“Menem Junior: la muerte del hijo del presidente” y 5 claves de su estreno - Infobae

Las 5 claves de “Menem Junior: la muerte del hijo del presidente”, el documental en Max

Investigación y voces autorizadas se entrelazan en esta serie de cuatro episodios que ahonda en la muerte del hijo del expresidente argentino, abriendo debate sobre las hipótesis de su trágico final

Guardar

Nuevo

Descubre la verdad detrás de la trágica muerte de Menem Jr. ¿Accidente o conspiración? (Créditos:Max)

“Carlos Facundo Menem, el hijo del presidente de Argentina, ha muerto” es la declaración que inaugura la serie, introduciendo al espectador en una historia que, más allá de su trágico inicio, devela las intrincadas relaciones entre el poder político y las narrativas mediáticas en la Argentina de los años 90.

El reciente estreno en Max de la serie documental Menem Junior: la muerte del hijo del presidente marca un hito en la producción audiovisual argentina al convertirse en la primera obra original de la plataforma en el país. A lo largo de cuatro episodios de 45 minutos, este trabajo se adentra en la misteriosa muerte de Carlos Saúl Facundo Menem Yoma, hijo del entonces presidente Carlos Menem, ocurrida el 15 de marzo de 1995. El suceso, que conmocionó a la nación y permanece en la memoria colectiva, aborda la incógnita de si fue un trágico accidente o un asesinato con motivaciones políticas. “Fueron asesinados”, exclama Zulema Yoma en grabaciones de archivo, sosteniendo la teoría del atentado contra su hijo y Silvio Oltra, el corredor de carreras que lo acompañaba en el vuelo.

"Fueron asesinados", la frase de Zulema Yoma que resuena en la serie documental. (Créditos: Max)
"Fueron asesinados", la frase de Zulema Yoma que resuena en la serie documental. (Créditos: Max)

La docuserie destaca por su abordaje minucioso de los hechos, intercalando testimonios de figuras claves como la propia Zulema Yoma, Zulemita Menem, periodistas reconocidos como Facundo Pastor, Román Lejtman y Samuel Chiche Gelblung, y otras personalidades que estuvieron cercanas al caso. La producción combina dramatizaciones con imágenes de archivo, logrando una narrativa que no solo explora la muerte de Menem Junior, sino que también capta la esencia de una era política en Argentina. “Ya pasaron 27 años y pienso que ya es hora de que se diga la verdad”, confiesa Zulema, evidenciando la necesidad de esclarecer este enigma.

¿Asesinato o accidente?

La producción, lanzada el jueves 29 de febrero en Max, renueva el debate sobre una cuestión aún sin resolver: ¿accidente o atentado? La insistencia de Zulema sobre la versión de un atentado, junto a la complejidad del contexto político de aquellos años, sugiere que la verdad podría ser más sombría de lo que se determinó oficialmente. “Yo sé que a mi hijo lo mataron. En el campo de la política los intereses son muy grandes”, se la escucha decir a la madre del joven. La duda sobre las causas del accidente y el fallecimiento de Carlitos Menem Jr. fue planteada por su propia madre que insistió que su hijo había sido víctima de un atentando que lo llevó a la muerte. “A mi hijo lo mataron y Menem sabe quién fue”, recuerda la periodista Olga Wornat cuando se acercó a Zulema días después de la muerte.

La controversia detrás del accidente de helicóptero que conmovió a la nación. (Créditos: Max)
La controversia detrás del accidente de helicóptero que conmovió a la nación. (Créditos: Max)

Menem animal político

De acuerdo a declaraciones de diversos periodistas ante las cámaras, Carlos Menem era un hombre que sabía más que nadie hacer política. Podía hacerlo en la Casa Blanca, con la reina de Inglaterra o en medio de un poblado alejado del norte del país. Esta característica es resaltada en esta producción para mostrar su capacidad para levantarse luego de la muerte de su hijo que sucedió meses antes de su reelección. Menem fue finalmente elegido para ocupar el cargo de presidente por cuatro años más.

Las dudas del caso de Menem Junior

El documental, al explorar las diversas hipótesis sobre el fatal incidente del helicóptero pilotado por Menem Junior, que se estrelló tras chocar con líneas de alta tensión, ofrece una mirada plural y reveladora. Las voces autorizadas seleccionadas para este trabajo reflejan una variedad de perspectivas que añaden profundidad a la investigación. Entre otras, destacan participaciones como la del juez de la causa Carlos Villafuerte Ruzo, el exministro de economía Domingo Cavallo, y Adalberto Asaad, presidente de la Asociación Árabe Argentina Islámica. Este espectro de testimonios brinda un marco objetivo y minucioso en pos de la verdad detrás de uno de los mayores enigmas de la historia argentina contemporánea.

La muerte de Carlos Saúl Facundo Menem Yoma aún genera debates y teorías. (Créditos: DYN/HUGO ARIAS)
La muerte de Carlos Saúl Facundo Menem Yoma aún genera debates y teorías. (Créditos: DYN/HUGO ARIAS)

¿Cómo era Carlos Menem Jr?

“Recuerdo cuando Menem Junior ingresó engominado como asesor presidencial. Convivió sin comprender el entorno político. Era muy apegado a su madre y a su padre lo unían su pasión por algunos gustos que compartían”, así lo describen en este documental al joven que perdió su vida trágicamente en 1995. Carlitos había sufrido los embates de ser el hijo de un gobernador y luego un presidente. Su meta no era seguir los paso de su padre: le gustaba divertirse, codearse con gente del espectáculo, el deporte y los autos. “Mi hermano era el encargado de proteger nuestra familia”, recuerda Zulemita, la hermana del muchacho.

Una resolución que conformó a pocos

La causa sobre la muerte de Carlos Menem Jr., ha atravesado diversas etapas y controversias a lo largo de los años. Inicialmente, se determinó que la causa de la muerte fue un accidente, pero diversas teorías y testimonios surgieron con el tiempo, sugiriendo la posibilidad de un acto deliberado. La familia Menem, en particular Zulema Yoma, exesposa de Carlos Menem y madre de Carlitos, ha mantenido la hipótesis de que no fue un accidente sino un atentado. Esta posición condujo a la reapertura de la causa en varias ocasiones para investigar la posibilidad de un asesinato. A lo largo de los años, se han realizado distintas investigaciones y peritajes, algunos de los cuales han sugerido la posibilidad de una explosión previa al impacto del helicóptero contra el suelo.

El caso de Menem Junior y un recuento del trágico día que marcó a Argentina. (Créditos: Max)
El caso de Menem Junior y un recuento del trágico día que marcó a Argentina. (Créditos: Max)

A pesar de las múltiples investigaciones y la atención pública que este caso ha recibido, aún no se ha llegado a una conclusión definitiva que aclare completamente las circunstancias de la muerte de Carlos Menem Jr. Las instancias judiciales han alternado entre confirmaciones del accidente y la reapertura de la causa para explorar la teoría del asesinato. Hasta la fecha, la causa sigue generando debates y es objeto de seguimiento por parte de la opinión pública y los medios de comunicación.

Este trabajo de Anima Films se presenta como una investigación profunda que pretende no solo lanzar luz sobre los hechos sino también ofrecer un espacio de reflexión acerca de las influencias políticas y mediáticas en el discurso público. Su método, que emplea escenas recreadas y una cuidadosa selección de imágenes de archivo, sumadas a una cortina musical dramática y voces en off de los protagonistas durante la introducción, configura una experiencia envolvente y reveladora para el espectador.

La serie hace una recreación del momento en que Carlos Menem le anuncia a su ex esposa que su hijo había fallecido. (Créditos: Max)
La serie hace una recreación del momento en que Carlos Menem le anuncia a su ex esposa que su hijo había fallecido. (Créditos: Max)

Indagando sobre la vida y la inesperada desaparición de Carlos Facundo Menem, así como las repercusiones políticas, mediáticas y sociales que siguieron, Menem Junior: la muerte del hijo del presidente se erige como una pieza crucial para entender un período turbulento de la historia de Argentina. Ya en en el catálogo de Max.

Guardar

Nuevo