Música Norteña, historia, evolución y exponentes de este género musical - LaLetraDe | Biografías, Música y Letras


Música Norteña, historia, evolución y exponentes de este género musical

Vota por esta Biografía
(7 votos)

Música Norteña, información, historia y evolución

La música Norteña

La música norteña es el género de música popular mexicana interpretado por un grupo de artistas norteños, que consiste en una instrumentación de acordeón y bajo sexto (en algunas regiones conocida como fara-fara), además muchas otras agrupaciones incluyen el contrabajo, tarola, violín y en casos muy especiales el saxofón.

 

Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (corrido, bolero, huapango) como de la música de baile europea del siglo XIX (polca, chotis, redova).

 

Orígenes y evolución de la música Norteña

 

Se cree que los inicios y orígenes de la música Norteña proviene de la adición del del acordeón y el bajo sexto en los tiempos del virreinato español, época en la cual el violín era el instrumento principal con el que se generaba la música en México. Después de la Independencia de México, la música norteña se extendió rápidamente por el norte del país sobre todo en Monterrey y comenzó a ganar gran popularidad a tal grado que las canciones más representativas de este género son prácticamente de ley que sean puestas en fiestas, reuniones, y convivencias familiares.

 

Durante la segunda mitad del siglo XIX, inmigrantes de otros países lejanos como los bohemios y checos llegaron al norte de México que incluía el estado de Texas, lo que ahora es el sur de los EEUU. Estas personas dejaron tras su paso diferentes estilos musicales, entre ellos la redova y la varsoviana mismos que fueron con el tiempo “perfeccionados” por así decirlo para que dieran paso a la música Norteña. Los instrumentos principales como el acordeón y el ritmo de la polka, que eran característicos en los países de estos extranjeros llegaron para fusionarse con los estilos musicales que gobernaban en México.

 

Con el paso del tiempo estos opuestos instrumentos musicales se fueron fusionando para dar paso a un extraordinario nuevo estilo que poco a poco se fue ganando el gusto de todo el público, el género norteño y que en una época de México fue bastante prolifera y de gran aceptación por todo el público, hasta que llegó La Banda y los corridos que simplemente se invirtieron en una alternativa un tanto similar pero que al final desplazaron completamente a la música norteña.

 

Después de 1910, los antiguos romances españoles que habían evolucionado hasta formar el género auténtico del corrido, entraron en una etapa de oro cuando mexicanos de ambos lados de la frontera norte del país, revolucionaron este género narrativo musical, dando a conocer las noticias y los personajes protagonistas de diversas facciones de la Revolución Mexicana, teniendo a sus máximos y pristinos interpretes a Los Alegres de Terán (Eugenio Abrego y Tomas Ortiz).

 

Más adelante en el Nuevo México nacieron grandes propuestas de música Norteña y que dieron el impulso necesario para que este género lograra consolidarse como uno de los favoritos en el país tales como Piporro, Los Montañeses del Álamo, Ramón Ayala, Cornelio Reyna, Los Invasores de Nuevo León, Los Cadetes de Linares, Luis y Julián, Carlos y José y Los Rancheritos del Topo Chico Entre otros.

 

Sin embargo, la música norteña como todo bien género musical no se estancó y evolucionó para llegar a más gente, grandes grupos como Los Tigres del Norte e Intocable, agregaron las influencias de la cumbia, de la música rock, y de otros nuevos estilos, creando una nueva gama de canciones que tienen una base en la música norteña pero que su éxito fue más allá gracias a las fusiones con otros estilos de música de vanguardia en esta nueva era digital.

 

¿Como es le género Norteño-banda?

 

También conocido como Bandeño, se caracteriza como una fusión bastante sutil entre la música de banda con la norteña la cual logró mucha popularidad no solo en México sino en varios países de Latinoamérica. El bandeño es una mezcla de acordeón con el saxofón o tuba, en lugar del bajo eléctrico dando origen a este nuevo y excelente estilo musical generado por los elementos típicos del norteño y la banda sinaloense, es decir los instrumentos de viento y tambores. Otra variante del Norteño-Banda es la mezcla del acordeón con charchetas, acompañados por un tololoche.

 

Diferencias entre la música norteña y le de banda 

 

Muy distinta a la banda sinaloense es la música norteña, ya que como su nombre bien lo dice sus principales exponentes provienen de los alrededores de Monterrey y tienen un sonido rítmico base en la guitarra y acordeón, además de la batería y otras percusiones; en los últimos años se ha incluido al saxofón; algo muy diferente a la banda pues dicho género proviene del estado de Sinaloa y sus principales instrumentos son los de viento como trompetas y tambores. Otra gran diferencia entre la banda sinaloense es que aquellas agrupaciones la componen de entre 12 y 18 músicos, un grupo de norteña son cinco o seis músicos como máximo.

 

Otros subgéneros de la norteña son la música sierreña, que va con dos guitarras, un acordeón y la tuba; y las cumbias norteñas y románticas norteñas. Las canciones norteñas son muy populares en México, así como los latinos que viven en los Estados Unidos, Colombia y en otros países latinoamericanos y sin duda es un género que llegó para quedarse pues nadie puede negar que es un estilo muy típico de México pero que ha llegado a muchos países gracias a los grandes exponentes que existen en la actualidad.

 

La música norteña no se ha escapado de ser menospreciada, tachándola de ser música para gente inculta, de bajo nivel económico, educativo y cultural sin embargo no se ha visto tan envuelta en estos despectivos adjetivos como ha pasado con la música de banda o los corridos. Aun así es un excelente genero musical que sigue perdurando por generaciones y aun más en esta época en donde la música en streaming es la que reina.