Muere George Shultz, exjefe de la diplomacia estadounidense – DW – 08/02/2021
  1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Muere George Shultz, exjefe de la diplomacia estadounidense

8 de febrero de 2021

Trabajó para varios presidentes de Estados Unidos, pero es recordado por ayudar al final pacífico de la Guerra Fría.

https://p.dw.com/p/3p288
Ex-US Arbeitsminister George Shultz verstorben
George Schultz, exsecretario de Estado de los Estados Unidos. Imagen de archivo (06.02.2011).Imagen: Eric Thayer/Getty Images

El que fuera exsecretario de Estado de Estados Unidos durante los últimos años de la Guerra Fría (1982-1989), George Shultz, falleció a los 100 años de edad, informó este domingo (07.02.2021) la californiana Universidad de Stanford, que lo describe como "uno de los políticos más importantes de todos los tiempos" en el país.

En su nota de defunción, Stanford destaca que en sus años de actividad política trabajó para varios presidentes, entre ellos Ronald Reagan, con quien formó equipo para avanzar hacia el final de la Guerra Fría.

El secretario de Estado, Antony Blinken, describió a Shultz como una "leyenda" y un "visionario".   "Ayudó a lograr la mayor hazaña geopolítica de la época: un final pacífico de la Guerra Fría", agregó en un comunicado.

Secretario de Estado por más de seis años

En la Casa Blanca de Ronald Reagan, famosa por sus luchas internas, Shultz era una de las figuras menos controvertidas. Cultivó vínculos cordiales con el Congreso y la prensa y, más crucialmente, contó con el sólido apoyo del propio presidente, que le mantuvo como jefe de la diplomacia durante seis años y medio.

A comienzos de 1983, apenas medio año después de llegar al cargo, Shultz regresó de China y fue invitado por Nancy Reagan a una cena informal en la Casa Blanca, donde le pareció que el famoso presidente anticomunista se mostraba ansioso por encontrarse con los soviéticos.

Una visita secreta

Días después, Shultz llevó al embajador soviético a la Casa Blanca en un coche sin identificar para un encuentro secreto con Reagan, quien presionó a Moscú para que permitiera la emigración de los cristianos pentecostales que habían pedido refugio en la embajada de Estados Unidos.  Los soviéticos cumplieron discretamente.

USA Präsident Ronald Reagen und George Schultz in Island 1986
Ronald Reagan y George Schultz, en Reykiavik, Islandia, el 12 de octubre de 1986.Imagen: AP

En 1985, Mijaíl Gorbachov tomó las riendas del Partido Comunista y Shultz, uniéndose al vicepresidente George H.W. Bush, voló a Moscú y se reunió con él en el funeral de su predecesor, Konstantin Chernenko.

Shultz detectó inmediatamente posibilidades con Gorbachov.  "Es totalmente diferente a cualquier líder soviético que haya conocido", describió Shultz a los reporteros.

Profesor de Economía

El acercamiento de Shultz con Gorbachov chocó con el profundo escepticismo del secretario de Defensa, Caspar Weinberger, y del jefe de la CIA, Bill Casey, pero Reagan los pasó por alto.

En 1987, Reagan y Gorbachov firmaron el histórico Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio. La Unión Soviética comenzó pronto a desintegrarse después de que Gorbachov iniciara las reformas liberales y creciera la disidencia.

Shultz nació en Nueva York el 13 de diciembre de 1920. Cursó estudios de Bachiller en Arte y se doctoró en Filosofía en la Universidad de Princeton, donde obtuvo el titulo de "bachelor" en Economía el año 1942. 

Durante la Segunda Guerra Mundial sirvió en la Infantería de Marina y posteriormente ejercería una carrera como profesor universitario en varios centros, hasta que en 1969 fue designado Secretario de Trabajo por el presidente Richard Nixon (1969-1974), en cuyo Gobierno ocupó distintas posiciones.

Aunque ya antes había flirteado con la política, cuando en 1955 trabajó en el Consejo de Asesores Económicos del presidente Dwight D. Eisenhower (1953-1961). 

jc (efe, afp, ap, reuters)