La mayor sorpresa narrativa del año nos llega del frío. Su director, Ali Abbasi, iraní-sueco, ha utilizado como fuente de inspiración el relato corto, Gräns, de John Ajvide Lindqvist, autor que ya inspiró otra adaptación exitosa de crítica y público con su célebre Déjame entrar (2004). Un cineasta que ya comenzó con buen pie con un impresionante cortometraje de fin de carrera en 2011, M for Markus (con su estética tan a lo David Lynch). En 2016 su ópera prima, Shelley, abordaba desde el cine de terror la maternidad con una lucidez y maestría impresionante (presentada en los festivales de Berlín y Sitges).

En su segunda película, Border, Ali Abbasi ha logrado el galardón de mejor película de la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes de 2018 y cuatro merecidísimas nominaciones a los Premios de Cine Europeo, en sus categorías más importantes: mejor película, director, guión y actriz (con una irreconocible Eva Melander que ha debido pasar días enteros en maquillaje).

Borderpinterest
Border

Tina siempre se ha sentido diferente. Trabaja como vigilante de seguridad de aduanas y posee el inexplicable talento de oler los sentimientos de la gente. Cualidad que le permite localizar, solo con su olfato, las sustancias y objetos ilegales que los viajeros intentan pasar por su puesto de control. Vive, más por costumbre que por amor, con su novio en medio del bosque y su vida se reduce a su trabajo, las visitas a s padre e interminables paseos por un bosque escandinavo de leyenda.

Su monótona existencia va a cambiar radicalmente cuando un viajero, muy especial, se presente en su control aduanero. Por primera vez su olfato no detecta con seguridad la particularidad del individuo. Hay algo extraño en él que no logra descifrar.

En un guión que no deja de sorprender, desde el primer minuto de la película hasta la secuencia final, Ali Abbasi compagina mitos ancestrales con una rabiosa actualidad. Abordando, de nuevo, el tema de la maternidad, mezcla el thriller con el género fantástico, con unos actores que se lanzan de lleno a una historia tan bien construida como sorprendente.

Borderpinterest
Border

Una verdadera proeza de guión que no deberías dejar que nadie te desvele. El cineasta, a través de una narración, gótica por momentos, entra de lleno en una de las cuestiones fundamentales que el individuo se ha planteado desde que tuvo uso de razón: ¿qué nos hace verdaderamente humanos?, ¿cuál es la verdadera diferencia que nos separa de los monstruos y los animales?

En un año con unas nominaciones a los Premios de Cine Europeo que hacen muy complicada una quiniela final, Border podría dar alguna que otra sorpresa (quizás, la categoría de guión es la que tenga más posibilidades). En todo, caso, Border es una de las películas más sorprendente e interesantes del año de un director con exquisito gusto (como llamar a su hijo Luis es homenaje a Luis Buñuel).

Borderpinterest
Border

Título Original: Gräns (Border). Dirección: Ali Abbasi. Reparto: Eva Melander, Eero Milonoff, Jörgen Thorsson. País: Suecia, Dinamarca, 2018. Duración: 101 min. Fecha de estreno: 11 de enero de 2019. Distribuidora: Karma Films

Sinopsis: Tina (Eva Melander, El hipnotista) es una vigilante de aduanas que posee la extraña habilidad de oler los sentimientos de la gente. Su eficacia es formidable ya que este sexto sentido le permite identificar a los contrabandistas. Pero al encontrarse cara a cara con Vore (Eero Milonoff, El día más feliz en la vida de Olli Mäki), un hombre aparentemente sospechoso, sus habilidades se ponen a prueba por primera vez. Sintiendo una extraña atracción por él, Tina irá descubriendo su lado más animal y se verá obligada a lidiar con aterradores revelaciones sobre ella y la humanidad en general.