“Dibujar un árbol, fijarse en cada aspecto del árbol, es una reverencia no solo hacia el árbol y hacia la Tierra en sí misma, sino que lo es también hacia nuestra conexión con él. Este es uno de los aspectos más mágicos de la ilustración – nos da una conexión casi visionaria de lo que nos rodea” Alan Lee

Alan Lee es uno de los ilustradores más importantes de los últimos años, y en Vicens Vives tenemos la oportunidad de contar con su maestría. Nacido en Middlesex (Inglaterra) en 1947, se trata de un diseñador conceptual e ilustrador apasionado de los cuentos fantásticos y mitológicos.

Lee estudió y empezó a trabajar en Londres como ilustrador de productos comerciales, hasta que años más tarde se mudó al pequeño pueblo de Dartmoor (Inglaterra), donde produciría algunas de sus obras más famosas. Fue en 1978 cuando publicó junto a Brian Froud el libro de ilustraciones Hadas, una obra gracias a la que ganó el prestigioso Locus Award.

Pero el mayor reconocimiento internacional llegó gracias a la colaboraciones con J. R. R. Tolkien en las trilogías de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Esta excelente obra fue llevada años más tarde a la gran pantalla, con las adaptaciones cinematográficas de las dos trilogías de Tolkien, y gracias a su trabajo en la tercera entrega de El Señor de los Anillos, Lee ganó el premio de la Academia en 2004 a mejor dirección artística.

Vicens Vives y Alan Lee han colaborado en numerosas ocasiones. El magnífico diseñador ha elaborado las ilustraciones de adaptaciones de clásicos realizadas por la escritora inglesa Rosemary Sutcliff, y además sus ilustraciones están en la adaptación de El Señor de los Anillos en catalán realizada por nuestra editorial.

Las aventuras de Ulises | Ilustración de Alan Lee

Alan Lee y nuestros clásicos

A continuación te presentamos tres obras editadas por Vicens Vives en la colección Clásicos Adaptados que te servirán para mostrar a tu alumnado algunas obras clave de la tradición literaria occidental:

  • Naves negras ante Troya: ¡La guerra de Troya tal y como la explicó Homero en la Ilíada! La adaptación de Sutcliff destaca por la importancia que da a los héroes de la historia, que se presentan como semidioses, y por mantener la condición trágica del hombre explicada por Homero. Todo ello está acompañado por las ilustraciones de Alan Lee, por las que fue premiado con el premio Kate Greenaway, un excepcional trabajo para el que realizó una árdua tarea de investigación con el fin de mantenerse lo más fiel posible a la realidad de la Antigua Grecia.
  • Metamorfosis: Se trata de un recopilatorio de grandes mitos griegos como el de Aracne, Narciso, Tiresias… Esta selección de cuentos mitológicos maravilló en la Antigua Roma, y hoy en día siguen siendo referentes de la cultura occidental. En esta obra, Sutcliff ha sabido transmitir las enseñanzas de cada mito, como por ejemplo la forma en que los humanos somos juguetes del destino y la sumisión a la que nos somete la pasión.
  • Las aventuras de Ulises: Un clásico imprescindible que narra el regreso de Ulises después de la Guerra de Troya a su hogar, Ítaca, donde su esposa Penélope le espera. En su accidentada y larga travesía, el héroe recorre multitud de escenarios y se enfrenta a numerosos peligros, desde sirenas tan atractivas como peligrosas hasta el cíclope Polifemo, que ponen a prueba su temple.

Grandes clásicos como estos son esenciales para el estudio de la literatura. Nuestra colección de clásicos cuenta con las ilustraciones de Alan Lee y son piezas únicas de gran valor artístico. ¿Te las vas a perder?

Compartir:
FacebookTwitterLinkedIn