¿Qué dice la ciencia acerca de los fantasmas? | Explora | Univision
null: nullpx
Ciencia y Tecnología

¿Qué dice la ciencia acerca de los fantasmas?

Publicado 23 Mar 2018 – 05:03 PM EDT | Actualizado 23 Mar 2018 – 05:03 PM EDT
Comparte

Los fantasmas, cuyas historias tanto nos han fascinado, aterrado, confundido o, por qué no, emocionado, pertenecen a lo que se ha dado en llamar fenómenos sobrenaturales o paranormales.

Es decir que, por definición, pertenecen a un terreno ajeno a las leyes de la naturaleza y el universo observable, o más precisamente, ajeno a lo que la ciencia puede explicar.

Pero que los hay, ¿los hay?

De modo que la pregunta de qué dice la ciencia sobre los fantasmas esencialmente se responde sola: no existen.

Son creaciones imaginarias que surgen de antiguos mitos, creencias y leyendas, que persistieron y evolucionaron, en gran parte gracias a la cultura popular, pero no hay evidencia alguna que pueda probar su existencia real o la ocurrencia de algunos de los fenómenos asociados a ellos.

Existen conceptos científicos, tales como energía oscura o materia oscura, que son hipotéticos y no han podido ser plenamente demostrados, pero a diferencia de lo que se califica como paranormal, y de los fantasmas en particular, estos conceptos se desprenden de observaciones empíricas y una abundante información obtenida mediante el método científico.

Los fenómenos fantasmales, entendidos esencialmente como manifestaciones de un alma o espíritu que puede aparecerse en el mundo de los vivos, no cumplen con uno de los pilares del método científico que es el principio de falsabilidad (no pueden ser refutados mediante en enunciado comprobable empíricamente).

La explicación escéptica

Así que el abordaje de los fantasmas desde la ciencia ha sido siempre desde el escepticismo, intentando aplicar el método científico para llegar a una explicación racional de los presuntos fenómenos paranormales.

La conclusión ha sido casi siempre la misma: los relatos sobre fantasmas son o bien bromas y engaños, o interpretaciones equivocadas de fenómenos perfectamente naturales.

En algunos casos, a lo sumo, puede ocurrir sugestión u otros procesos cerebrales que convencen a una persona de haber experimentado un fenómeno sobrenatural, de haber visto un fantasma.

Investigadores científicos suelen aplicar ante el problema el principio de la navaja de Occam, el que sostiene que ante diferentes respuestas hipotéticas a un problema, la correcta siempre es la más sencilla; es decir la que contiene menos suposiciones y conjeturas.

En definitiva, siglos de investigación científica no han arrojado evidencia científica sobre los fantasmas, lo que ha llevado al consenso en la comunidad científica de que los fantasmas no existen y que disciplinas como la parapsicología son pseudociencias.

En otras palabras, eso no era un fantasma, ¡era alguien debajo de una sábana blanca!

Comparte