Datos curiosos de The Social Network, dirigida por David Fincher
Buscador
Ver el sitio sin publicidad Suscríbete a la revista
Listas

Datos curiosos de The Social Network, dirigida por David Fincher

01-10-2020, 8:07:34 PM Por:
Datos curiosos de The Social Network, dirigida por David Fincher

¿Qué tanto sabes sobre Red social?

Un primero de octubre, pero de 2010, llegó a los cines de Estados Unidos una película que refrescó el género biopic y resultó un banderazo oportuno para una década protagonizada por las redes sociales. The Social Network, dirigida por David Fincher y escrita por Aaron Sorkin, cuenta los orígenes de Facebook —en manos de Mark Zuckerberg— y los conflictos legales alrededor de su creación. Basada en el libro The Accidental Billionaires, la cinta ganó tres premios Óscar, incluido el de Mejor guion adaptado, y es considerada uno de los 100 mejores largometrajes del siglo XXI.

En aras de conmemorar su décimo aniversario, vean a continuación un listado de diez datos curiosos sobre The Social Network. ¿Cuál nos hizo falta destacar?

Asesoría de Natalie Portman

Aunque no figuró en la película, la actriz de Black Swan fue un arma clave para que el guionista Aaron Sorkin captara con precisión la dinámica estudiantil de Harvard. Portman estudió en esta prestigiosa universidad entre 1999 y 2003, y tras saber sobre el proyecto fílmico The Social Network, decidió invitar a Sorkin a una cena para compartirle historias sobre la vida social en el campus.

Trastorno obsesivo-compulsivo

Tras varios años dedicados a combatir su propio trastorno obsesivo-compulsivo, el histrión Jesse Eisenberg encontró particularmente difícil personificar a Mark Zuckerberg, siendo que en la película debía hablar y comportarse de manera afín a alguien con TOC. A pesar de tales dificultades, Eisenberg entregó una actuación digna de alabanzas, la cual le valió una nominación al Óscar.

¿El club de la pelea?

En una escena de The Social Network, Zuckerberg utiliza Facebook para hacer trampa en un examen de arte. El perfil al que ingresa está a nombre de Tyler Durden, el cual resulta ser un guiño a la película Fight Club (1999), también dirigida por David Fincher. Interpretado por Brad Pitt, Durden es un vendedor de jabones que funda —en complicidad con el personaje de Edward Norton— un club underground de combate cuerpo a cuerpo.

La ruptura

De acuerdo a Fincher, la escena inicial de The Social Network —aquélla con la elocuente ruptura entre los personajes de Rooney Mara y Jesse Eisenberg— tardó dos días en filmarse. A partir de nueve páginas de guion y dos cámaras, se obtuvieron 99 tomas únicamente para aquella secuencia, que finalmente resultaron en cinco minutos de película.

El veredicto

El auténtico Mark Zuckeberg se ha manifestado en contra de las motivaciones expuestas en la película que (supuestamente) lo llevaron a crear Facebook. Sin embargo, existe un aspecto en particular de The Social Network que el multimillonario alabó por su exactitud… y concierne al vestuario. «Cada camisa o ropa de lana [que usa el protagonista en la película] es en realidad una camisa o ropa de lana que yo poseo», llegó a declarar.

El doble de Armie Hammer

El histrión de Call Me By Your Name dio vida a los gemelos Winklevoss en la película de 2010. Sin embargo, debido a que ambos personajes debían compartir cuadro de modo recurrente, fue necesario acudir a un doble de cuerpo. Por ende, el actor Josh Pence se prestó para interpretar a uno de los hermanos del cuello para abajo, y el rostro de Hammer fue posteriormente incrustado digitalmente.

El director original

El plan primigenio era que Aaron Sorkin dirigiera The Social Network, lo cual la hubiera convertido en su ópera prima. Sin embargo el productor Scott Rudin finalmente decidió ofrecerle la batuta a Fincher, quien aceptó sólo cuando tuvo certeza de que Sorkin estaba dispuesto a cederle el lugar. Este último debutó como director hasta 2017, con la película Molly’s Game, y su siguiente largometraje será The Trial of the Chicago 7.

Con el tiempo encima

Uno de los momentos más emblemáticos de The Social Network es la competición Real Regata de Henley, en la cual participan los hermanos Winklevoss. Según declararía David Fincher, esta secuencia sólo podía rodarse en julio de 2010, es decir, cinco o seis semanas antes de la fecha en que la película debía estar terminada. Finalmente lo consiguieron y no hubo obstáculos para una premiere mundial en el Festival de Cine de Nueva York.

Los requisitos

Facebook originalmente no otorgó su bendición a The Social Network, y es que su lista de requisitos fue rechazada por Scott Rudin. Según diría después David Fincher, los representantes de la red social querían que la película no se situara en Harvard ni que usara la denominación «Facebook». Al final, Rudin decidió respaldarse en el auténtico litigio por la creación de Facebook, cuyas declaraciones eran parte del registro público.

Harvard dijo «no»

La producción de The Social Network no pudo llevarse a cabo dentro del campus de tan prestigiosa universidad, pues las autoridades no lo permitieron. La filmación tuvo que sostenerse en otros colegios cuyas instalaciones fueran similares a las de Harvard. «Al decir que no fueron muy serviciales [en Harvard], en realidad les estaría dando un respiro», llegó a decir Fincher.

¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.

autor Tengo muy mala memoria. Por solidaridad con mis recuerdos, opto por perderme también. De preferencia, en una sala de cine.
Comentarios