Temporada de lapachos en Trinidad y Tobago: Recordatorio oportuno de que hay belleza y esperanza · Global Voices en Español

Temporada de lapachos en Trinidad y Tobago: Recordatorio oportuno de que hay belleza y esperanza

Una alfombra de lapachos florece en Queen's Park Savannah en Puerto España, Trinidad y Tobago. Fotografía de Bobbi Gail Xavier, usada con autorización.

A medida que la temporada seca, normalmente entre enero y mayo, de Trinidad y Tobago va llegando a su fin, los lapachos –plantas decorativas que pueden alcanzar los doce metros de altura y tienen flores rosas o amarillas brillantes en forma de trompeta– florecen en parques públicos y jardines privados. Lo más extraordinario es cómo inundan de color las áridas laderas.

Ha sido una temporada seca particularmente dura, con incendios forestales que amenazan el bienestar de los bosques y la vida silvestre, y contaminan el aire. También ha sido un duro período en otros sentidos. En el último tiempo, los titulares se llenaron de historias de asesinatos, pérdidas y abusos.

En el diario Daily Express, un ciudadano sugirió que «el esplendor absoluto e impactante de las flores amarillas y rosas de este año […] es como si nos dijera que existe la belleza en medio de la oscuridad. No perdamos la esperanza».

En Facebook, Tillah Willah calificó a los lapachos amarillos como «una luz muy necesaria que brilla entre la rabia y la fealdad de las noticias de los últimos días».

En el mismo hilo, Danielle Boodoo-Fortuné añadió: «el lapacho siempre es un recordatorio de que todo en la vida es temporal. Me emociono cada vez que florecen. ¿Cómo no amar Trinidad?».

En redes sociales, muchos usuarios publicaron fotoshistorias en sus perfiles, y por supuesto que coincidieron. En Facebook, Merryl See Tai observó: «Están todos muy emocionados por la explosión de color que estamos viviendo. Salen a pasear con sus cámaras y sus celulares para grabar las alucinantes tonalidades».

Bobbi Gail Xavier, entusiasta corredor, continuó publicando fotos de los magníficos árboles que ve en sus caminatas diarias:

Imágenes de Bobbi Gail Xavier, usadas con autorización.

Imágenes por Bobbi Gail Xavier, usadas con autorización.

Xavier está en completa sintonía con la sobreposición de los bellos lapachos con la fealdad del mundo:

Fotografía de Bobbi Gail Xavier, usada con autorización, sobre un fondo de lapachos amarillos de Canva Pro.

«Lo que representan estas dos situaciones en amarillo… el lado más brillante y bello de la vida, si bien temporal, frente a las cuestiones crudas y deprimentes del mundo. Estuve observando esta escena por varios días. La belleza de los lapachos amarillos y los llamados ‘Liberen Gaza’ […], al igual que los árboles, desaparecerán en días y meses, desaparecerá nuestra preocupación por los inocentes», escribió Merryl.

También en Facebook, Christina Lee publicó varias fotografías que la llenaron de asombro. «Atrapada en la asombrosa floración de los lapachos amarillos 🌼 que está por encima de los floridos arbustos de la casa de mis padres. Todos los años, los lapachos nos dejan maravillados con su breve pero impresionante despliegue de color», reflexionó.

Fotografía de Christina Lee, usada con autorización.

Lee también reconoció la fugacidad de todo cuando publicó fotos de un árbol en particular, señaló: «La semana pasada, el lapacho rosa de mi cancha de tenis tuvo una explosión de belleza; hoy, todos los brotes desaparecieron».

Fotografías de Christina Lee, usadas con autorización.

El fotógrafo Jason C. Audian quedó fascinado con la variedad de lapachos amarillos, y publicó una serie de imágenes sorprendentes en Facebook:

Fotografías de Jason C. Audain, usadas con autorización.

Fotografía de Jason C, Audain, usada con autorización.

Mientras tanto, la agencia de creación de contenido Droneshot TT hizo una publicación increíble de lapachos amarillos que iluminan la cordillera del Norte de Trinidad:

Nunca habíamos visto la cordillera del Norte de Trinidad tan amarilla. Los lapachos están en flor, es algo hermoso.

Como dijo Tillah Willah: «Todo vuelve a florecer, Trinidad. Por favor, créelo y acéptalo».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.