Pato: Características, Qué Come, Hábitat y Reproducción Saltar al contenido
Pangea

Pato

Información sobre el pato

TAMAÑO POBLACIÓN

Desconocido (mll)

PESO

500 g – 2 kg

LONGITUD

40 – 70 cm

ESPERANZA DE VIDA

5 – 10 años

DIETA

Omnívoro

HÁBITAT NATURAL

Lagos, ríos, estanques, humedales y costas

COMPORTAMIENTO

Migratorias, nadadores, buceadores y monógamos

ESTADO DE CONSERVACIÓN

Preocupación menor

Todo sobre los patos. Descúbrelo a través de la mejor información sobre esta ave en Pangea animales. Desde su habitat, alimentación y costumbres, averigua todo lo relacionado sobre el pato. A continuación te explicamos de manera detallada al animal pato.

Índice

¿Qué es?

El pato es un animal qué pertenece a la familia de las anatidae y considerado como un ave acuática que le encanta vivir en zonas de agua dulce y salada cómo pueden ser ríos, pantanos y lagunas.

Con una apariencia simpática y muy divertida los patos podemos encontrarlos en estado salvaje y en cualquier tipo de granja teniendo como nombres científicos Anas platyrhynchos y cuentan con dos habilidades que los hacen muy escurridizos, una habilidad fenomenal para nadar y también para volar.

Características del pato

¿Qué tamaño tienen?

Los patos macho pueden llegar alcanzar los 84 cm de longitud si contamos desde lo más alto de su cabeza hasta el suelo y las hembras que son consideradas como mucho más pequeñas que ellos solamente unos 60 cm.

Hay que contar que esté promedio de estatura siempre se hace en las etapas más adultas ya que es aquí donde el crecimiento ha llegado a desarrollarse por completo.

¿Cuánto pesan?

Existe mucha variedad de superficies dentro de la familia de los patos pero hay que reconocer que todo se aproximan a un peso aproximado situado entre los 700 gramos y los 2 kg.

Es cierto que hay ejemplares en los que se ha podido ver que si están bien alimentados y no les falta de nada pueden alcanzar los 3 kg pero son casos extraños y no son muy comunes de ver.

¿Qué comen?

Son animales omnívoros y no por ello significa que tengan una dieta aburrida y muy simple. En realidad los patos comen de todo teniendo una gran variedad de alimentos en los que se pueden llegar a nutrir.

Por ejemplo, nos encanta comer todo tipo de insectos y gusanos aunque tampoco hacer ningún tipo de asco cuando ven larvas, caracoles, semillas, peces de tamaño pequeño y plantas.

Son animales que no se complican mucho la vida para alimentarse aunque sí que es cierto que es fascinante verlas cuando bucean para conseguir en las profundidades alimento. Es fascinante como se zambullen debajo del agua.

También se conoce que son capaces de ingerir pequeñas piedras para que dentro de sus buches estás se encarguen de triturar todo lo que ingieren de esta manera facilitan el proceso digestivo y para ellas es más fácil todo este proceso.

Y todo esto en el caso de los patos salvajes ya que los que son domésticos y que más se observan sobre todo en granjas suelen ser alimentados con todo tipo de frijoles, avenas, trigo, maíz, arroz, zanahoria, remolacha y lechuga entre muchas otras cosas como por ejemplo frutas ya que cualquiera es buena para ellos aunque sí que es cierto que tanto en verdura como en fruta es mejor trocearlas y limpiarla previamente.

¿Dónde viven?

Los hábitats preferidos por los patos suelen ser zonas en las que haya abundancia de agua ya sea dulce o salada pero para ponernos un poquito más específicos podemos decir que les encantan los pantanos, estanques, los ríos y humedales.

Eso sí, siempre que contar con el clima ya que detectan el frío y por lo tanto estas zonas donde el protagonista sean las temperaturas gélidas no verás ni un solo pato.

Es cierto que son animales considerados como aves acuáticas y que normalmente se suenan avistar en el agua pero no hay que olvidar que también son animales terrestres y que por lo tanto pueden llegar a andar con tranquilidad por la tierra.

¿Cuánto viven?

Los patos tienen una esperanza de vida aproximada de entre 5 a 10 años de longevidad dependiendo de la especie a la que se esté tratando aunque sí que es cierto que los domésticos pueden superar esta barrera llegando a alcanzar hasta los 12 años.

¿Cómo se reproducen?

Aún sabiendo que existen varias superficies dentro de la familia de los patos estos animales tienen la capacidad y a la vez ningún impedimento de poder aparearse entre ellos independientemente de la raza a la que pertenezcan.

Estos animales son ovíparos y por lo tanto el nacimiento de sus crías es mediante la puesta de huevos de las hembras teniendo la capacidad de poner entre 12 y 20 huevos cada vez.

Otoño es la fecha preferida para que tanto el macho como la hembra empiecen con el apareamiento siendo el el que empieza el coito haciendo previamente una exhibición de sus plumas para atraer a la hembra.

¿Cuántas crías pueden tener?

Cualquier hembra pato siempre tendrá preparado previamente el lugar perfecto para las futuras crías que saldrán al eclosionar los huevos que como ya has visto son entre 12 y 20 unidades. Sus lugares preferidos son sobre todo zonas repletas de plantas y agua ya que de este modo a la vez de estar escondidas ya depredadores también ellas mismas pueden ir cuando quieran.

¿Cómo es su comportamiento?

Si por algo se definen a los patos es por su comportamiento social. Les encanta siempre estar en pareja y en grupos bien grandes sobre todo para dormir.

Seres vivos muy limpios que les encanta estar siempre bien aseados y por supuesto sus zonas de confort que suelen ser los nidos están impolutas sin excepción ya que no les gusta dormir entre suciedad.

Con un temperamento extremadamente tranquilo estos patos suelen llegar a confundir bastante ya que se les conoce también por tener bastante agresividad sobre todo si se les molesta o sienten que hay amenazas alrededor de sus nidos.

¿Están en peligro de extinción los patos?

Los patos no están considerados como animales en peligro de extinción así hablando de forma genérica pero sí que es cierto que hay especies amenazadas alrededor de nuestro planeta como por ejemplo el pato serrucho donde los principales causantes de su gran disminución en la población es la contaminación de sus ecosistemas como lo son los ríos y la deforestación de sus hábitats por culpa del ser humano al crear cada vez más urbanizaciones cercanas y por supuesto la extensión de cultivos de todo tipo.

¿Cuáles son los depredadores naturales?

Los principales enemigos de los patos son los mapaches y alguna que otra ave rapaz cómo pueden ser los halcones y búhos aunque no hay que descartar que si nos referimos también a las crías, las serpientes juegan un papel muy importante ya que están siempre en búsqueda de huevos de los que alimentarse.