Historia del Pomerania - El verdadero origen

Historia del Pomerania

historia del Pomerania

El Pomerania es una de las razas de perros pequeños más populares del mundo en la actualidad, ¡Con más de 3 millones de perros de este tipo sólo en Estados Unidos! Sin embargo, la historia y origen del Pomerania se remontan siglos atrás a sus parientes lejanos, la familia Spitz de perros de trabajo europeos. El Pomerania se desarrolló originalmente en una región llamada Pomerania, situada en el norte de Europa, que albergaba diversas culturas como la celta, la eslava, la polaca, la sueca, la danesa y la prusiana.

Índice
  1. ¿Cómo era el Pomerania?
  2. Orígenes del Pomerania
  3. ¿Dónde encontrar un Pomerania en España?
  4. Precio del Pomerania en España
  5. Conclusión

¿Cómo era el Pomerania?

A pesar de su aspecto esponjoso y mimoso, el Pomerania del año 1000 era bastante diferente del Pomerania que conocemos hoy en día. El Pomerania original era mucho más grande y el tamaño de la raza ha ido disminuyendo desde el siglo XIX. Por lo general, el cachorro mide entre cinco y doce pulgadas de alto y puede pesar entre tres y siete libras, aunque hay excepciones.

Orígenes del Pomerania

Estos perros enérgicos y trabajadores descienden de la familia de los perros Spitz, de mayor tamaño, y se remontan al siglo XVIII, cuando se utilizaban principalmente para pastorear ganado y vigilar y recoger renos. Con el comienzo del siglo XX, su tamaño empezó a disminuir y se criaron como pequeños compañeros para la élite y la realeza. El Pomerania también fue un polizón popular del Titanic, así como de otros viajes marítimos de larga distancia.

origen del perro Pomerania

Historia del Pomerania en España

En España la popularidad del Pomerania ha crecido en las últimas décadas. Gracias a su agilidad e inteligencia, esta raza se ha hecho muy popular en nuestro país. Se cree que la raza llegó a España en el siglo XX, junto con la creciente moda de tener perros pequeños y fáciles de cuidar como mascotas de compañía.

Historia del Pomerania en Inglaterra

Desde 1896 hay registros de importantes exposiciones de Pomerania en el Ladies Kennel Club Show de Inglaterra, que marcó el reconocimiento oficial de esta raza en el mundo. El Pomeranian Club fue creado en 1891 por nueve miembros con el propósito de promover el bienestar y mejorar la cría de esta raza.

La entrada real del Pomerania: 1767

La popularidad del Pomerania en Inglaterra comenzó cuando la reina Carlota, esposa del rey Jorge III, trajo al país una pareja. Se cree que sus raíces alemanas hicieron que se interesara por esta pequeña y atractiva raza.

Pronto, otros empezaron a fijarse en el Pomerania y se convirtió en una de las razas de perro más populares de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

cuadro de la época victoriana

Crecimiento de la raza: década de 1870

A finales del siglo XVIII, los Pomerania fueron reconocidos oficialmente por el famoso Kennel Club de Inglaterra como perros "Spitz". Este reconocimiento permitió a los criadores de Inglaterra refinar la raza y hacerlos aún más atractivos para los propietarios potenciales.

Un gran número de criadores comenzaron a trabajar en la cría de Pomerania para que fueran más pequeños y se adaptaran mejor al estilo de vida urbano. Aunque la raza ya pesaba 10 kilogramos cuando fueron importados a Inglaterra, la selección de los reproductores por parte de los criadores ayudó a reducir el tamaño del Pomerania a lo largo de los años.

La reina Victoria y el Pomerania

La reina Victoria era una gran admiradora del Pomerania y fue a finales del siglo XIX cuando adquirió un Pomerania negro, que inspiró una nueva popularidad y tendencia de los Pomerania pequeños. Como resultado, el tamaño de la raza disminuyó significativamente, con el Pomerania promedio en ese momento siendo un poco menos de 18 libras.

Historia del Pomerania en Estados unidos

Alrededor de 1892, esta raza apareció por primera vez en Estados Unidos en la clase de perros misceláneos. Sin embargo, fue en Nueva York en 1900 cuando el Pomerania empezó a clasificarse regularmente. Ese mismo año, el American Kennel Club (AKC) reconoció oficialmente la raza pomerania y el primer premio al Mejor de Raza en el ring fue para un pomerania marrón llamado Nubian Rebel, que más tarde se convirtió en campeón.

niña con varios ejemplares de la raza Pome

¿Dónde encontrar un Pomerania en España?

Hoy en día, es posible encontrar Pomerania en España, gracias a los criaderos. Hay muchos criaderos en España que crían Pomeranias responsables, sanos y de alta calidad. Por lo general, estos criaderos crían pomeranias de acuerdo con los estándares de la raza y proporcionan a los cachorros todos los cuidados necesarios antes de que vayan a sus nuevos hogares.

Entre la lista recomendada de criadores de pomeranias en España se encuentran Balas Villa, Ace2Ace, Mascotarios y Perro Pomerania. Estos criadores experimentados tienen los conocimientos necesarios para garantizar que encuentre el cachorro de Pomerania adecuado para usted.

Precio del Pomerania en España

Al comprar un cachorro en España, su precio variará dependiendo del lugar donde lo compre. Por lo general, comprar un cachorro en un criadero en España suele ser más caro que comprarlo en una tienda de animales. De media, el precio actual de un cachorro de Pomerania en España oscila entre los 700 y los 1500 euros.

Conclusión

El Pomerania es una raza de perros pequeños y adorables que se ha hecho muy popular recientemente en España. Un criadero de calidad es la mejor opción a la hora de adquirir un cachorro de Pomerania. También es importante ser consciente de los cuidados y la nutrición adecuados que son necesarios para esta raza con el fin de garantizar que se mantengan sanos y felices.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y para recopilar información sobre el tráfico y la interacción de los usuarios en el sitio. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en tu ordenador o dispositivo móvil cuando visitas un sitio web. Al utilizar nuestro sitio web, aceptas el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de privacidad. mas información