Remember: 'Adiós, Tío Tom' (1971, Jacopetti y Prosperi)
adiós, tío tom

Adiós, Tío Tom narra como dos documentaristas viajan en el tiempo hasta antes de la guerra civil americana para filmar las ventas de esclavos.

Director: Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi.
Reparto: Gualtiero Jacopetti, Franco Prosperi, Cicely Browne, Lewis E. Ciannelli, Geoffrey Copleston.

Adiós, Tío Tom propone un viaje temporal por la realidad de las viejas plantaciones de esclavos en USA. La obra fue calificada como uno de los mayores atentados morales y éticos jamas realizados en pantalla. Prosperi/Jacopetti ya habían sido cuestionados tras Adiós África (1966) narrando los sangrientos procesos descolonizadores del continente negro con pogromos, matanzas de animales y una ejecución en primer plano que les acusó de ser cómplices de la misma. Alegaron haberse limitado a filmar hechos que se habrían producido igualmente. La fascinación morbosa por la negritud y su discurso narrativo valiente y tendencioso también están presentes en esta obra. La parte mas dura del metraje corresponde a la brutalidad de las recreaciones históricas intercaladas con la situación de los negros en la América contemporánea. Nadie se salva de la visión pesimista y deformada de los autores que exageran conductas de manera sensacionalista. Prosperi Jacopetti, como Ruggero Deodato en Holocausto Caníbal o Wes Craven en La Última Casa a la Izquierda, optan por una vía en auge en el cine de la época que cuestiona al espectador y sus pulsiones internas.

El reportaje de investigación y la demagogia efectista están al servicio de un producto filmado correctamente con excelentes localizaciones y una bella banda sonora de Riz Ortolani cuyo tema principal Oh my Love sería rescatado décadas después por Nicolas Winding en Drive.

Es licito hacer un análisis critico sobre la moralidad del filme y condenar el discurso adyacente de la película. Pero es compatible disfrutar con su visionado asumiendo que los autores no inventaron nada, documentando trozos de historia edulcorados de manera mas perversa en filmes como Lo que el Viento se Llevó pero recreándose en los detalles mas oscuros y perversos de la esclavitud y sus consecuencias en una extraña y sorprendente experiencia cinematográfica que ademas de entretener no dejara indiferente a nadie.

Un comentario en «Crítica: ‘Adiós, Tío Tom’ (1971, Jacopetti y Prosperi)»
  1. LA VI CUANDO ERA SOLTERO HACE MAS DE CUARENTA AÑOS.
    COMETI EL ERROR DE IR CON QUIEN ENTONCES ERA MI NOVIA – MI ACTUAL ESPOSA.
    CUANDO SALIMOS DEL CINE – NO QUERIA NI QUE LE LLEVARA DEL HOMBRO.
    NO ME EXPLICO MO PUEDEN TACHAR DE SENSACIONALISMO ALGO QUE FUE VERDAD – Y MIL VECES PEOR.
    SALUDOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.