Han pasado ya un par de años desde que 'The Good Wife' dijo adiós. Su legado, sin embargo, sigue vivo a través de su spin-off, 'The Good Fight', en el que trabajan ahora Robert y Michelle King, creadores de ambas ficciones que pueden verse en Movistar+. Con ellos tuvimos la oportunidad de hablar en el pasado Festival de Montecarlo y preguntarles sobre uno de los puntos álgidos de 'The Good Wife': el impactante asesinato de Will Gardner.

¿Cómo se planteó esta trama?

Michelle: Sabíamos que el contrato de Josh Charles expiraba y que no seguiría en la serie, así que tuvimos tiempo de pensar de qué forma se marcharía. Como siempre habíamos tratado de mantener la serie muy asentada en la realidad y no tener grandes explosiones, sentíamos que nos habíamos ganado una muerte.

Robert: Lo preparamos muy cuidadosamente, introduciendo al tipo que apretaría el gatillo en un episodio previo que creíais que era una historia cerrada en la que Will fallaba al defenderle. Buscábamos un gran impacto. La forma en la que normalmente experimentamos la muerte no es desvaneciéndonos en la cama de un hospital donde has tenido tiempo de asimilarlo, sino que recibes una llamada y un ser querido ha muerto. Es parte de la vida tener la sensación de que todo lo que se hace se puede corregir. Si coges peso, haces ejercicio, si te quemas la piel, te pones crema. En la sociedad de consumo siempre es complicado lidiar con la muerte porque no hay marcha atrás: no puedes comprar nada para corregirlo.Con la muerte de Will buscábamos ese sentimiento de fin. La televisión trata la muerte como algo que se puede corregir fácilmente. En este episodio estás muerto, pero en el siguiente vuelves a la vida. Siempre encuentran algún tipo de magia o te sorprenden diciendo que no estaba muerto.

De hecho, la muerte de Will sigue teniendo impacto en 'The Good Fight'...

M: Sí aunque él esté muerto, los que le rodeaban siguen en duelo. En cierto modo, siempre pensamos que en 'The Good Wife' había un buen matrimonio y era la pareja que formaban Will y Diane, aunque no estuviesen casados. La forma en la que se trataban era casi de pareja, así que Diane sigue sufriendo por Will y mencionándole.

¿Creéis que si el episodio se hubiese emitido hoy día, que se habla tanto de los tiroteos en EEUU, habría tenido más impacto?

M: No lo sé, tuvo muchísimo impacto en aquel momento. Más de lo que yo había imaginado. Además, no fue un impacto político, que yo pensaba que podía tener, sino que fue una respuesta muy personal por los espectadores que amaban al personaje y quedaron conmocionados por su muerte.

R: Gran parte del mérito lo tiene CBS,porque hicieron un gran trabajo manteniendo el secreto. Desde 'Perdidos', ya no hay secretos así en televisión porque los fans indagan hasta destripar cualquier sorpresa.

NOTA: Parte de esta entrevista, realizada en el Festival de Televisión de Montecarlo, ha sido publicada en nuestro número de agosto.

Headshot of Álvaro Onieva
Álvaro Onieva

Nací en Wisteria Lane, fui compañero de piso de Hannah Horvath y 'Chicago' me volvió loco porque Roxie Hart soy yo. Tengo la lengua afilada, pero, como dijo Lola Flores, "me tenían que dar una subvención por la alegría".