Guerra Rusia - Ucrania e Israel - Palestina: últimas noticias del 16 de mayo de 2024 - AS.com
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Guerra Rusia - Ucrania e Israel - Palestina: últimas noticias del 16 de mayo de 2024

Guerra Rusia - Ucrania e Israel - Palestina: últimas noticias del 16 de mayo de 2024

El ministro de Finanzas de Israel propone imponer un arancel del 100% a las importaciones turcas

El ministro de Finanzas israelí, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha propuesto este jueves una medida para imponer un arancel del 100 por ciento a las importaciones procedentes de Turquía en represalia por el anuncio de Ankara de interrumpir todas sus relaciones comerciales con Israel.

Según el texto, que tendrá que ser sometido a la aprobación del gabinete liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, la medida estará vigente hasta el final del mandato del actual presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Asimismo, Smotrich también ha adelantado que buscará poner fin al acuerdo de libre comercio con Turquía, país que a principios de mes ordenó interrumpir todas las exportaciones e importaciones con Israel, un volumen comercial valorado en torno a 6.800 millones de euros en 2023, ha recogido el portal de noticias israelí Ynet, informa Europa Press. 

as.com

La ONU condena los recientes ataques aéreos contra Jersón

La cordinadora humanitaria de Naciones Unidas para Ucrania, Denise Brown, ha condenado este jueves los recientes ataques aéreos contra la ciudad de Jersón, en el sur de Ucrania, que se han saldado con numerosos civiles heridos, entre ellos dos niños.

"Esto ocurre un día después de mi vuelta de Járkov, donde vi las terribles consecuencias que tienen estos ataques intensificados de las Fuerzas Armadas de Rusia en miles de personas que han tenido que huir para salvar sus vidas, dejando atrás todo lo que poseían", ha señalado Brown en un comunicado.

Asimismo, ha reiterado que la ley internacional humanitaria "debe ser respetada". "Es necesario garantizar la seguridad de los civiles, las casas, las escuelas y los hospitales. No son un objetivo militar", ha zanjado Brown, informa Europa Press. 

as.com

Israel confirma la muerte de dos tailandeses durante los ataques del 7 de octubre

Las autoridades de Israel han confirmado este jueves que dos ciudadanos tailandeses que se estimaba pudieran ser parte de los rehenes capturados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) durante sus ataques del 7 de octubre, realmente murieron aquel día y la milicia palestina se llevó sus cuerpos a la Franja de Gaza.

En concreto se trata de Sonthaya Oakkharasr y Sudthisak Rinthalak, dos ciudadanos de nacionalidad tailandesa que trabajaban como agricultores en el kibutz de Beeri, ubicado a escasos cinco kilómetros de la frontera con el norte de la Franja de Gaza, según ha detallado el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, en rueda de prensa.

"El 7 de octubre, los terroristas de Hamás asesinaron brutalmente a 39 tailandeses y secuestraron a otros 31 tailandeses para enviarlos a Gaza. Como ellos, otros ciudadanos extranjeros fueron secuestrados, incluidos ciudadanos de Tanzania, Nepal, México, Estados Unidos y Francia", ha dicho Hagari, informa Europa Press. 

as.com

EEUU dice que el despliegue de fuerzas de paz en Palestina perjudicaría la misión de Israel de eliminar a Hamás

Estados Unidos ha afirmado este jueves que el despliegue de fuerzas de paz de Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados podría poner en peligro el objetivo de Israel de acabar con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza.

"La incorporación de fuerzas de seguridad adicionales podría potencialmente poner ese cometido en peligro", ha señalado en una rueda de prensa el portavoz adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Vedant Patel.

En este sentido, ha señalado que la Administración Joe Biden ha tenido conversaciones con los países en la región sobre los posibles escenarios 'posguerra' en Gaza. "Muchos socios, dentro y fuera del mundo árabe, han compartido nuestra preocupación y han expresado su voluntad de jugar un rol constructivo", ha indicado.

Patel ha subrayado además que muchos países han concluido que "primero hay que poner fin al conflicto". "Necesitamos ver un alto el fuego, a los rehenes liberados. Necesitamos que entre más ayuda humanitaria y necesitamos que ese espacio de diplomacia se dé", ha explicado, agregando que "primero" hay que optar por ese proceso, informa Europa Press. 

as.com

Albares: España rechazará a cualquier barco que lleve armas a Israel y quiera hacer escala

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, avanzó este jueves que la política del Gobierno será rechazar cualquier barco que lleve armas a Israel y quiera hacer escala en un puerto español, y aseguró que el mercante Marianne Danica, al que se ha denegado el permiso de escala, es el primero que se ha detectado cumpliendo estos criterios.

"Es la primera vez que lo hacemos, porque es la primera vez que detectamos un barco que lleva un cargamento de armas a Israel y que quiere hacer escala en un puerto español. La política es no conceder nuevas licencias de exportación de material bélico que vaya con destino a Israel y esta decisión que hemos tomado de rechazar esa escala es coherente y va en la misma línea", dijo Albares en Bruselas.

El ministro español, que se encontraba en la capital belga para la negociación del acuerdo sobre el estatus de Gibraltar tras el Brexit, subrayó que España no va a "participar en absoluto en mantener y fomentar esa guerra" porque lo que necesita Oriente Medio es, dijo, paz y un alto del fuego inmediato y permanente.

"España va a participar en todos los esfuerzos para que la paz regrese definitivamente, para que ese alto el fuego inmediato y permanente que necesita toda la población civil de Gaza se cumpla", añadió.

as.com

Berlín llama a aumentar el apoyo militar a Ucrania

El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, reiteró este viernes su llamamiento a todos los países aliados de Ucrania a incrementar la ayuda militar a ese país en un momento en que la escasez de armamento lo está llevando a sufrir una "gran presión" en el frente con Rusia.

En una comparecencia en Berlín con su homólogo lituano, Laurynas Kasciunas, Pistorius admitió que las tropas rusas están logrando estos días "ligeros avances" en Ucrania, en particular en la región nororiental de Járkov.

"No es una sorpresa que ahora mismo haya una gran presión en el frente. Es cuestión de capacidades, de personal, la movilización de los y las soldados... Pero sobre todo de munición y de armas", dijo el ministro alemán.

Por ello se remitió una vez más a la iniciativa alemana para reunir sistemas de defensa antiaérea con los que apoyar a Ucrania, en particular, según afirmó, para proteger las infraestructuras esenciales y el suministro eléctrico, informa EFE. 

as.com

Hamás agradece la declaración de la Liga Árabe

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha mostrado este jueves su agradecimiento a los Estados miembro de la Liga Árabe por su declaración conjunta en la que han mostrado su respaldo a la población palestina frente a los ataques israelíes y además pide el despliegue de fuerzas de la ONU en los territorios palestinos.

Hamás ha mostrado su agradecimiento a los firmantes de la declaración por su "firme apoyo" a las aspiraciones de libertad e independencia de población, según se desprende de un comunicado de la milicia recogido por el diario 'Filastín', vinculado a la organización islamista.

Asimismo, ha hecho un llamamiento a todos los "países árabes hermanos" tomen 'las medidas necesarias' para obligar a Israel a "detener la agresión, retirar su Ejército de toda la Franja de Gaza, incluido el cruza de Rafah, levantar el asedio y permitir el regreso de los desplazados y la reconstrucción", informa Europa Press. 

as.com

Hezbolá dice que atacó una fábrica de la empresa de defensa Elbit Systems que producía para el Ejército israelí

El grupo chií libanés Hezbolá aseguró este jueves que ha atacado con drones una fábrica de la empresa de defensa Elbit Systems ubicada en el norte de Israel que producía material para el Ejército de ese país, en su duodécima acción de una intensa jornada de violencia.

"La Resistencia Islámica lanzó una acción aérea con drones de ataque contra instalaciones industriales afiliadas el Ministerio de Defensa del enemigo, la compañía Elbit de industria militar, en su fábrica 'David Cohen' en Tel Hai, al norte de Kiryat Shmona", indicó la formación en un comunicado.

Según la nota, la factoría atacada producía sistemas electrónicos para el Ejército israelí y fue escogida como objetivo en respuesta a un bombardeo israelí que previamente había alcanzado "instalaciones industriales" en el Valle de la Bekaa, en el este del Líbano, informa EFE. 

as.com

Las autoridades de Donetsk denuncian la muerte de cuatro civiles en un ataque ucraniano

Cuatro personas murieron y otras dos resultaron heridas en un ataque ucraniano contra la ciudad de Donetsk, capital de la homónima región ucraniana anexionada por Rusia, informaron este jueves las autoridades locales.

Las víctimas son mujeres que se encontraban en una parada de autobús en el momento del bombardeo, según un mensaje difundido en Telegram.

El ataque también se saldó con dos heridos, incluida una niña de seis años, informa EFE.

as.com

Guterres advierte que "cualquier asalto" sobre Rafah es "inaceptable"

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha advertido durante su discurso en la cumbre de la Liga Árabe que se celebra en Bahréin de que "cualquier asalto" sobre Rafah es "inaceptable" y ha instado a los países árabes a "mantenerse unidos".

Guterres ha propuesto "romper el círculo vicioso de división y manipulación" a fin de "construir un futuro más pacífico y próspero" en la región en medio de la situación que sufre la población palestina de la Franja de Gaza.

"La guerra en Gaza es una herida abierta que amenaza con infectar a toda la región. Por su velocidad y escala, es el conflicto más mortífero en mi tiempo como secretario general: para los civiles, los trabajadores humanitarios, los periodistas y nuestros propios colegas de la ONU", ha señalado en su turno de palabra.

Guterres ha afirmado que "nada puede justificar los terroríficos ataques del 7 de octubre" llevados a cabo por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). "Reitero mi llamamiento a la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes", ha dicho.

"Y nada puede justificar el castigo colectivo del pueblo palestino. Sin embargo, el número de víctimas civiles sigue aumentando. Familias enteras aniquiladas. Niños traumatizados y heridos de por vida", ha resaltado, informa Europa Press. 

as.com

Hezbolá eleva a 300 los milicianos muertos por ataques israelíes

El partido-milicia chií libanés Hezbolá ha confirmado este jueves la muerte de dos de sus miembros en un ataque israelí, con lo que ya son 300 los milicianos muertos desde el repunte de las hostilidades entre Líbano e Israel en el marco de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) del 7 de octubre.

En concreto se trata de Muhamad Hasán ali Fares abu ali Shamran, nacido en Beirut, y de Ali Fawzi Ayoub, originario de Ain Qana, según ha detallado la cadena de televisión libanesa Al Manar, vinculada a Hezbolá.

Este anuncio se produce poco después de que la prensa libanesa informara de un ataque del Ejército de Israel contra un vehículo en la carretera que conecta Sediquine y Rmadiyé, ubicadas en el sur del país, informa Europa Press. 

as.com

Netanyahu: "La batalla en Rafah es crítica" y determinará la guerra en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reiteró este jueves, tras conocerse la muerte de cinco soldados por fuego israelí en el norte de la Franja de Gaza, que la ofensiva terrestre iniciada en Rafah hace diez días "es crítica" y determinará esta guerra.

"La batalla en Rafah es crítica. No se trata solo del resto de sus batallones (de Hamás), sino que también representa sus cilindros de oxígeno para escapar y reabastecerse. Esta batalla, de la que sois una parte integral, es una batalla que decide muchas cosas en esta campaña", dijo hoy Netanyahu a combatientes, según un comunicado de su Oficina, tras un vuelo de reconocimiento aéreo sobre Rafah, sur de Gaza, informa EFE. 

as.com

La OTAN no ve "avances estratégicos" de Rusia en Járkov

La OTAN ha asegurado este jueves que Rusia no cuenta con las tropas necesarias para lograr avances estratégicos en Járkov después de que en los últimos días Rusia lograra hacerse con el control de varias localidades y cruzar la frontera en la zona norte.

En rueda de prensa desde Bruselas tras la reunión del Comité Militar de la OTAN, el comandante supremo aliado, Christopher Cavolli, ha considerado que la situación es difícil para Ucrania, pero ha minimizado los avances de Moscú en el este del país, al señalar que el Ejército ruso no cuenta con los "números" necesarios para lograr avances estratégicos y apuntar que las operaciones han conseguido una ventaja pero son solo a escala local.

Cavolli tampoco ha considerado que estemos ante una gran ofensiva rusa, ya que ha explicado que no se percibe una gran movilización y los estándares tienen que ver con el reclutamiento anual pero 'no está relacionado con el conflicto'.

En la misma línea, el presidente del Comité Militar de la OTAN, el almirante holandés Rob Bauer, ha señalado que la situación en el campo de batalla no ha registrado un cambio drástico que lleve a las autoridades ucranianas a plantearse sentarse en la mesa de negociación.

"No son avances estratégicos, ni éxitos. No hay razón para que haya cambios en Ucrania", ha argumentado Bauer, quien ha explicado que las tropas de Ucrania tienen la difícil tarea de retomar el territorio pero que tampoco es fácil para Rusia lograr avances en esas zonas que ya ocuparon al principio del conflicto, informa Europa Press. 

as.com

Los hutíes advierten de que atacarán también barcos israelíes fuera de la región del mar Rojo

El líder de los hutíes, Abdul Malik al Huti, ha anunciado este jueves que los rebeldes yemeníes no limitarán sus ataques contra las embarcaciones israelíes a la región del mar Rojo, sino hasta donde alcancen sus capacidades, revelando a su vez que esta semana se han lanzado dos "operaciones" en el mar Mediterráneo.

"Los barcos de las empresas que transportan mercancías al enemigo israelí serán atacados en cualquier lugar dentro del alcance de las capacidades del Ejército yemení", ha advertido el líder de los rebeldes durante un discurso televisado, recogido por el diario yemení 'Al Thawrah'.

Asimismo, ha advertido además a quienes colaboran con Israel de que se abstengan de utilizar las rutas del Mediterráneo para alcanzar los puertos israelíes. "Yemen desea que nuestra voz llegue a todos los países y que todos comprendan que nuestra medida es humanitaria y moral", ha defendido el jefe de los hutíes.

"Todos deben dejar de trasladarse a los puertos palestinos ocupados", ha dicho Al Huti, quien ha explicado que Israel y sus socios están tratando de formar múltiples mecanismos para protegerse a sí mismos y a sus barcos en el Mediterráneo, informa Europa Press. 

as.com

Ucrania denuncia el uso de bombas de racimo por parte de Rusia en Járkov

Ucrania denunció hoy el uso de bombas de racimo por parte de Rusia en una localidad de la región nororiental de Járkov que provocaron seis heridos, entre ellos el jefe de la Administración Militar de Vovchansk.

"Los ocupantes atacaron bárbaramente una aldea de la comunidad de Vovchansk con munición de racimo", señaló el jefe de la Administración Militar de la Región de Járkov, Oleg Siniegúbov, en su canal de Telegram.

Explicó que seis hombres de entre 28 y 50 años resultaron heridos en el ataque, entre ellos el jefe del Administración Militar de Vovchansk, Tamaz Gambarashvili.

Uno de los heridos se encuentra en estado grave en el hospital local.

El bombardeo se produjo en la aldea de Buhaivka, cuando voluntarios y servicios civiles de emergencia trabajaban en la localidad, informa EFE. 

as.com

Tres soldados israelíes heridos por un ataque de Hezbolá

El ataque de un dron explosivo proveniente del sur del Líbano hirió este jueves a tres soldados, uno de gravedad, en la localidad israelí de Metula, a 150 metros de la frontera entre ambos países, según informó el Ejército en un comunicado.

"Los soldados fueron evacuados al hospital para recibir tratamiento médico. Sus familias han sido notificadas", agregó el comunicado castrense, en el que se asegura que el suceso está siendo investigado.

La milicia chií libanesa Hezbolá, que desde el 8 de octubre -un día después del inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás- mantiene intercambios de fuego constantes con Israel, reconoció la autoría del ataque con un comunicado.

Hezbolá compartió que el dron iba armado con misiles y estaba dirigido contra objetivos militares en Metula. "Al llegar al punto designado, disparó los misiles a uno de sus vehículos y los elementos a su alrededor", describieron en referencia a los soldados, informa EFE. 

as.com

EEUU emite nuevas sanciones contra empresas y ciudadanos rusos por comerciar con armas con Corea del Norte

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido en su lista de sanciones a cinco personas rusas --dos físicas y tres jurídicas-- relacionadas con el comercio y traspaso de armamento y tecnología militar entre Rusia y Corea del Norte, en violación del embargo impuesto por la ONU a Pyongyang.

"Rusia recurre cada vez más a Corea del Norte en busca de municiones para librar su guerra contra Ucrania y ha disparado decenas de misiles balísticos suministrados por Corea del Norte contra objetivos en Ucrania", ha denunciado el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro ha explicado que estas dos personas y tres empresas han estado operando a través de redes ubicadas en Rusia, mientras intentaban evadir las sanciones utilizando empresas fantasma para trasladar equipo militar para apoyar la agresión de Rusia contra Ucrania.

Estas últimas sanciones se suman a una larga lista de restricciones impuestas a varias empresas y personas durante el año pasado, también con el objetivo de dañar la cooperación en materia de defensa entre Corea del Norte y Rusia, informa Europa Press. 

as.com

EEUU pone en marcha un muelle flotante en Gaza para mover toneladas de ayuda humanitaria

EE.UU. anunció este jueves el comienzo de las operaciones de un muelle flotante para crear un corredor humanitario marítimo hacia Gaza que según el Pentágono permitirá entregar unas 500 toneladas de ayuda en los próximos dos días y asistir a más de dos millones de personas en riesgo de hambruna.

Según informó el vicealmirante Brad Cooper, el muelle flotante ya permite a embarcaciones pequeñas descargar de manera rápida ayuda humanitaria en la Franja de Gaza que será entregada a organizaciones de Naciones Unidas y otros grupos humanitarios para su distribución entre la población gazatí.

La infraestructura incluye una plataforma flotante a varios kilómetros de la costa para que grandes barcos procedentes de Chipre traspasen los palés a otras embarcaciones más pequeñas.

Esta infraestructura permitirá acelerar la entrega de ayuda, sobre todo ante el cierre del cruce meridional de Rafah, un paso terrestre vital para la entrada de alimentos, que está bloqueado por la ofensiva israelí en esa localidad fronteriza con Egipto.

"Creo que vamos a movilizar unas 500 toneladas en un par de días. Estimamos que entre 500 y 600 toneladas", explicó Cooper en una rueda de prensa, en la que también añadió que tienen unas miles de toneladas más esperando para proceder por esta infraestructura hacia la población gazatí, en serio peligro de hambruna, informa EFE. 

as.com

España deniega el permiso de escala a un buque con armamento destinado a Israel

España ha denegado el permiso para hacer escala en puerto español a un mercante que transporta armamento destinado a Israel, un buque distinto al carguero 'Borkum, que sí cuenta con autorización para atracar en Cartagena (Murcia) y cuyo destino no es Israel, sino la República Checa, según el Gobierno.

Fuentes diplomáticas han asegurado a EFE que el Ministerio de Asuntos Exteriores va a rechazar autorización de tránsito "para realizar escala en territorio español a cualquier buque con cargamento de armas con destino a Israel".

Y añaden que "ya hay un caso que ha sido denegado", si bien no han concretado la denominación exacta del barco ni su bandera.

Esta decisión se conoce justo cuando Sumar acaba de requerir a la Fiscalía General del Estado que impida que el carguero 'Borkum' atraque en Cartagena al asumir que su destino es Israel, como denuncian asociaciones propalestinas, pese a que el Ejecutivo lo niega. 

as.com

Moscú expulsa al agregado militar británico

Rusia anunció este jueves la expulsión del agregado militar de la embajada del Reino Unido en Moscú en respuesta a una medida similar de Londres, informó el ministerio de Exteriores.

"Consideramos ese paso una acción políticamente motivada con un marcado carácter rusófobo, que causa un daño irreparable a las relaciones bilaterales", informó el ministerio ruso en un comunicado en su página web.

En respuesta, agregó, Moscú decidió declarar 'persona non grata' a Adrian Coghill, diplomático encargado de asuntos de defensa en la legación británica en Rusia.

"Tendrá que abandonar Rusia en el plazo de una semana", señalaron.

El Gobierno británico anunció el pasado 8 de mayo que expulsará al encargado de defensa de Rusia en el Reino Unido al considerar que es "un agente de la inteligencia militar no declarado".

Además de esa expulsión, Londres adelantó el cierre de varias instalaciones diplomáticas de Rusia que operaban en ese país, informa EFE. 

as.com

La Liga Árabe acuerda iniciar una ofensiva diplomática para el reconocimiento del Estado palestino

Los 22 países que conforman la Liga Árabe acordaron este jueves tomar medidas "inmediatas" para instar a la comunidad internacional a reconocer el Estado de Palestina y extender una invitación para celebrar una conferencia de paz internacional auspiciada por Naciones Unidas con ese propósito.

Así quedó plasmado en la Declaración de Baréin, acordada hoy en la cumbre de jefes de Estado anual de la Liga Árabe celebrada en la capital bareiní, Manama, en la que se hizo hincapié en la necesidad de unir esfuerzos a nivel árabe e internacional para "poner fin a la ocupación israelí" de los territorios palestinos, informa EFE. 

as.com

Alemania, "preocupada" por las acciones del Ejército israelí en Rafah

Alemania se mostró hoy "profundamente preocupada" por la actual ofensiva del Ejército israelí en Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, desde donde han huido ya al menos 450.000 gazatíes y donde Israel no descarta desplegar más tropas con el objetivo de desgastar al brazo armado de Hamás.

"Me preocupan profundamente las actuales acciones del Ejército israelí en Rafah. Sus habitantes ya no saben adónde ir y no tienen lugares seguros a los que huir. Sin embargo, proteger a la población civil debe ser una prioridad absoluta y esto no se ve en este momento", señaló en un comunicado la ministra alemana de Exteriores, Annalena Baerbock,

La política verde sostuvo que esto "no sólo es fatal para la población de Gaza, sino también para la seguridad de Israel". 

Baerbock recalcó que Alemania ha dejado claro desde el principio que hay que aliviar el sufrimiento humanitario de la población civil y que la "autodefensa" de Israel "debe aplicarse a la organización terrorista Hamás y no a los niños, mujeres y hombres palestinos inocentes", informa EFE. 

as.com

Egipto lamenta que no haya voluntad internacional para solucionar el conflicto palestino

El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, recriminó este jueves a la comunidad internacional la falta de "verdadera voluntad" para "poner fin a la ocupación" e implementar "la solución de dos Estados" en Palestina durante la reunión anual de la Liga Árabe en Manama.

"No encontramos una verdadera voluntad política internacional dispuesta a poner fin a la ocupación y abordar las raíces del conflicto mediante una solución de dos Estados", explicó el líder de Egipto, un país con un papel destacado como mediador entre Israel y Hamás.

Al Sisi señaló a Israel por "escapar de sus responsabilidades y obstaculizar los esfuerzos dirigidos a un alto el fuego" y rechazó una vez más su operación militar en la ciudad de Rafah, donde más de 1,4 millones de gazatíes habían buscado refugio, informa EFE. 

as.com

Dinamarca entrega a Ucrania un nuevo paquete de ayuda militar

Las autoridades de Dinamarca han anunciado este jueves la entrega de otro paquete de ayuda militar a Ucrania, en esta ocasión valorado en 750 millones de euros, cuando se cumplen ya más de dos años del inicio de la nueva invasión rusa.

"Me complace anunciar un nuevo paquete de apoyo militar a Ucrania por valor de 750 millones de euros, destinado a fortalecer su defensa aérea y su artillería", ha destacado el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lekke Rasmussen.

El jefe de Exteriores ha señalado a su vez que Dinamarca también está estudiando oportunidades para invertir en la industria de defensa ucraniana, según una breve declaración publicada en su cuenta del Ministerio en la red social X.

as.com

Sudáfrica denuncia la "impunidad institucionalizada" de Israel

Sudáfrica denunció este jueves ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) la “impunidad institucionalizada” que permite a Israel continuar con la “aniquilación del pueblo palestino” y “reducir a escombros la mayor parte” de la Franja de Gaza y subrayó que ese país está ignorando las medidas cautelares impuestas por el tribunal para evitar un genocidio.

En una intervención ante la CIJ, el agente sudafricano Vusimuzi Madonsela lamentó que Israel “cree erróneamente, dada la falta de contramedidas por parte de la comunidad internacional, que está exenta de tener que respetar el derecho internacional” y alertó de que “esta impunidad institucionalizada ha llevado a Israel a este genocidio que ha conmocionado la conciencia de la humanidad”.

La CIJ, máximo órgano judicial de la ONU, escucha hoy los argumentos de Pretoria para decidir sobre la necesidad de emitir medidas cautelares adicionales contra Israel, por tercera vez desde enero, dada la intensificación de la ofensiva del Ejército israelí sobre la ciudad de Rafah, informa EFE. 

as.com

Dos muertos en un ataque israelí contra un vehículo en el sur del Líbano

Al menos dos personas murieron este jueves por el bombardeo de un dron israelí contra un vehículo en el distrito de Tiro, en el sur del Líbano, apenas dos días después de que Israel asegurara haber matado a un "alto comandante" del grupo chií libanés Hezbolá en la misma zona.

Un avión no tripulado atacó el coche cuando circulaba por la carretera que une las localidades meridionales de Qana y Ramadi, causando la muerte de dos personas que todavía no han sido identificadas, informó la Agencia Nacional de Noticias del Líbano (ANN).

Por otro lado, el medio estatal indicó que dos pastores resultaron heridos este jueves por fuego israelí contra el área de Marjayoun, también en el sur del país, informa EFE. 

as.com

Bahréin pide una "conferencia internacional de paz para Oriente Próximo"

El rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, ha hecho este jueves un llamamiento a la celebración de "una conferencia internacional de paz" para abordar el conflicto palestino-isarelí, en medio de la ofensiva militar lanzada por Israel hace más de siete meses contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

"Bahréin extiende su invitación a una conferencia internacional de paz para Oriente Próximo", ha dicho el monarca bahreiní durante su discurso de apertura de la cumbre de la Liga Árabe que acoge la capital, Manama, en la que el conflicto en Gaza figura como el principal punto de la agenda.

as.com

Rusia rechaza un ataque de drones acuáticos ucranianos contra Crimea

El Ministerio de Defensa de Rusia informó este jueves de la destrucción de doce drones acuáticos ucranianos que se dirigían a la anexionada península de Crimea.

En su canal de Telegram, Defensa indicó que cerca de las 14.00 horas (11.00 GMT) la aviación naval destruyó once drones enemigos que navegaban rumbo a la península

Dos horas después, los militares rusos informaron sobre la destrucción de otra embarcación no tripulada en la inmediaciones de Crimea.

Ucrania ha utilizado con gran efectividad sus drones acuáticos en el mar Negro, gracias a lo cual han logrado hundir varios buques rusos y alejar a esa flota de las costas ucranianas.

En total, Kiev ha logrado hundir o dañar cinco buques de desembarco en los últimos dos años, incluido el 'Sarátov' en marzo de 2022 y el 'Novocherkassk' en diciembre pasado, informa EFE. 

as.com

La UE descarta que haya hostilidad hacia Israel y cree que alerta de operación en Rafah como otros socios

La Unión Europea (UE) rechazó este jueves cualquier hostilidad hacia Israel y dejó claro que lo que hace es alertar contra la operación militar israelí en Rafah ante sus enormes consecuencias humanitarias, como están haciendo "todos los amigos y socios" del Estado hebreo.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Josep Borrell, "no es hostil hacia Israel. El alto representante, hablando en nombre de la UE, está urgiendo a Israel a comportarse o a conducir su operación militar contra los terroristas de Hamás en línea de las expectativas europeas", recalcó su portavoz Peter Stano durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

El portavoz fue preguntado por la presunta hostilidad del jefe de la diplomacia comunitaria hacia Israel, tras el comunicado que emitió el miércoles en nombre de 26 de los 27 países de la Unión en el que afirmó que, "si Israel continuara su operación militar en Rafah, inevitablemente pondría una gran tensión en la relación de la UE con Israel". "Lo dice no por supuesta hostilidad o actitud crítica hacia Israel. Israel sigue siendo nuestro socio", dejó claro Stano.

Pero agregó que Borrell se ha pronunciado así "en vista de las enormes consecuencias humanitarias de la operación israelí y la ofensiva en curso en Gaza, contra la que están alertando todos los amigos y socios de Israel, incluyendo Estados Unidos y otros socios internacionales".

"Tenemos que tener en nuestra perspectiva la terrible situación y el sufrimiento de civiles inocentes en Gaza, especialmente en el área de Rafah en las actuales circunstancias, cuando vemos e intentamos interpretar las declaraciones que vienen de la Unión Europea", subrayó el portavoz.

Stano agregó que esa "fuerte tensión" en la relación entre la UE e Israel es "algo que se está discutiendo entre los Estados miembros", así como la situación en Gaza y otros asuntos relacionados, que en su conjunto serán uno de los principales puntos en la agenda del próximo Consejo de ministros de Exteriores, que se celebrará en Bruselas el 27 de mayo, recordó. 

Andrea Cadenas de Llano

Rusia ensayó vehículo espacial para una potencial arma nuclear contra satélites, según declara la WSJ

Rusia ensayó hace más de dos años un vehículo espacial para el transporte en el futuro de un arma nuclear antisatélites, informó este jueves el diario The Wall Street Journal (WSJ) en base a fuentes estadounidenses. El diario, que confirmó que su información es exclusiva y la obtuvo de funcionarios estadounidenses anónimos, señaló que el vehículo denominado Cosmos 2553 fue puesto en órbita en febrero de 2022, unas pocas semanas antes de la invasión rusa en Ucrania.

A mediados de febrero el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, dio cuenta a un grupo selecto de miembros del Congreso acerca de la información de los servicios de inteligencia estadounidenses relacionada con el desarrollo de ese tipo de armamento. El portavoz de la Casa Blanca, John Kirby, confirmó entonces a la prensa que el sistema se relacionaba con un arma antisatélite que Rusia desarrollaba.

El satélite puesto en órbita está diseñado para ensayar los componentes de una potencial arma contra satélites que portaría un artefacto nuclear, según el artículo del WSJ. El satélite lanzado entonces no portaba un arma nuclear, según el diario. Pero los funcionarios estadounidenses aseguraron que está relacionado con el programa nuclear antisatélite de Rusia que es una preocupación creciente para el gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden.

El satélite, que fue lanzado el 5 de febrero pasado y permanece en lo que el diario definió como "una órbita inusitada", ha estado operando de forma secreta como una plataforma de exploración y desarrollo de los componentes no nucleares del nuevo sistema de armas.

Rusia dice que el vehículo espacial tiene propósitos de investigación científica, pero los funcionarios estadounidenses creen que su cometido es militar, añadió WSJ. El nuevo sistema que, presuntamente, Rusia desarrolla "sería una violación del Tratado del Espacio Exterior que han firmado más de 130 países, incluido Rusia", subrayó Kirby en febrero.

Andrea Cadenas de Llano

Colombia está dispuesta a integrar una fuerza de paz de la ONU en Palestina

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su país está dispuesto a integrar una "fuerza de paz de la ONU" en Palestina y a llevar personal médico para atender a los heridos que deja la guerra.

"Una fuerza de paz de la ONU en Palestina. La Liga Árabe ha decidido apoyarla, y debería ser apoyada también por África y América Latina. Colombia estaría dispuesta a integrarla y llevar personal médico para atención de la población herida", expresó el mandatario en un mensaje publicado en la red social X.

Petro se refiere a la decisión que tomó este jueves la Liga Árabe en su cumbre en Baréin de llamar a un despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en los territorios palestinos ocupados hasta que se implemente la solución de los dos Estados. En el borrador del comunicado final de la cumbre de la entidad panárabe, al que tuvo acceso EFE, se incluye este llamamiento a la ONU de los países árabes, así como "fijar un límite de tiempo para el proceso político y las negociaciones" para avanzar en ese camino para los dos Estados.

Petro, defensor de la causa palestina, fue muy crítico con Israel, que es un tradicional proveedor de armas, equipos militares, aparatos de medicina, maquinaria, sistemas de seguridad y productos químicos para Colombia, que a su vez le exporta más aún carbón, café, flores y confites. De hecho, a principios de mayo, el presidente anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel en rechazo a lo que el mandatario considera un "genocidio" en Gaza.

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski se reúne con los guerreros de la 92ª Brigada de Asalto

"Me reuní con los guerreros de la 92ª Brigada de Asalto "Ivan Sirko", que defienden la región de Járkov. El comandante de la brigada me informó y entregó los premios estatales a nuestros combatientes.

Les agradezco su fuerza y ​​compromiso para defender a Ucrania.", ha destacado el mandatario ucraniano. 

Andrea Cadenas de Llano

La directora del Museo de Arte de Ucrania: "Rusia no quiere sólo ocupar territorio, también borrar identidad cultural"

La directora del Museo de Arte de Ucrania, Yuliva Lytvynets, ha criticado este jueves en una conferencia en Madrid que desde Rusia no se quiera "sólo ocupar territorio, sino también borrar la identidad cultural" de su país atacando lugares como la propia pinacoteca.

Lytvynets se ha unido en la jornada dedicada a los museos en tiempo de guerra organizada por el Museo del Prado en el marco del Día Internacional de las pinacotecas. En su intervención, ha detallado cómo es el día a día en esta institución a raíz de la invasión rusa desde hace dos años.

La directora del museo ha explicado que ya son tres los museos ucranianos destruidos por los ataques del ejército de Putin, siendo su centro otro de los posibles objetivos al encontrarse rodeada de edificios gubernamentales en Kiev. "Lo hemos evacuado todo", ha reconocido en su discurso.

Lytvynets ha explicado cómo el Museo de Arte de Ucrania "siempre" cuenta con planes de evacuación al ser una zona que ha sufrido a lo largo de su historia varios conflictos bélicos y ocupaciones. Una de las primeras decisiones que tomaron tras estallar la guerra fue la de enviar todas las obras a un sótano que ejercía prácticamente de búnker.

"En un solo día todas las obras fueron llevadas a un lugar subterráneo y la mayoría de funcionarios se fueron a lugares seguros del país o al extranjero. Quedaron dos personas que vivían literalmente en el museo: este edificio era el que nos protegía y nosotros protegíamos al museo", ha apuntado.

La puesta en lugar seguro de esas obras ha supuesto que el museo esté a día de hoy "prácticamente vacío". "Ahora suelo decir que somos un museo de marcos, que es lo único que ha quedado, pero soy optimista y creo que, una vez se acabe la guerra, haremos el proceso al revés y desempaquetaremos todo lo que hemos sacado", ha señalado. Precisamente, Lytvynets también ha agradecido la colaboración del Museo Thyssen en esos comienzos de la guerra, ya que fueron "los primeros que confiaron en la importancia" del arte ucraniano, organizando una exposición con muchas de sus obras. El traslado de estas piezas fue una difícil operación logística entre bombardeos.

"Decidimos sacar las obras un martes porque los lunes solían ser los días de bombardeo ruso, pero cambiaron sus planes y también atacaron Kiev. Estábamos todos en el sótano esperando y solo con una breve interrupción fuimos capaces de llevar todo por la frontera de Polonia", ha indicado.

125 AÑOS ABIERTO

Ahora, este museo --que en 2024 cumple 125 años-- tiene abierta sus puertas con pequeñas exposiciones y subastas con objetivos benéficos y gracias a las aportaciones del extranjero con material como generadores. "Intentamos seguir trabajando porque queremos ser útiles para nuestro país", ha destacado, explicando que la mayoría de los beneficios van destinados a fundaciones y hospitales e, incluso, directamente a familias que han perdido sus viviendas.

"Es una responsabilidad no solo para el arte, sino para salvaguardar la identidad de toda una nación: sabemos que la victoria va a llegar y va a ser nuestra, hay que creer en la fuerza del arte", ha concluido, recordando que cada día que van al museo, los trabajadores se hacen una fotografía a la entrada con la bandera de su país.

El presidente del Museo del Prado, Javier Solana, ha mostrado antes de la intervención de Lytvynets el apoyo de la institución española. "Estamos viviendo con vosotros una gran odisea, este museo tiene una historia muy larga y sabe lo que es una guerra. Ahora os toca a vosotros y estamos a vuestro lado: este museo os quiere", ha señalado.

Andrea Cadenas de Llano

El presidente palestino acusa a Hamás de dar a Israel "más pretextos" para destruir Gaza

El presidente palestino, Mahmud Abás, criticó este jueves al grupo islamista Hamás de dar a Israel "más pretextos y justificaciones" para destruir la Franja de Gaza, donde han muerto más de 35.000 personas desde el inicio de la guerra el pasado 7 de octubre.

"La operación militar llevada a cabo por Hamás por decisión unilateral ese día proporcionó a Israel más pretextos y justificaciones para atacar la Franja de Gaza",subrayó Abás durante su discurso durante la cumbre anual de jefes de Estado de la Liga Árabe, que se celebra en Manama, la capital de Baréin.

Andrea Cadenas de Llano

El Ministro de Defensa israelí alerta que desplegarán más tropas en Rafah

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, alertó que la operación militar en la ciudad Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, "se intensificará" con el despliegue de más tropas con el objetivo de "desgastar" a Hamás, donde afirman que al menos quedan cuatro batallones.

"Esta operación continuará con fuerzas adicionales que ingresarán. Nuestras fuerzas han destruido varios túneles en el área y pronto se destruirán más", declaró el ministro este pasado miércoles tras visitar el cuartel general de la División 162 del Ejército que opera en la frontera de Gaza, cerca de Rafah.

Del mismo modo, Gallant indicó que afirmó, en unas declaraciones que no trascendieron hasta este jueves, que gracias a la ofensiva israelí la organización islamista está cada vez más debilitada y con menos capacidad para "regenerarse".

"Hamás no tiene suministros, municiones, ni la capacidad para fabricar armas, ni para tratar adecuadamente a los terroristas heridos, y esto significa que lo estamos desgastando", aseveró el ministro. El periódico israelí The Times of Israel sostiene que el Ejército está esperando que el gobierno liderado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, apruebe la ampliación de la ofensiva en Rafah, tal y como ha hecho hasta ahora por etapas.

Cerca de 450.000 gazatíes han huído ya de la ciudad fronteriza con Egipto a raíz de la llegada de las tropas israelíes, convertida n su último refugio, pese a las peticiones de los organismos de derechos humanos de que no lanzara esta operación.

Y aunque Gallant se muestra firme en mantener esta ofensiva, ayer le pidió a Netanyahu que busque una alternativa palestina a Hamás para gobernar en la Franja de Gaza que no involucre al Ejército o a las autoridades israelíes.

El ministro aseguró que lleva desde octubre tratando de que las autoridades israelíes se ocupen de la necesidad de buscar una "alternativa de gobierno local y palestina no hostil" para el devastado enclave.

Gallant dejó claro que solo habrá un "día después" de Hamás en Gaza con un gobierno palestino acompañado de actores internacionales, ya que si Israel decide establecer un gobierno militar en Gaza, este se convertirá "en el principal esfuerzo militar y de seguridad" del país durante los próximos años, a costa de descuidar otros frentes. 

Andrea Cadenas de Llano

Advierten de amenazas y ataques personales a expertos de la ONU por hablar sobre Gaza

La comunidad de relatores y expertos en derechos humanos de la ONU advirtió sobre las amenazas, ataques personales y otras intimidaciones que muchos de ellos padecen, a veces por parte de responsables estatales, tras realizar valoraciones sobre asuntos como el conflicto en Gaza o las cuestiones de género.

'Nuestros colegas encargados de evaluar la situación en Israel y los Territorios Palestinos son señalados en redes sociales y sufren acusaciones infundadas que cuestionan su integridad y motivaciones', destacó este jueves en un comunicado el Comité de Coordinación de Procedimientos Especiales, que coordina a estos relatores y expertos de Naciones Unidas y está formado por seis de ellos.

'Nos causa estupor el nivel de denigración, amenazas y ataques personales que sufren unos expertos que trabajan con dedicación y valentía para informar de violaciones de derechos humanos y atrocidades cometidas en todo el mundo', añadieron. Además, lamentaron que cuando estos expertos o relatores son mujeres o trabajan en cuestiones de género 'sufren señalamientos en los que se usan amenazas y términos sexistas, así como imágenes degradantes'.

Aunque el comunicado no dio nombres concretos de víctimas de estos ataques, en fechas recientes la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, dijo haber sufrido amenazas durante la preparación de su reciente informe en el que vio indicios razonables de que Israel está perpetrando un genocidio en Gaza.La abogada italiana ha sido acusada de 'antisemitismo' por la prensa y la diplomacia israelí.

De manera similar, comentarios en redes sociales han atacado a relatores como el defensor del derecho a la alimentación, Michael Fakhri, por sostener que Israel utiliza la hambruna contra la población civil gazatí como arma. 

"El trabajo de estos expertos implica que puedan ser escrutados y criticados, pero los ataques personales, las amenazas y la intimidación contra su familia son una carga inaceptable para ellos'", afirmó el comité coordinador. En este sentido, alertaron que en muchos casos estos relatores y expertos independientes sufren el llamado 'doxxing', práctica según la cual sus datos personales, incluidas direcciones y números de teléfono, son publicados en redes sociales. "Ello les expone a intolerables riesgos", como amenazas a sus familiares, subrayó el comunicado.

Junto a las campañas difamatorias contra algunos de estos expertos en redes, el comité coordinador denunció los ataques a su labor en sesiones de Naciones Unidas o visitas oficiales a Estados, donde son a veces criticados por supuestos sesgos políticos o por malgastar los recursos de la ONU. '"Nos preocupa la conducta de ciertos Estados y ONG cuando critican importantes mecanismos establecidos por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas', aseguraron en este sentido.

"Poner sobre la mesa temas políticamente controvertidos y sensibles es parte del trabajo de los expertos, y ello puede dar lugar a sanos debates y diverso puntos de vista", pero éstos deben mantenerse bajo el respeto y de forma constructiva, terminó el comunicado.

Actualmente, el comité está compuesto por seis miembros que incluyen el relator de la ONU para Afganistán (Richard Bennett), el experto independiente para Somalia (Isha Dyfan) y su homóloga para los derechos de personas mayores, Claudia Mahler.

Andrea Cadenas de Llano

Londres solicita a China a persuadir a Rusia para que termine su 'guerra ilegal' en Ucrania

El Reino Unido ha instado a China a que insista al Gobierno de Moscú para que finalice su 'guerra ilegal' con Ucrania, aprovechando el encuentro que mantiene en Pekín el mandatario chino, Xi Jinping, con el presidente de Rusia, Vladímir Putin.

'Urgiríamos a China a alentar a Rusia a que cese su guerra ilegal contra Ucrania', subrayó hoy un portavoz oficial del primer ministro británico, Rishi Sunak. La misma fuente oficial recordó que 'China previamente ha hablado sobre la importancia de proteger la soberanía y la integridad territorial en Ucrania'.  Downing Street -oficina y residencia oficial del jefe del Ejecutivo británico- señaló que ya ha 'involucrado a China a todos los niveles' a este respecto. 

La secretaria de Estado británica de Asuntos Exteriores, Anne-Marie Trevelyan, planteó al Gobierno chino la necesidad de que use su influencia en una visita a ese país el pasado mes. China cuenta con poder de influencia significativo como aliado clave de Rusia tras su invasión de Ucrania. 

Durante una declaración conjunta en Pekín entre Xi y Putin en Pekín, el líder chino reveló que confía en que Europa regrese a la 'paz y estabilidad' pronto al mismo tiempo que Putin agradeciór sus esfuerzos para solucionar 'la crisis de Ucrania'.

Andrea Cadenas de Llano

Las tropas rusas mejoran sus posiciones en el este y el sur de Ucrania, según los datos de Defensa

Las fuerzas rusas han mejorado sus posiciones en los frentes este y sur de Ucrania, según trasmitió este jueves el Ministerio de Defensa de este país.  'Las unidades del grupo Sur ocuparon posiciones más ventajosas y golpearon las fuerzas de la brigada de asalto número 5 y la brigada motorizada número 116 de las Fuerzas Armadas ucranianas cerca de las localidades de Chasiv Yar y Antónovka de la república popular de Donetsk', señala el parte de guerra diario. Se añade que el enemigo perdió en esa dirección a más de 520 hombres en un día. Asimismo las unidades del grupo Zapad (Oeste) mejoraron su 'posición táctica' en la primera línea del frente, provocando hasta 40 bajas a las fuerzas enemigas.

En cuanto a las tropas que componen la recién creada agrupación Séver (Norte), implicadas en la ofensiva en la región ucraniana de Járkov, estas 'se adentraron en las líneas defensivas' del enemigo y repelieron dos contraataques cerca de las localidades de Starytya y Hlyboke, agrega la nota castrense.

Las pérdidas ucranianas en el frente de Járkov ascendieron a más de 200 hombres en un día, según Rusia.  Mientras, las fuerzas ucranianas que defienden Járkov aseguraron haber logrado 'estabilizar la situación' en ese frente y frenar los avances rusos en algunas zonas al golpear con artillería y drones las concentraciones de tropas enemigas.

Según indica el último parte del Estado Mayor ucraniano, las acciones de las fuerzas rusas en la zona han disminuido su intensidad y las fuerzas de Kiev han frustrado los intentos rusos de afianzarse en Vovchansk, la localidad más importante de la zona fronteriza. 

El estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, en inglés) también ha registrado una reducción de la intensidad de las acciones rusas en Járkov.  Este centro de análisis cifra en ocho kilómetros la profundidad a la que el Ejército ruso ha logrado penetrar en territorio ucraniano después de que sus tropas consiguieran cruzar la frontera el viernes pasado.

Andrea Cadenas de Llano

El 75% de las torres de telecomunicaciones de Gaza se encuentran "fuera de servicio" tras la ofensiva israelí

Alrededor de tres cuartas partes de las torres de telecomunicaciones de la Franja de Gaza están "fuera de servicio" a causa de la ofensiva militar de Israel, según han indicado este jueves las autoridades palestinas, que han acusado al Ejército israelí de "ataques deliberados y sistemáticos" contra las comunicaciones en la zona.

La Oficina Central de Estadísticas Palestina y el Ministerio de Telecomunicaciones dependiente de la Autoridad Palestina han reflejado en un comunicado que "el 75 por ciento" de las 841 torres de telefonía móvil del lugar "están fuera de servicio".

"Las pérdidas en infraestructura de información y tecnología de las comunicaciones y el sector de correos aumenta a cerca de 223 millones de dólares (cerca de 206 millones de euros) durante los primeros seis meses de la agresión israelí", han subrayado, antes de aclarar que antes del comienzo del conflicto el 93 por ciento de los hogares tenían acceso a Internet.  

 "La infraestructura que alimenta a las compañías de telecomunicaciones en la Franja ha sido atacada de forma deliberada y directa", han denunciado, al tiempo que han recalcado que los bombardeos han alcanzado torres, redes de fibra óptica, líneas de transmisión y centros principales y secundarios de comunicaciones.

Por ello, han afirmado que Israel busca "aislar a la Franja de Gaza del resto del mundo, en un intento de ocultar la verdad y el genocidio que está siendo trasladado al mundo a través de varios medios de comunicación", antes de añadir que el "corte deliberado" de las comunicaciones deriva "un aumento del sufrimiento, ya que dificulta a los equipos de rescate dar ayuda y aísla a los residentes".

"Limita su capacidad de comunicarse y buscar ayuda, al tiempo que dificulta el trabajo de los periodistas", han criticado. "Estas acciones violan las leyes internacionales y los derechos fundamentales estipulados en las convenciones internacionales, al tiempo que sirven como un medio para ocultar crímenes de guerra", han terminado.

Andrea Cadenas de Llano

Herido un militar de Israel en un ataque con arma blanca cerca de un refugio en Cisjordania

Un militar israelí ha salido herido este jueves tras ser apuñalado por un atacante no identificado en los alrededores del asentamiento de Yitzhar, situado al sur de la localidad cisjordana de Nablús, según ha confirmado el Ejército de Israel, que ha apuntado a que se trató de un ataque "terrorista".

Así, ha detallado en un mensaje en su página web que el "terrorista" apuñaló a un militar que se encontraba dentro de un vehículo. "El terrorista ha huido. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado una persecución del terrorista y están bloqueando carreteras en la zona", ha manifestado.

Poco después, el Ejército israelí ha señalado que el sospechoso ha sido detenido tras varias horas de persecución por parte de militares y agentes del Shin Bet, el servicio de inteligencia y seguridad interior de Israel. Por el momento no hay reclamación de la autoría del ataque.

Horas antes, la Policía israelí había anunciado la "neutralización" de un "terrorista" que supuestamente intentó apuñalar a un grupo de agentes en la estación de Shalem, situada en Jerusalén Este, poco después de que el Ejército israelí le arrebatase la vida a tres palestinos durante una operación en la ciudad cisjordana de Tulkarem.

Andrea Cadenas de Llano

Cerca de 39 muertos y 64 heridos en las últimas 24 horas en Gaza por los ataques de Israel

La ofensiva de Israel sobre el enclave palestino ha desbocado en al menos 39 muertes e hirió 64 personas en las últimas 24 horas, según informó este jueves el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.

En total, ya son 35.272 los muertos y 79.205 los heridos en la Franja desde el ataque de la organización islamista contra Israel el 7 de octubre, que desencadenó una respuesta del Ejército devastadora para la Franja. Por otro lado, la Media Luna Roja Palestina denunció hoy que al menos 15.103 niños han muerto en Gaza en los últimos siete meses.

Desde el ministerio gazatí apuntaron que miles de cuerpos continúan entre los escombros y en las carreteras, sin que los equipos de ambulancias y defensa civil puedan acceder a ellos.

Cuatro personas -entre ellos, una mujer embarazada- murieron en un bombardeo israelí contra el campo de refugiados de Yabalia, al norte de Gaza, según denunció la agencia de noticias palestina Wafa. El Ejército intensificó su ofensiva en este territorio argumentando que los milicianos de Hamás se reagruparon en el lugar.

Además,  en Yabalia quedaron heridos dos paramédicos del hospital Al Awda en un ataque contra su ambulancia, según confirmó a EFE Mohammed Salha, voluntario en el centro.  Las fuerzas armadas israelíes atacaron además el cementerio de Al Faluja, localizado en el propio campo de refugiados, recogió Wafa. Los ataques continuaron también en Rafah, en el extremo meridional de Gaza, concentrados particularmente alrededor de los cruces del paso de Kerem Shalom -al sureste de la Franja- y la ciudad, según la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA).

Unas 450.000 personas escaparon en las últimas semanas de Rafah por temor a los bombardeos. En la ciudad llegaron a hacinarse hasta 1,4 millones de refugiados que escaparon del norte de Gaza y otros puntos del territorio cuando Israel ordenó su evacuación.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, según sus siglas en inglés), criticó que es "casi imposible" distribuir ayuda humanitaria en la Franja, así como combustible, ya que el paso de Rafah, uno de los principales desde el estallido de la guerra, sigue clausurado. Es por ello que "la capacidad operativa de cinco hospitales de campaña en toda la Franja se reduciría significativamente en menos de 48 horas", alertó la UNRWA.

Andrea Cadenas de Llano

Putin subraya ante primer ministro chino el "nivel sin precedentes" de lazos bilaterales

El presidente ruso, Vladímir Putin, subrayó este jueves en Pekín en una reunión con el primer ministro chino, Li Qiang, que los lazos entre Rusia y China se encuentran en un "nivel sin precedentes".

Las relaciones entre ambos países están "construidas sobre una sólida base de buena fe, igualdad, respeto mutuo y apoyo", señaló el líder ruso. Putin destacó en las declaraciones previas al encuentro los "resultados impresionantes" en la cooperación entre ambos países, resultado de "esfuerzos conjuntos".

El presidente ruso, que llegó este jueves a Pekín para una visita oficial que concluirá este viernes, destacó el papel de su país como "un proveedor fiable de recursos energéticos para la creciente economía china", en un momento en el que las exportaciones rusas de estos recursos se ven afectadas por las sanciones impuestas por Occidente.

Putin, que se reunió con el presidente chino, Xi Jinping, en la mañana local del jueves, se felicitó por el nivel récord de exportaciones de crudo ruso a China alcanzado en 2023 y por el incremento de la cooperación en otros campos como el automotriz.

El líder ruso avanzó que las próximas conversaciones bilaterales tendrán lugar en Moscú y destacó la "eficacia demostrada" por las reuniones regulares de alto nivel entre los dos países. Por su parte, Li definió a Putin como "viejo amigo del pueblo chino", celebró el crecimiento del volumen comercial entre las dos potencias y confió en que "se profundice la cooperación en diversas áreas".

Se trata de la segunda visita de Putin a China en menos de un año, después del viaje que realizó en octubre de 2023 con motivo del III Foro de las Nuevas Rutas de la Seda, lo cual algunos analistas consideran una nueva indicación del creciente alineamiento entre ambos países para continuar sus negocios y promover un nuevo orden "multipolar".

Andrea Cadenas de Llano

Pierden la vida dos personas tras nuevos ataques del Ejército ruso en la provincia ucraniana de Járkov

Al menos dos personas han muerto este jueves durante los nuevos ataques del Ejército ruso sobre la provincia de Járkov,en medio de una renovada ofensiva contra el norte de la región que ha dejado por el momento varias localidades tomadas y otras más bajo asedio.

De acuerdo con la Fiscalía de Járkov, dos mujeres han muerto y otras cuatro personas más han resultado heridas después de que durante el último día, "el Ejército ruso no haya dejado de bombardear la comunidad fronteriza de Vovchansk". Los bombardeos se han dejado sentir también en las ciudades de Chuhuiv e Izium. Los ataques, revela la Fiscalía, han sido lanzados desde la fronteriza ciudad rusa de Bélgorod, otro de los principales escenarios de una guerra que se prolonga ya desde hace poco más de dos años.

La situación en Járkov ha empeorado para los ucranianos en las últimas semanas. Unas 14.000 personas han tenido que abandonar sus hogares como consecuencia de la ofensiva rusa que, según ha reflejado este jueves el presidente Volodimir Zelenski, está bajo control a pesar de la "extremadamente difícil" situación en el frente.

Por otra parte, en las últimas horas, el Ejército ucraniano ha comunicado varios enfrenamientos con las tropas rusas, fruto de los cuales han logrado abatir a cuatro militares rusos y detener a otros dos. "Se espera que los invasores capturados sean interrogados y, en el futuro, intercambiados por nuestros militares", han contado las Fuerzas de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas.

Andrea Cadenas de Llano

Putin destaca el rápido avance de la "prioritaria" cooperación energética con China

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, destacó este jueves que la cooperación energética entre su país y China avanza a un "ritmo rápido" y se sitúa como una de las "prioridades" de la agenda bilateral.

Durante una declaración conjunta tras su reunión en Pekín con el presidente chino, Xi Jinping, Putin destacó que la colaboración en energía es un área prioritaria, con planes concretos para profundizar en la interacción energética entre ambas naciones. "No solo nos limitamos a los hidrocarburos; la colaboración en el uso pacífico de la energía nuclear también se está fortaleciendo", señaló.

El mandatario mencionó proyectos como la construcción de unidades de energía nuclear rusa en las plantas chinas de Tianwan (provincia de Jiangsu, este) y Xudabao (Liaoning, noreste), que a su juicio contribuirán a proveer a la economía china de energía asequible y limpia.

Asimismo, Putin se refirió a la colaboración en el ámbito de la investigación nuclear, con proyectos como la creación de un reactor de neutrones rápidos en China con participación rusa, así como la construcción del complejo acelerador NICA en Dubna, cerca de Moscú, con la ayuda de socios chinos. A su vez, en una reunión posterior con el primer ministro chino, Li Qiang, Putin resaltó los récords de entregas de petróleo y gas ruso al país vecino el año pasado.

Por su parte, Li destacó la fiabilidad de Rusia como proveedor de recursos energéticos para la economía china, y la ampliación de la cooperación en otras áreas, como la industria automotriz, la agricultura y la alta tecnología, incluidas la energía espacial y nuclear, donde se han alcanzado "resultados tangibles" en la construcción de infraestructuras de transporte.

La segunda etapa del viaje de Estado de dos días de Putin a China, que comenzó hoy en la capital del gigante asiático, le llevará este viernes a la ciudad nororiental de Harbin, en la provincia de Heilongjiang, fuertemente vinculada geográficamente con Rusia al ser la frontera más extensa entre los dos países, y donde se espera que concrete más detalles de la colaboración energética entre Pekín y Moscú.  Las importaciones chinas de petróleo de origen ruso alcanzaron un nuevo récord en 2023 al aumentar un 24 % en comparación con el año anterior, según datos de la Administración General de Aduanas del país.

En la actualidad, China importa desde Rusia el 19 % del crudo que utiliza, y desde Arabia Saudí el 15%. En los últimos años, empresas estatales chinas como Sinopec y Zhenhua Oil han aumentado sus compras de petróleo ruso, atraídas por fuertes descuentos, después de que las sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania afectaran sus exportaciones a Europa.

Andrea Cadenas de Llano

La Justicia rusa prolonga tres meses la detención de los terroristas del Crocus City Hall

La Justicia rusa prolongó este jueves durante otros tres meses el arresto preventivo de los cuatro terroristas que realizaron el pasado 22 de marzo el atentado contra la sala de conciertos Crocus City Hall a las afueras de Moscú, donde murieron 145 personas.

Los cuatro hombres de origen tayiko, que fueron personalmente a la vista judicial en el tribunal Basmanni de Moscú, deberán quedarse en prisión preventiva hasta el 22 de agosto.

El Comité de Instrucción de Rusia les acusa de realizar un atentado terrorista y de pertenencia a un grupo criminal, sin precisar, aunque el Estado Islámico reivindicó en el momento el ataque.

El tribunal también se propone prolongar hoy la prisión preventiva para otras personas vinculadas con el atentado, casi todos tayikos, familiares y conocidos de los terroristas, a los que habrían ayudado a la comisión del crimen. Los cuatro hombres, que podrían ser condenados a prisión perpetua por realizar el atentado más grave ocurrido en Rusia en veinte años, se encuentran retenidos desde el 24 de marzo.

Las autoridades tayikas criticaron el mal trato que recibieron durante los primeros momentos de la detención, como se pudo ver en su primera comparecencia ante los tribunales, uno de ellos en camilla y otro sin una oreja. Una veintena de personas, en su gran mayoría oriundos de Asia Central, han sido detenidas desde finales de marzo en relación con el atentado, tanto en Moscú como en Siberia y el Cáucaso.

El Kremlin y las fuerzas de seguridad persisten en vincular ese acto terrorista con los ataques fronterizos ucranianos de los últimos meses, aunque no han presentado pruebas para apoyar esa hipótesis.

"A día de hoy Ucrania (...) se ha convertido en un Estado abiertamente terrorista", afirmó este jueves Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en una reunión con los jefes de las misiones diplomáticas acreditados en Moscú.

Del mismo modo, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó que "Rusia se comporta de tal forma en la arena internacional que difícilmente puede ser objeto de ataque por parte de los fundamentalistas islámicos".

Además, las autoridades rusas culpan a Occidente de apoyar las acciones terroristas de Kiev, aunque Estados Unidos les avisó con antelación de un posible atentado yihadista en territorio ruso y mencionó el Crocus City Hall como uno de los posibles objetivos.

La prensa independiente ha lamentado al Kremlin por centrar todos sus esfuerzos en reprimir la disidencia interna y a los detractores de la guerra en Ucrania, y olvidarse de los auténticos criminales y de las amenazas a la seguridad del Estado.

Andrea Cadenas de Llano

Zelenski asegura desde Járkov que Ucrania tiene la situación bajo control en la zona

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó hoy tras reunirse con el jefe del Ejército y otros mandos militares en la ciudad de Járkov, la segunda más grande del país, que la situación está bajo control en esa región homónima fronteriza con Rusia, si bien reconoció que sigue siendo "extremadamente difícil" para las tropas de Kiev.

"A día de hoy la situación en la región de Járkov está por lo general controlada, nuestras tropas infligen al enemigos pérdidas sustanciales. Pero esta dirección continúa siendo extremadamente difícil, reforzamos nuestras unidades", dijo Zelenski en sus redes sociales.

El jefe del Estado ucraniano también fue informado por los mandos de sus servicios de inteligencia de las medidas que están llevando a cabo en la zona y de las "intenciones" de las fuerzas rusas.

as.com

Ascienden a cerca de 35.300 los palestinos muertos por la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han cifrado este jueves en cerca de 35.300 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por el Ejército israelí tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el grupo islamista y otras milicias palestinas contra territorio israelí.

El Ministerio de Sanidad gazatí ha resaltado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 35.272 mártires y 79.205 heridos desde el 7 de octubre", antes de agregado que el Ejército de Israel cometió cuatro "masacres" durante las últimas 24 horas en el enclave palestino, con un balance de 39 muertos y 64 heridos.

Asimismo, ha subrayado que un número no especificado de víctimas sigue "bajo los escombros" y "tirados en las carreteras", sin que los equipos de emergencia hayan podido recuperar estos cuerpos y ante las advertencias sobre el riesgo de brotes de enfermedades derivado de esta situación. Por ello, ha pedido a los familiares de los muertos y los desaparecidos que registren sus datos en un documento para completar las estadísticas.

as.com

Polonia emite una orden de detención contra el juez que huyó a Bielorrusia buscando asilo político

La Fiscalía de Polonia ha emitido una orden de detención contra el juez polaco Tomasz Szmidt, quien recientemente huyó a Bielorrusia para solicitar asilo político, acusando a Varsovia de arrastrar al país hacia una guerra con Rusia.

Las autoridades polacas preparan ahora también una orden de detención europea, una vez esta semana un tribunal de Varsovia le acusara de delitos relacionados con la seguridad del Estado, ha explicado Artur Kaznowski, uno de los fiscales encargados del caso, según informa la agencia estatal de noticias PAP.

Szmidt, magistrado del Tribunal Administrativo Provincial de Varsovia, solicitó a principios de mayo asilo político en Bielorrusia, desde donde ha acusado a las autoridades polacas de actuar bajo la influencia de Estados Unidos y Reino Unido en detrimento de la seguridad del Estado.

Tras esto, el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, reveló que el juez colaboraba con los servicios secretos bielorrusos y tuvo acceso "a diversos documentos clasificados a los que ningún servicio de Inteligencia debería tener acceso bajo ninguna circunstancia".

as.com

El PMA dice que "la amenaza de hambruna nunca fue mayor" en Gaza tras el "varapalo" de la ofensiva en Rafá

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha afirmado que la ofensiva militar de Israel contra la ciudad de Rafá, en la frontera entre la Franja de Gaza y Egipto, ha supuesto "un varapalo significativo" para los "progresos modestos" en la entrega de ayuda y ha advertido de que "la amenaza de una hambruna nunca ha sido mayor".

El organismo ha señalado en un comunicado que "revertir seis meses de condiciones cercanas a la inanición y evitar una hambruna" requiere "múltiples puntos de entrada" de ayuda, antes de agregar que, por contra, las entregas llevan suspendidas en Rafá desde el 11 de mayo y continúan "con capacidades limitadas" sólo en Jan Yunis y Deir al Balá.

Así, ha explicado que "una mayor escalada podría desencadenar una catástrofe humanitaria y suspender completamente las operaciones de ayuda" y ha detallado que sus suministros de alimentos y combustible "se agotarán en cuestión de días", especialmente debido a la falta de entregas a través de los pasos fronterizos desde el 6 de mayo.

"La situación está empezando a ser insostenible", ha reseñado, al tiempo que ha abundado en que "todas las partes implicadas deben priorizar un apoyo seguro y sostenido para el personal humanitario" para intentar evitar un mayor ahondamiento de la crisis en Gaza.

as.com

Reino Unido dice que la economía de Ucrania "sigue siendo resiliente" tras más de dos años de invasión rusa

Los Servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que la economía de Ucrania "sigue siendo resiliente" más de dos años después del inicio de la invasión rusa y ha afirmado que el país podría registrar un crecimiento económico cercano al tres por ciento durante este año.

"A pesar de los ataques de Rusia contra la infraestructura energética de Ucrania, es probable que Ucrania registre un crecimiento económico real cercano al tres por ciento en 2024", han dicho, antes de agregar que "supone una continuación de la tendencia de recuperación en tiempos de guerra tras una contracción de cerca del 29 por ciento en 2022".

Asimismo, han resaltado que "el Banco Nacional de Ucrania mejoró la previsión de inflación anual al 8,2 por ciento para 2024, por debajo de la previsión anterior del 8,6 por ciento" y han incidido en que la inflación anualizada cayó al 3,2 por ciento en marzo, "reforzando la tendencia de descenso de los niveles desde el pico de más del 26 por ciento en 2022".

"Sin embargo, es probable que la inflación aumente en la segunda mitad de 2024", han apuntado, al tiempo que han recordado que el Banco Central "proyecta efectos debilitados de la buena cosecha del año pasado, una recuperación continuada en el consumo y un aumento de los costes para las empresas durante la guerra".

as.com

Retiran inmunidad a diputado ultraderechista alemán sospechoso de tener vínculos con Rusia

El Bundestag (cámara baja del parlamento) retiró este jueves la inmunidad al eurodiputado Petro Bystrom, de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), que está bajo sospecha de haber recibido dinero de la plataforma prorrusa "Voice of Europe", al tiempo que la Policía ha registrado su oficina.

La Oficina Regional de lo Criminal (LKA) de Baviera ha registrado el despacho de Bystrom con autorización de todos los grupos parlamentarios, en tanto que la AfD se abstuvo. También se han registrado otras viviendas y despachos relacionados con el político ultraderechista en Berlín, Baviera y en la isla española de Mallorca.

La Fiscalía General de Múnich tiene abierto un expediente contra Bystrom por sospecha de lavado de dinero y haber recibido sobornos.

as.com

Ejército israelí dice haber matado a 100 presuntos combatientes en su operación en Rafah

El Ejército israelí aseguró este jueves haber matado a más de cien presuntos combatientes durante su operación en Rafah, en el extremo más al sur de la Franja de Gaza, que aún califica de "limitada".

"Desde el comienzo de nuestra operación militar dirigida en áreas específicas, hemos eliminado a unos cien terroristas en la zona del este de Rafah, y encontramos mucha munición", dijo en una rueda de prensa el portavoz internacional del Ejército, Nadav Shoshani.

Shoshani aseguró que los soldados han encontrado multitud de túneles usados por los milicianos de Hamás, que según Israel utiliza la infraestructura de la zona para atacar el cruce de Kerem Shalom, el único por el que puede entrar ayuda al sur del enclave palestino tras la toma del de Rafah por el Ejército israelí.

La operación militar israelí en esta localidad, la más meridional de la Franja y fronteriza con Egipto, ha sido criticada por la comunidad internacional y ha obligado a cientos de miles de personas a abandonar la zona, refugio de más de un millón de desplazados por la guerra.

as.com

Alemania prohíbe una asociación propalestina por "apoyar la lucha armada" contra Israel

Alemania prohibió y disolvió este jueves la asociación 'Solidaridad Palestina Duisburgo' "por apoyar la lucha armada" contra Israel, el mismo día en que las autoridades llevaron a cabo una operación policial que implicó registros y confiscaciones en inmuebles vinculados a la organización.

El ministro del Interior del estado federado de Renania del Norte-Westfalia, en el oeste de Alemania, Herbert Reul, informó en declaraciones a los medios de que medio centenar de policías participaron en los registros en cuatro inmuebles de Duisburgo, donde se incautaron de ordenadores portátiles, teléfonos móviles y dinero en efectivo.

"Mi ministerio ha prohibido la asociación Solidaridad Palestina, también la hemos disuelto y nos hemos incautado de su patrimonio", explicó antes de plantear que la asociación había cruzado "la línea roja" en sus actividades.

"La libertad de asociación permite a todos y cada uno el derecho de fundar organizaciones e implicarse en lo que quiera", pero "el objetivo de la asociación era liberar Palestina también de forma violenta y esto va en contra de la convivencia pacífica entre los pueblos", dijo Reul.

as.com

Hezbolá dispara "más de 60 cohetes" contra posiciones del Ejército de Israel en los Altos del Golán

El partido-milicia chií Hezbolá ha lanzado este jueves "más de 60 cohetes" contra el norte de Israel y los Altos del Golán en respuesta a los bombardeos ejecutados el miércoles por el Ejército israelí contra el valle de la Bekaa, situado en el este de Líbano.

El Ejército de Israel ha confirmado que alrededor de 40 proyectiles han cruzado la frontera tras ser disparados desde el sur de Líbano, tal y como ha informado el diario 'The Times of Israel', sin que por el momento haya detalles sobre víctimas o daños materiales.

Los Altos del Golán son un territorio que Israel arrebató a Siria durante la Guerra de los Seis Días (1967) y la Guerra del Yom Kipur (1973) y que se anexionó de forma efectiva en 1981, en un movimiento no reconocido por la comunidad internacional.

as.com

Ucrania detiene avances rusos en Járkov al golpear concentraciones de tropas, según Kiev

Las fuerzas ucranianas que defienden la región fronteriza con Rusia de Járkov han logrado "estabilizar la situación" en ese frente y parar los avances rusos en algunas zonas al golpear con artillería y drones concentraciones de tropas enemigas.

Así lo afirmó hoy el portavoz del grupo estratégico-operativo del Ejército ucraniano Jortitsia, Nazar Voloshin, en una intervención en el servicio nacional televisivo de noticias.

"Estamos destruyendo a los ocupantes que han entrado en la región de Járkov por todos los medios, artillería, drones y unidades de infantería", dijo Voloshin, que agregó que esto ha hecho posible "estabilizar la situación" y parar los avances de los rusos "en ciertas zonas y ciertas localidades".

Pese a ello, añadió el portavoz militar ucraniano, las fuerzas rusas siguen tratando de "crear condiciones favorables para avanzar más". Según el último parte del Estado Mayor ucraniano, las acciones de las fuerzas rusas en la zona han bajado de intensidad, y las fuerzas de Kiev han frustrado los intentos rusos de establecerse dentro de Vovchansk, la localidad más importante de la zona fronteriza.

as.com

Herido un militar de Israel en un ataque con arma blanca cerca de un asentamiento en Cisjordania

Un militar israelí ha resultado herido este jueves tras ser apuñalado por un atacante no identificado en los alrededores del asentamiento de Yitzhar, situado al sur de la localidad cisjordana de Nablús, según ha confirmado el Ejército de Israel, que ha apuntado a que se trató de un ataque "terrorista".

Así, ha detallado en un mensaje en su página web que el "terrorista" apuñaló a un militar que se encontraba dentro de un vehículo. "El terrorista ha huido.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han iniciado una persecución del terrorista y están bloqueando carreteras en la zona", ha manifestado. Por otra parte, ha señalado que el herido se encuentra en estado "moderado" y ha añadido que "recibe tratamiento en un hospital". "Su familia ha sido informada", ha zanjado, sin que por ahora haya reclamación de la autoría del ataque.

Horas antes, la Policía israelí había anunciado la "neutralización" de un "terrorista" que supuestamente intentó apuñalar a un grupo de agentes en la estación de Shalem, situada en Jerusalén Este, poco después de que el Ejército israelí matase a tres palestinos durante una operación en la ciudad cisjordana de Tulkarem.

as.com

La OTAN dice que "no es demasiado tarde" para ayudar a Ucrania a prevalecer

El presidente del Comité Militar de la OTAN, Rob Bauer, aseguró este jueves que "no es demasiado tarde" para ayudar a Ucrania e instó a los países aliados a privilegiar la ayuda a Kiev en este momento crítico frente a cumplir los objetivos de capacidad de la organización transatlántica.

"No es demasiado tarde para que Ucrania prevalezca. La libertad de Ucrania no puede, no debe y no morirá. Y, aliados, si se enfrentan a la elección entre cumplir los objetivos de capacidad de la OTAN o apoyar a Ucrania, deberían apoyar a Ucrania.

Las existencias pueden y se repondrán. Las vidas perdidas se pierden para siempre", dijo Bauer al inicio de la reunión hoy del Comité Militar de la Alianza. Los integrantes del comité militar de la OTAN tiene previsto mantener este jueves una reunión con los líderes militares ucranianos en un nuevo formato del Consejo de Ucrania de la OTAN, a través de una línea segura, para informar de la situación actual en Ucrania.

"Juntos discutiremos nuestro continuo apoyo a Ucrania en esta lucha monumental", dijo Bauer, en un momento en que Rusia busca sobre el terreno dispersar a las fuerzas ucranianas con la apertura de un nuevo frente en Járkov, con el objetivo de aprovechar el debilitamiento de las defensas en otras zonas para avanzar.

as.com

Stoltenberg: el atentado contra primer ministro eslovaco "viola toda idea de democracia"

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo este jueves que el intento de asesinato la víspera del primer ministro eslovaco, Robert Fico, "viola toda idea de democracia" y subrayó que la violencia es "absolutamente inaceptable".

"Estamos consternados por el tiroteo. Viola toda idea de democracia. En las democracias podemos estar en desacuerdo, podemos tener opiniones diferentes, pero la violencia es absolutamente inaceptable", afirmó Stoltenberg al inicio de la reunión del comité militar de la OTAN que se celebra hoy en Bruselas.

El político noruego expresó su solidaridad con la familia de Fico y con Eslovaquia, al tiempo que recordó que trabajó con él "durante casi 20 años" cuando ambos eran primeros ministros de sus respectivos países.

El primer ministro eslovaco se encuentra aún en estado grave tras haber recibido el miércoles cinco disparos y haber sido operado de urgencia durante varias horas, según señalan este jueves medios locales citando a fuentes del hospital donde está ingresado.

as.com

Fuerzas israelíes matan a 4 palestinos en últimas 24 horas en Cisjordania y Jerusalén este

Al menos cuatro palestinos murieron en las últimas 24 horas en enfrentamientos con soldados y policías de frontera israelíes, tres en una redada militar en la localidad de Tulkarem, en Cisjordania ocupada, y un cuarto abatido por la Policía tras supuestamente intentar apuñalar a un agente en Jerusalén este.

El Ministerio de Sanidad palestino informó de la muerte de tres personas en Tulkarem, donde los militares israelíes lanzaron anoche una redada contra negocios que supuestamente financiaban a grupos de milicianos.

Según la agencia oficial de noticias palestina Wafa, las fuerzas israelíes "dispararon al azar y contra civiles" durante la incursión, en la que también arrestaron a una persona.

El Ejército realizó redadas similares de madrugada en otros puntos de Cisjordania, como Nablus, Belén o Ramala, según medios israelíes.

En otro incidente, un palestino murió abatido por la policía fronteriza israelí cerca de la Puerta de Herodes de la Ciudad Vieja del territorio ocupado de Jerusalén este, después de que supuestamente atacara a un agente con un cuchillo durante un interrogatorio.

as.com

Xi y Putin, de acuerdo en la 'solución de dos estados' como salida al conflicto palestino

El presidente chino, Xi Jinping, aseveró este jueves que él y su homólogo ruso, Vladímir Putin, defienden la "solución de dos estados" para el conflicto palestino-israelí.

En una declaración conjunta ante medios chinos y rusos tras reunirse en Pekín, Xi aseguró que tanto él como Putin consideran "extremadamente urgente" solucionar el conflicto y agregó que ambas partes están de acuerdo en "que se implementen las resoluciones de Naciones Unidas".

as.com

Xi y Putin abogan por una 'solución política' a la guerra en Ucrania

El presidente chino, Xi Jinping, declaró hoy en una rueda de prensa posterior a su reunión con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que ambas partes están de acuerdo en que "una solución política" a la guerra en Ucrania es "el camino correcto".

Asimismo, Xi aseguró que China espera que el continente europeo "recupere la paz y la estabilidad", e indicó que su país continuará "desempeñando un papel constructivo" en ese sentido.

as.com

EEUU finaliza la instalación de un muelle flotante en la costa de Gaza para la entrega de ayuda humanitaria

El Ejército de Estados Unidos ha anunciado este jueves la finalización de los trabajos de la instalación de un muelle flotante en una playa en la Franja de Gaza para facilitar la entrega de ayuda humanitaria al enclave, objetivo desde hace más de siete meses de una ofensiva militar por parte de Israel tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha señalado que los trabajos han sido completados en torno a las 7.40 horas (hora local) por parte de personal militar que "apoya la misión humanitaria para entregar ayuda humanitaria adicional a civiles palestinos en situación de necesidad".

Asimismo, ha recalcado que "ningún" militar estadounidense ha entrado en la Franja "como parte de estos esfuerzos" y ha añadido que "se espera que camiones con ayuda humanitaria empiecen a trasladarse a la costa durante los próximos días".

"Naciones Unidas recibirá la ayuda y coordinará su distribución en Gaza", ha zanjado el CENTCOM en un comunicado en su cuenta en la red social X, en medio del agravamiento de la crisis humanitaria por la intensificación de la ofensiva israelí contra varios puntos de la Franja y el cierre del paso de Rafá, en la frontera con Egipto.

as.com

Rusia derriba cinco misiles ATACMS en Crimea

Los sistemas de defensa antiaérea rusos derribaron anoche cinco misiles balísticos tierra-tierra ATACMS sobre la anexionada península de Crimea, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

Con estos misiles, son ya 15 los ATACMS, de fabricación estadounidense, destruidos en veinticuatro horas sobre territorio crimeo, según el mando militar ruso. Además, sobre la península fueron interceptados y destruidos seis drones.

Según el parte castrense, durante la pasada noche las defensas antiaéreas destruyeron un misil táctico Tochka-U, de fabricación ucraniana, dos cohetes Oljá y un dron sobre la región de Bélgorod, y otro aparato aéreo no tripulado sobre la de Briansk, ambas fronterizas con Ucrania.

as.com

Nueva Zelanda anuncia nuevas sanciones contra Rusia

El Gobierno de Nueva Zelanda ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra 28 individuos y 14 entidades a las que acusa de brindar apoyo militar y estratégico a Rusia en el marco de la invasión rusa de Ucrania, en un momento en el que el Ejército ruso ha conseguido varios avances que han provocado el desplazamiento de miles de personas.

'Rusia cuenta con el apoyo directo de su complejo militar-industrial en su agresión ilegal contra Ucrania, atacando su soberanía e integridad territorial. Nueva Zelanda condena a todas las entidades e individuos que brindan este apoyo militar', ha declarado el ministro de Exteriores neozelandés, Winston Peters.

El jefe de la diplomacia del país ha explicado que este nuevo tramo de sanciones señala a aquellos involucrados en la transferencia de armamento de Corea del Norte a Rusia para su uso en Ucrania, así como a actores iraníes que prestan asistencia militar, especialmente drones.

as.com

Mueren cinco soldados israelíes por fuego amigo

Al menos cinco soldados israelíes murieron ayer, miércoles, por fuego amigo en un incidente en el norte de la Franja de Gaza, cuando un tanque israelí los confundió con combatientes.

El Ejército actualizó este jueves su lista de soldados caídos en Gaza y añadió los nombres de cinco personas, todos con edades comprendidas entre los 20 y los 22 años.

El medio israelí The Times of Israel, que cita una investigación preliminar de las fuerzas armadas, dijo que los soldados murieron después de que un tanque israelí que operaba en la zona del campamento de refugiados de Yabalia, en el norte de la Franja, disparase dos veces contra un edificio en el que se encontraban.

as.com

Irán avisa a Reino Unido, Francia y Alemania: "Rendirán cuentas"

La Guardia Revolucionaria de Irán advirtió a Reino Unido, Francia y Alemania que “rendirán cuentas” por supuestamente haber defendido con aviones a Israel durante el ataque iraní con cientos de misiles y drones del 13 de abril.

“Francia, Alemania y el Reino Unido no deben pensar que desplegaron aviones esa noche y que la cuestión está finalizada. Sí, esa noche acabó, pero rendirán cuentas en su momento”, afirmó el comandante de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, Esmail Qaani, informó este jueves la televisión Press TV.

“Todos los criminales deben saber que sus acciones y medidas han sido añadidas a sus cuentas”, precisó ayer el militar en una ceremonia en memoria de uno de los guardias revolucionarios que murió en el ataque del 1 de abril contra el consulado iraní en Damasco atribuido a Israel.

as.com

Putin se reúne con Xi Jinping

El presidente chino, Xi Jinping, trasladó este jueves en Pekín a su homólogo ruso, Vladimir Putin, que China y Rusia van a hacer 'preservar la justicia en el mundo', informó el Ministerio de Exteriores del país asiático.

'Pese a algunos altibajos, nuestras relaciones han ido fortaleciéndose y han resistido la prueba del cambiante panorama internacional. Somos un buen ejemplo para otras potencias en cuanto a respeto y franqueza. El desarrollo de nuestros lazos favorece a la paz, la estabilidad y la prosperidad de la región y del mundo', dijo Xi en la reunión a puerta cerrada que mantuvieron este jueves.

'Seguiremos consolidando nuestra amistad y defenderemos la justicia en el mundo', afirmó Xi ante Putin, que llegó pasadas las 4:00 hora local (20:00 GMT del miércoles) al aeropuerto de la capital del gigante asiático en su primera visita al extranjero tras su reelección para un quinto mandato.

as.com

Buenos días y bienvenidos a la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania. Una guerra que ya ha cumplido dos años y que tiene en vilo a la comunidad internacional. Putin ordenó una "operación militar" a gran escala, pero Ucrania se ha defendido y ahora la guerra se encuentra en punto de inflexión. Por su parte, en Israel, un ataque sin precedentes de las milicias de Gaza el pasado 7 de octubre hizo que el Gobierno israelí declarase la guerra a Hamás, un conflicto que ha ido escalando y ha llegado a Oriente Medio con los ataques entre los hutíes de Yemen y EEUU y Reino Unido. En la madrugada de este domingo, Irán ha respondido a Israel con un ataque sin precedentes. En As.com te contamos toda la última hora de ambos conflictos.

as.com

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas