El candidato de Arequipa Avancemos postula por segunda vez consecutiva al Gobierno Regional. Propone revisar la adenda 13 para pequeños agricultores. (Foto: GEC)
El candidato de Arequipa Avancemos postula por segunda vez consecutiva al Gobierno Regional. Propone revisar la adenda 13 para pequeños agricultores. (Foto: GEC)

El abogado Héctor Herrera postula por segunda vez al Gobierno Regional de Arequipa (GRA). Su primera participación fue con el extinto partido político de izquierda Frente Amplio, pero ahora lo hace con el movimiento regional Arequipa Avancemos.

El letrado se hizo conocido por defender a los agricultores del valle de Tambo durante las protestas del 2015 y 2019 contra la compañía minera Southern Perú.

Asegura que el proyecto Tía María no debe ejecutarse porque no tiene licencia social, señala que el proyecto Majes Siguas II debe ser analizado legalmente y plantea renegociar el contrato y que los pobladores de Caylloma puedan acceder a comprar terrenos de 5 a 10 hectáreas.

LEA TAMBIÉN: Arequipa: Lady Scort recaudaba 40 mil soles en un día

¿Cómo se da su cambio del Frente Amplio a Arequipa Avancemos? El señor Marco Arana no se comportó dentro de los lineamientos que quedamos, - en aquellas elecciones del 2018- no tuve ningún candidato provincial en toda la región y solo tuve tres candidatos distritales en toda Arequipa. Prácticamente, fui solo y obtuve cerca de 50 mil votos. Creo que fue memorable para mí -esa elección- porque guardo mucho cariño y respeto a la gente.

¿Qué plantea usted para el Gobierno Regional de Arequipa en caso de llegar a ser gobernador? Tenemos que mirar a la salud, porque acabamos de salir de la pandemia y mire cómo están las postas. Ahora tenemos un grupo grande que nos apoya en salud preventiva, porque apostamos a ello para así olvidarnos de la salud curativa. Debemos equipar las postas, aunque la gente dice que es difícil, pero con fichas técnicas adecuadas se puede recuperar.

LEA TAMBIÉN: Dos listas a la Municipalidad Provincial de Arequipa son declaradas improcedentes

¿Respecto a la educación? Proponemos la formación en valores. ¿Qué ganamos metiendo conocimiento a los escolares cuando los valores se están perdiendo? Tengo experiencia en eso porque fui asesor externo de la Ugel Sur, he llegado a entender que uno debe mirar con rostro humano la Salud y Educación. Un pueblo enfermo es sin futuro y un pueblo sin educación va camino al abismo. La deuda social con los profesores se puede cancelar con terrenos y los docentes están de acuerdo, porque esperan muchos años para recibir su pago, incluso muchos se han muerto esperando su dinero. Pagarles con terrenos es una buena opción.

Con el paso de los años, ¿Ha cambiado su forma de pensar respecto a la inversión minera? Debo aclarar, no soy antiminero, la minería debe existir donde haya ordenamiento territorial. Soy claro y contundente que Tía María no va, eso porque el Estudio de Impacto Ambiental es un engaño que le han hecho a los hermanos del valle de Tambo. Ese estudio se argumenta en la UNOPS. Además, porque no tiene licencia social, no tiene. A sangre y fuego Tía María no va, tampoco en cabecera de cuenca. En otras provincias sí puede ir, siempre y cuando se respete el medio ambiente.

Otro conflicto que existe y está latente es con los pobladores de Caylloma, quienes se oponen a la adenda 13 ¿Qué plantea usted respecto a Majes Siguas II? Hay que revisar el contrato que se firmó, porque cada adenda que nos ponen es tirar abajo la proyección humana, porque ello -adenda- significa robo. Qué pena que la señorita -Kimmerlee Gutiérrez- haya destrozado su nombre y de su padre, ni qué decir de Cáceres Llica y José Luis Hancco. Yo creo que allí hay que hacer una revisión legal. No se puede retroceder porque no sabemos qué se ha firmado en la adenda 13 y planteamos ver la forma para que los agricultores puedan comprar hectáreas de 5 y 10 (hectáreas). No quiero ver al pueblo de peón, sino propietarios.

LEA TAMBIÉN: Fiestas Patrias en Arequipa: 14 actividades para realizar en la Ciudad Blanca

¿Ha recibido ataques de otros candidatos? Sí, no sé por qué el 99% de candidatos han ido en contra de mí. Dicen que estamos en la punta en las encuestas, pero no pienso que sea así, porque sigo actuando con humildad, como si estuviese en último lugar. Me tratan de terrorista, comunista, incluso me dicen que soy peligroso y que voy a destruir todo. Yo les digo: ¿ellos que han hecho por ellos, se han preocupado por la violación de derechos humanos? ¿Alguna vez brindaste tu profesión al más humilde? Por favor, mírense a un espejo.

VIDEO

Entrevista a Héctor Herrera, candidato al Gobierno Regional de Arequipa