Conoce estas razones para sentirnos orgullosos de ser “Peruanos, naturalmente”

Nota de prensa
Hoy se conmemora el “Día Mundial de la Vida Silvestre”.

3 de marzo de 2021 - 2:34 p. m.

Hoy se conmemora el “Día Mundial de la Vida Silvestre”, y en el Perú, tenemos una gran variedad de especies de flora y fauna que crecen en la naturaleza, a las cuales debemos valorar y conservar porque forman parte de nuestra rica biodiversidad.
 
En ese sentido, te presentamos algunas de las razones para sentirnos orgullosamente “Peruanos, naturalmente”, porque conservamos una gran riqueza natural y cultural:

- Somos el segundo país con mayor extensión de bosques amazónicos.

- Nuestra diversidad biológica es una de las más ricas del mundo. En conjunto, con los demás países megadiversos albergamos el 70 % de la biodiversidad del planeta. Este patrimonio es aprovechado sosteniblemente por las poblaciones originarias y las comunidades indígenas, quienes con sus conocimientos tradicionales son los verdaderos guardianes de nuestra biodiversidad y del patrimonio cultural asociado.

- Albergamos 2907 especies de orquídeas, y se estima que 800 de ellas crecen únicamente en nuestro país.

- Tenemos una gran riqueza de especies de plantas con flores, que suman más de 19 147 especies, y de ese grupo, 7590 son endémicas.

- Somos el primer país en diversidad de mariposas diurnas, con 4447 especies.

-Ocupamos el segundo lugar a nivel mundial en aves, con 1877 especies. Y ocupamos el tercer lugar en anfibios, contando con 622 especies.

- Respecto a los mamíferos, estamos en el cuarto puesto en el mundo con 569 especies; y en relación con las especies de reptiles, ocupamos el décimo lugar con 469 especies.

- En el campo de los vertebrados, tenemos 5768 especies.
 
Asimismo, nuestro aporte a la biodiversidad mundial destaca por lo siguiente:

- Nuestros ríos, lagos y lagunas albergan 1141 especies de peces.

- En nuestros mares existen 1090 especies de peces.

- Los recursos naturales, servicios ambientales y componentes de la biodiversidad contribuyen con más del 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional.

- Además, entre 50 mil y 70 mil especies de plantas son usadas en el mundo para la medicina tradicional y moderna.
 
Según el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente (Minam), José Álvarez, los recursos silvestres son particularmente importantes para las comunidades indígenas y campesinas, para las que constituyen una parte principal de sus medios de vida. “De ahí la importancia de conservarlos y manejarlos sosteniblemente”, afirmó.

¡Peruanos, Naturalmente!
 
Esta es una iniciativa que impulsa el Minam a nivel nacional para informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre el valor de nuestra diversidad biológica, el rol que cumplen los ecosistemas y las especies de flora y fauna y los recursos genéticos, y sus beneficios para la sociedad.

Con ello se busca peruanizar a la biodiversidad, mostrando a las especies de flora y fauna que comparten y habitan nuestro territorio. Es una reafirmación de lo nuestro, una manifestación de orgullo, pertenencia e identidad.
 
Evento internacional
 
En el marco de la iniciativa “Peruanos, naturalmente”, el Minam, a través de su Dirección General de Diversidad Biológica, realizó el evento internacional “Gestión de las especies de árboles neotropicales incluidas en la CITES”, a fin de resaltar la importancia de los bosques para la vida silvestre, evaluar perspectivas y oportunidades de cooperación, y compartir conocimientos para la gestión sostenible de las especies de árboles neotropicales incluidas en los apéndices de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés).

El mencionado encuentro internacional, que coincide con la efeméride por el “Día Mundial de la Vida Silvestre”, es un espacio de diálogo e intercambio de conocimientos entre los actores vinculados con la gestión sostenible de las especies CITES, a fin de contar con elementos para aumentar la eficiencia y eficacia en el manejo, monitoreo y control de las especies silvestres amenazadas por el comercio.

Los interesados pueden conectarse al siguiente link: https://www.youtube.com/OTCAvideo.