PERFIL de Javier Milei: quién es, su ideología y la presidencia en Argentina
Global

Javier Milei: ¿Quién es el nuevo presidente de Argentina y qué propone?

Contrario al feminismo, defensor del libre mercado y feroz opositor a las ideologías de izquierda; el economista se convirtió en el candidato más votado en Argentina durante la segunda vuelta.

Diego Rodríguez | 19-11-2023
Javier Milei busca competir por la presidencia en Argentina. (Diseño: Diego Rodríguez)
Javier Milei busca competir por la presidencia en Argentina. (Diseño: Diego Rodríguez)

Favorecido por un discurso antisistema y un 'voto bronca', plagado de mensajes radicales e incluso violentos en los canales de televisión, el economista "libertario" de extrema derecha y aún diputado en el Congreso de Argentina, Javier Milei fue electo como presidente de Argettina en la segunda vuelta de este domingo, superando con una diferencia de 12 puntos al peronismo y al kirchernismo de centro-izquierda. 

Te recomendamos: ¿Votar al León o al Tigre? Éste el glosario para entender 'un poco' la política en Argentina

Milei obtuvo el respaldo del la coalición derechista Juntos por el Cambio, con el respaldo del expresidente Mauricio Macri. El ultraliberal obtuvo el 55.95% de los votos frente al 44.04% de Massa, con el 86.89 por ciento computado, una diferencia de casi 12 puntos porcientuales.

"Hemos logrado construir esta alternativa competitiva que dará fin a la casta política parasitaria, chorra (ladrona), inútil", clamó Milei en su primer discurso. "Estamos en condiciones de ganarle a la casta en primera vuelta",

El "Bolsonaro / Trump argentino", allegado abiertamente a otros políticos ultraderechistas como el líder del Partido Republicano de Chile y excandidato presidencial, José Antonio Kast, y el líder de Vox, Santiago Abascal, y que hace unos meses estuvo en México con motivo de la reunión del Comité de Acción Política Conservadora (CPAC), Milei ha sido una disrupción no sólo en Argentina, sino en toda la región.

"Vine a despertar leones y están despertando [...] ¡Viva la libertad, carajo!", ha dicho en reiteradas ocasiones Milei como sus frases tradicionales en campaña, impulsada principalmente en redes sociales y los canales de noticias en Argentina, donde emanó como analista.

Javier Milei, candidato a la presidencia de Argentina. (AFP)

Javier Milei, el economista que saltó a la fama gracias a la televisión

Nacido el 22 de octubre de 1970 en el emblemático barrio de Palermo, en Buenos Aires, Milei es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano y cuenta con otros dos títulos de posgrado. Su padre fue chofer de autobuses y su madre era ama de casa. La mayoría de su trayectoria profesional la ha desempeñado como asesor económico en diversos organismos y entidades financieras, que lo compaginaba con su trabajo como profesor de Economía en universidades de Argentina y del extranjero.

"Cuando uno mirá mi historia personal, es la combinación de tres elementos: está la combatividad de un exarquero de Chacarita —un equipo de las ligas inferiores de futbol—, está el histrionismo de un excantante de Rock & Roll y está la posición de un economista matemático especialista en crecimiento económico", afirmó Milei hace un par de años en entrevista al canal Todo Noticias (TN), de Clarín.

Sin embargo, cuenta con una personalidad solitaria y con un pasado "gris". Emocionalmente retraído desde niño, en el que sufría bullying, con una pésima relación con sus padres por las palizas que recibía de niño —que incluso "los da por muertos", dependiente de cinco mastines ingleses y de su hermana menor Karina, Milei es fanático del rock, pero no está casado y no tiene hijos. 

Comenzó a ganar notoriedad pública desde 2016 gracias a sus intervenciones radiales y en televisión. A diferencia de los tradicionales canales de noticias en el mundo —cuya estructura está enfocada a las noticias—, en Argentina, se evocan principalmente en el "periodismo de opinión", es decir, que cada señal corresponde a una línea editorial ideológica, ya sea de izquierda o de derecha.

En 2021 da el salto a la política y se convierte en diputado en el Congreso de Argentina en representación de Buenos Aires, gracias a su característico discurso feroz contra la "casta política" tradicional y contra lo que él denomina "marxismo cultural" y el comunismo, donde ha arremetido profundamente contra la izquierda (sea o no peronista-kirchnerista), exclamando que los simpatizantes de la derecha "son superiores" y que "los zurdos de m13$%@ están siendo acorralados".

Al ser crítico del gasto gubernamental, cada mes sortea su sueldo como diputado a sus seguidores —ya que rechaza donar el dinero a organizaciones benéficas y vive plenamente de sus libros, conferencias y charlas—, y lleva adelante su tarea legislativa junto a sus cuatro asesores contratados por la Cámara de Diputados.

Sin embargo, fue criticado en abril de 2022 por utilizar viáticos de la Cámara de Diputados para viajar a la ciudad de Mendoza con el objetivo de realizar un acto político, pero devolvió el dinero de los pasajes sorteando el equivalente. Desde su elección como legislador en 2021, ya se vaticinaba que buscaría ser candidato a la presidencia en Argentina.

Javier Milei ha estado abiertamente vinculado con la extrema derecha en Argentina. (AFP)

¿Cuál es la ideología 'ultraderechista' de Javier Milei? Esta es su propuesta

Abiertamente se ha considerado a sí mismo como un "libertario" y un "anarcocapitalista", ubicados en la extrema derecha del compás político. Es un gran defensor de las teorías económicas de la "Escuela Austriaca", impulsada por los economistas Fredrich von Hayek y Milton Friedman, los autores del actual modelo económico neoliberal, que fue implementado a través de las dictaduras y gobiernos tecnócratas en América Latina a partir de la década de 1970, así como el Adam Smith, padre de la economía moderna. 

En ese sentido, Milei aboga por la desregulación total del sistema financiero. Entre una de sus principales propuestas es desaparecer al Banco Central de la República Argentina —diciendo abiertamente que quiere "quemarlo" y "volarlo por los aires"— y favorecer abiertamente la dolarización de Argentina, eliminando el tan devaluado peso argentino, una moneda que en su opinión, tan solo sirve para "empobrecer" a la población.

“Los bancos centrales se dividen en cuatro categorías: los malos, como la Reserva Federal (de Estados Unidos), los muy malos, como los de América Latina, los terriblemente malos y el Banco Central de Argentina”, dijo recientemente en entrevista con Bloomberg. “Si nadie quiere tener pesos en Argentina, la pregunta es ¿cuánto valen los pesos en términos reales? Nadie los quiere, no estamos hablando de agua en medio del desierto. Estamos hablando de algo que nadie quiere”.

Tiene también entre sus objetivos 'eliminar' la alta inflación que sufre el país, que se ubica en 116% y renegociar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene el país, por lo cual está sumido en crisis desde 2019, adelantando que descarta pedir un nuevo préstamo al temido organismo para millones de argentinos desde hace décadas.

También ha abrazado otras ideas no sólo muy cercanas a la extrema derecha sino también polémicas. Se ha mostrado favorable a la portación de armas y de penalizar el aborto —legalizado en el país en 2021—, es negacionista de la crisis climática, asegurando que es "otra de las mentiras del socialismo", es contrario a la igualdad de género, la educación sexual y el feminismo.

Planea eliminar la educación, las obras y la salud pública para que estén sujetas al precio del mercado privado y eliminar sus respectivos ministerios, y hasta favorecer un mercado para la venta de órganos. Privatizar las empresas públicas del país y reducir su gabinete a sólo ocho ministerios, destacando el de Seguridad, Economía y Exteriores. 

"Los únicos derechos que reinvindico son a la vida, a la libertad y a la propiedad; el resto son construcciones ideológicas", opina. 

Es defensor de las políticas neoliberales que fueron implementadas durante el gobierno de Carlos Menem (1989-1999), y en especial del su ministro de Economía, Domingo Carvallo. Durante la década de 1990, Argentina redujo su pobreza y su inflación gracias a la famosa 'Ley de Convertibilidad', que permitió durante esos años que el peso argentino tuviera el mismo valor que el dólar estadunidense, pero la medida generó años después el mayor estallido social del país: la crisis económica de 2001. 

Pero ha defendido abiertamente que la democracia es el "sistema menos malo" de gobierno. "Yo creo que la democracia tiene muchísimos errores. En mi mundo ideal no existe el Estado, porque no comparto la existencia de la agresión generalizada", comentó hace un par de años. Y ha dicho que buscará aliarse geopolíticamente más con Estados Unidos e Israel en vez de Rusia y China, países con estrecha relación durante los mandatos del kirchnerismo (Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández). 

Javier Milei ha captado principalmente el 'voto bronca' de los jóvenes. (Reuters)

¿Por qué Javier Milei ha sido un fenómeno social?

Más allá de sus propuestas y creencias filosóficas, uno de los rasgos más característicos de Milei, especialmente en las redes sociales, es su violencia verbal. Ha atacado abiertamente y con dureza a todos sus adversarios políticos, incluso a los que, a priori, son más cercanos a él ideológicamente, entre ellos el alcalde de Buenos Aires —y uno de los derrotados en las elecciones primarias en Argentina— Horacio Rodríguez Larreta, y su futura rival, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Pero con quien ha sido más crítico es contra el presidente del país, Alberto Fernández, a quien Milei define como un "tirano" y un "traidor", cuya orden de haber decretado una cuarentena obligatoria durante la pandemia de covid-19 supuso, en su opinión, "un delito de lesa humanidad", así como al actual ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Massa, que lo ha responsabilizado de haber disparado la inflación e impulsar la devaluación del peso argentino. 

"Yo vengo al sistema a romperlo, vengo a terminar con el statu quo, vengo a sacar a estos delincuentes a patadas", manifestó el candidato a lo largo de su candidatura. 

Siguiendo la estrategia de otros líderes de extrema derecha radical, Milei emplea las redes sociales y los canales de noticias afines a su ideología para difundir de forma masiva estos mensajes, ganando popularidad especialmente entre los jóvenes y los sectores más desafectos con la política. Durante las elecciones, ganó principalmente el llamado 'voto bronca' —voto de castigo— en las provincias del interior del país.

Un poder de convocatoria que quedó patente en sus mítines de campaña, la mayoría de ellos jóvenes de mediana edad que se muestran desilusionados de la política y les ha tocado enfrentar no sólo la polarización del país, sino la crisis económica. Sus más leales seguidores le pudieron otorgar un Récord Guinness en 2021 por dar la clase de economía más vista del mundo, en conjunción con la economista guatemalteca Gloria Álvarez.

Para Milei "la gente está enojada, porque no están viendo lo que les pasa, pero hablar de 'voto bronca' es peyorativo. Estamos en un cambio de época. Los argentinos dijeron basta al modelo de la casta".

A diferencia del resto de candidatos, que han hecho larga carrera política desde hace más de 20 años y han dependido abiertamente sus ingresos en sus puestos políticos, Milei sólo ha estado dos años en el servicio público.  

Youtube Imagen
Icono Play youtube

dmr

Te recomendamos

Tags

Comparte en Redes Sociales