Raphael Anaya Caldas: quién es y por qué es tan criticado el nuevo director de la Reconstrucción con Cambios - Infobae

Raphael Anaya Caldas: quién es y por qué es tan criticado el nuevo director de la Reconstrucción con Cambios

Según su hoja de vida, el funcionario no tendría experiencia en temas de gestión de riesgos o de estrategia de intervención en ríos y cuencas.

Guardar

Nuevo

Raphael Anaya Caldas, nuevo director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Raphael Anaya Caldas, nuevo director de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

El último 6 de abril, la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) sufrió un cambio en su dirección. Rosmary Cornejo, directora ejecutiva de la entidad, decidió presentar su carta de renuncia al cargo por “discrepancias técnicas con algunos ministerios”, hecho que hizo imposible que continuara con la labor encomendada semanas atrás.

“Durante mi gestión puede conocer de manera directa los problemas que hoy viene experimentando la población afectada por la fuertes lluvias y el ciclón Yaku: por ello, presentamos algunas propuestas técnicas para iniciar algunas intervenciones rápidas de alto impacto, las mismas que no sugiero perder de vista ya que estas permitirían iniciar este año obras que puedan mitigar en algo el tan anunciado fenómeno El Niño”, escribió.

Cornejo, abogada egresada de la Universidad de Lima que contaba con una maestría en derecho civil y comercial por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, era una funcionaria pública con una vasta experiencia de 20 años como directora del Programa de Mejoramiento de los Servicios de Justicia en Materia Penal en el Perú.

Quien ha quedado en reemplazo de su cargo es Raphael Anaya Caldas.

Rosmary Cornejo llegó al cargo en enero de este año con la aprobación de la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola.
Rosmary Cornejo llegó al cargo en enero de este año con la aprobación de la presidenta Dina Boluarte y el premier Alberto Otárola.

¿Quién es Raphael Anaya Caldas?

Según su hoja de vida, Raphael Anaya Caldas se ha desempeñado en otras instituciones antes de liderar la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. En esa línea se destaca que entre mayo del 2003 y febrero del 2005 fue jefe de la Oficina de Administración de la Corte de Lima del Poder Judicial.

Además, Anaya pasó a ser asesor del área de Recursos Humanos de la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), es el órgano disciplinario del Poder Judicial, entre febrero del 2006 hasta octubre del 2007.

De ahí, Anaya se desempeñó luego como jefe de Planeamiento y Desarrollo del Tribunal Constitucional.

Su llegada a la ARCC se dio el 24 de febrero pasado. Anaya terminó nombrado como director de articulación de inversiones. Las funciones que se le encargan como titular ahora se sumarán a las que ya viene desempeñando.

Ciudadanos de Piura reclaman apoyo del Ejecutivo ante inundiación de calles y hogares.
Ciudadanos de Piura reclaman apoyo del Ejecutivo ante inundiación de calles y hogares.

Los cuestionamientos contra la designación de Anaya se debe a que, evidentemente, no poseería experiencia en temas de gestión de riesgos o de estrategia de intervención en ríos y cuencas en medio de la crisis climática que se registra en el norte del país, donde Piura ha sido la región más afectada por las lluvias e inundaciones que dejaron decenas de damnificados en los últimos días.

Autoridad Nacional de Infraestructura

El Gobierno de Boluarte ha presentado el proyecto para la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura ante el Congreso de la República.

La presidenta ha señalado que la entidad se encargará de poner en marcha proyectos o programas de inversión que han sido programadas por cualquiera de los tres niveles de gobierno.

La Autoridad Nacional la Infraestructura se encargará de las obras emblemáticas y tratará de darle solución al problema de los 117 mil millones de soles déficit en infraestructura que tiene el país. “Esta autoridad será un ente permanente y a nivel nacional que trabajará con la rectoría de los ministerios correspondientes y con los gobiernos regionales, los alcaldes de todo el país las obras prioritarias y emblemáticas que el país requiere”, comentó el premier Alberto Otárola.

Entre los proyectos que atendería la nueva autoridad se encuentran los relaciones a servicios de alerta temprana, drenaje fluvial y protección de quebradas. “No se va a tratar de una nueva autoridad o un nuevo ente burocrático, sino que absorberá por absorción a la ARCC con modificaciones sustanciales y radicales. Lo repito, en primer lugar, priorizando las obras que se debieron hace”, agregó.

Más Noticias

MÁS NOTICIAS