las empresas subordinadas y/o sus dueños son los clientes directos, es decir, a quienes la organización superior debe atender o servir.

Por: Ivan
05, julio, 2012, 03:00:05am

* Comentario:

* Nombre:

* Correo Electrónico:

* País:

Sitio web (opcional):

* Está de acuerdo con las reglas de participación?: