Roberto II de Normandía - Trenfo

Roberto II de Normandía

gigatos | abril 6, 2022

Resumen

Robert, conocido como Robert Courteheuse (en francés Robert II de Normandie dit Robert Courteheuse) (Normandía, entre 1052 y 1054 – Cardiff, 10 de febrero de 1134), fue el octavo señor de Normandía con el nombre de Robert II desde 1087 hasta 1106, y fue el sexto en obtener formalmente el título de duque de Normandía. Fue conde de Maine desde 1063 (hasta 1069 fue conde en funciones y luego sólo titular), y también fue dos veces pretendiente al trono inglés, en 1087, a la muerte de su padre, Guillermo el Conquistador, y en 1100, a la muerte de su hermano, Guillermo II Rufo.

Su apodo, «Cosciacorta» (el monje y cronista inglés, Ordericus Vitale, lo describió como de baja estatura como su madre, Matilda (el padre de Roberto, el rey Guillermo I, lo llamó a modo de burla brevis-ocrea es decir, botas cortas), mientras que el cronista y monje benedictino de la abadía de Malmesbury en Wiltshire (Wessex), Guillermo de Malmesbury, que lo describió en su juventud, lo describió como valiente y hábil en los ejercicios militares, aunque de baja estatura y con una barriga prominente, mientras que el cronista inglés y monje benedictino, Mateo de París, lo describió como salvaje e indomable (homo ferus et indomitus).

Sin embargo, también era propenso a la pereza (Orderico Vitale le acusa de laxitud) y su debilidad de carácter desagradó a los nobles y, según el medievalista francés Louis Halphen, fue aprovechada por Felipe I, rey de Francia, que no vio con buenos ojos el crecimiento del poder del soberano inglés y entró en la disputa entre Roberto y su padre Guillermo. Aunque era el hijo mayor nunca llegó a ocupar el trono inglés y como duque de Normandía es conocido por sus desavenencias con sus hermanos, que eran reyes de Inglaterra, lo que llevó a la reunificación del ducado de Normandía con la corona inglesa. Finalmente fue uno de los participantes en la Primera Cruzada.

Tanto según el monje y cronista normando Guillermo de Jumièges, autor de su Historiæ Normannorum Scriptores Antiqui, como según Guillermo de Malmesbury, Ordericus Vitale y Mateo de París era el hijo varón mayor del duque de Normandía y rey de Inglaterra, Guillermo el Conquistador y Matilde de Flandes (1032 – 1083), que, según la Genealogica Comitum Flandriæ Bertiniana, era hija de Balduino V, conde de Flandes, y hermana del rey de Francia, Enrique I, que según la Genealogiæ Scriptoris Fusniacensis era hija del rey de Francia, Roberto II, llamado el Piadoso.

Guillermo el Conquistador, siempre según Guillermo de Jumièges, era el único hijo del sexto señor de Normandía, el cuarto en obtener formalmente el título de duque de Normandía, Roberto I y Herleva de Falaise también conocida como Arletta (c. 1010 – c. 1050), de origen humilde, que, según Guillermo de Jumièges, era hija de Fulbert o Herbert, sirviente del duque (Herleva Fulberti cubicularii ducis filia) y de su esposa Duda o Duwa, como confirma la Chronica Albrici Monachi Trium Fontium.

Su fecha de nacimiento suele fijarse en 1054, pero también podría ser 1051.

Los primeros años

En 1056, su padre Guillermo consiguió que el conde Eriberto II, que se había refugiado en Normandía porque había sido expulsado de su condado por Geoffrey II Martello, conde de Anjou, volviera a Maine; como Eriberto II, debido a su corta edad (en el documento nº 15 del Cartulaire de l»abbaye de Saint-Vincent du Mans, fechado el 15 de noviembre de 1058, se menciona al conde Eriberto II como un niño, Herberto puerulo comite), no tuvo herederos, se redactó un contrato de compromiso entre Roberto, que entonces tenía unos cuatro años, y Margarita, hermana de Erberto (según confirmó Orderico Vitale), con la cláusula de que, a la muerte de Erberto II, también sin herederos, su futuro yerno Roberto heredaría el condado.

En 1062, a la muerte de Erberto II, aún sin heredero, Guillermo, en contra de la voluntad del pueblo, ocupó Maine en nombre de Margarita y Roberto, y, tras hacer encarcelar a los sucesores de Eriberto, Biota de Maine († c. 1064), hija de Eriberto I conocida como Evigilans canis (Perro despierto), y a su marido, Gualtiero I († ca. 1064), conde de Vexin y Amiens (según Orderico Vitale Biota y Gualtiero murieron envenenados), siguió ocupando el condado incluso después de la muerte de Margarita, sin haberse casado todavía (Orderico Vitale registra que Margarita murió cuando aún no tenía edad para casarse). Robert se convirtió así en el Conde de Maine, sin haber podido casarse.

Según Orderico Vitale, cuando su padre Guillermo abandonó Normandía en 1067 para regresar a Inglaterra, que había conquistado el año anterior, Roberto, que aún no era mayor de edad (adolescente), se unió a su madre Matilde para gobernar el ducado de Normandía.

En 1069, los nobles de Maine, apoyados por el conde de Anjou, Fulco IV el Rissoso, expulsaron a los normandos del condado de Maine y ofrecieron el condado a Gersenda, que, tras la muerte de su hermana Biota, era la legítima heredera del condado. Con su marido, Alberto Azzo, se convirtió en condesa de Maine.

Sólo cuatro años más tarde, en 1073, su padre Guillermo el Conquistador (ya no el Bastardo) organizó una expedición, de la que Roberto, que entonces tenía poco más de veinte años, no formaba parte, invadió el Maine con tropas inglesas y llegó fácilmente a Le Mans. La ocupación normanda del condado nunca fue completa, ya que el conde de Anjou siguió apoyando todas las revueltas y rebeliones, interviniendo incluso personalmente, hasta que en 1081 se llegó a un acuerdo por el que el condado de Maine fue arrebatado a Hugo V de Maine y concedido a Roberto, quien a su vez rindió homenaje feudal como su señor a Francisco IV de Anjou. El acuerdo duró poco y muchos vizcondes se rebelaron y prácticamente la mayor parte del condado volvió a manos de Hugo V, que gozaba de la protección angevina.

Roberto, como hijo mayor, estaba descontento con la herencia y el poder que se le había otorgado y, en 1076, comenzaron las amargas discusiones con su padre y sus hermanos.

El rebelde

Guillermo de Malmesbury recuerda a Roberto como el que despertó a Felipe rey de Francia contra su padre Guillermo, mientras que Mateo de París afirma que fue Felipe I el que despertó a Roberto contra su padre, que no accedió a las exigencias de Roberto.

En 1077, parece que su primera rebelión contra su padre se originó en L»Aigle, después de que sus hermanos menores Guillermo Rufo y Enrique le gastaran una broma vertiendo agua apestosa sobre él. Robert se enfureció e, incitado por sus amigos, inició una pelea con sus hermanos que sólo fue interrumpida por la intervención de su padre. Sintiéndose ofendido en su dignidad, Roberto se enfadó aún más al ver que el rey Guillermo no castigaba a sus hermanos. De hecho, según Orderico Vitale, la disputa entre Roberto y su padre había surgido porque Guillermo no había asignado el Ducado de Normandía a Roberto como había prometido y no le subvencionaba lo suficiente para sus necesidades.

Robert y su séquito intentaron entonces capturar el castillo de Rouen. El asedio fracasó, pero cuando el rey Guillermo ordenó su detención, Roberto y sus compañeros se refugiaron con Hugo de Châteauneuf-en-Thymerais. Obligado a huir de nuevo cuando el rey Guillermo atacó su base de Rémalard, Roberto se refugió en Flandes, en la corte de su tío, Roberto I de Flandes, luego saqueó el condado de Vexin normando y fue acogido por Felipe I que, entre 1077 y 1078, le confió la fortaleza de Gerberoy, en la frontera entre el condado francés de Beauvais y Normandía.

Las relaciones no mejoraron cuando el rey Guillermo descubrió que la madre de Roberto, la reina Matilde, enviaba dinero en secreto a su hijo. Sin embargo, en 1079, el desobediente fue asediado por su padre, ahora aliado de Felipe I y, en una batalla en enero de 1079, Roberto desbancó al rey Guillermo en el combate y consiguió herirlo, deteniendo su ataque sólo cuando reconoció la voz de su padre. Según Louis Halphen, durante una incursión dirigida por Roberto, su padre fue derrocado, mientras que su hermano Guillermo el Rojo fue herido y el ejército anglonormando puesto en fuga. Humillado, el rey Guillermo, ante la promesa de sumisión de Roberto, levantó el asedio y regresó a Ruán, con el compromiso de dejarle Normandía a su muerte. Finalmente, Roberto se sometió a la autoridad de su padre y en la Pascua de 1080 padre e hijo se reconciliaron y Roberto volvió a la corte de su padre. La tregua sólo duró tres años. En 1083 murió Matilde y Roberto el Breve dejó la corte de su padre para siempre. Apoyado por Felipe I de Francia, Roberto estimuló la oposición baronal normanda, que duró hasta finales de 1084, obligando a su padre a tomar represalias contra Francia. Parece que Robert pasó varios años después de esa fecha viajando por Francia, Alemania y Flandes. También visitó Italia (Guillermo de Malmesbury escribió: fue indignado a Italia), buscando la mano de Matilde de Canossa o Toscana, pero sin éxito.

Duque de Normandía

En 1087 Guillermo reconoció en su lecho de muerte que el Ducado de Normandía debía ser entregado a Roberto el Breve, a pesar de su comportamiento irrespetuoso; también escribió a Lanfranc, arzobispo de Canterbury, que el Reino de Inglaterra debía ir a su tercer hijo, Guillermo el Rojo (Las Crónicas de Florencia de Worcester con dos continuaciones, confirma que Oddone, obispo de Bayeux, medio hermano de Guillermo, junto con muchos otros que habían sido encarcelados, fue liberado por orden de Guillermo el Conquistador, quien dispuso que su hijo mayor, Roberto, recibiera el título de duque de Normandía, mientras que el reino de Inglaterra pasó a su segundo hijo, Guillermo II el Rojo. Esta disposición paterna de dejar el reino de Inglaterra al hijo menor, en una nota al margen, hace decir a Mateo de París que Roberto perdió su primogenitura, comparándolo con Esaú.

Roberto regresó del exilio y tomó posesión del ducado, como recuerda Orderico Vitale, e inmediatamente denunció a Guillermo como usurpador, pero llegó a un acuerdo con su hermano para nombrarse mutuamente herederos. Esta paz, sin embargo, duró menos de un año. De hecho, la división entre Inglaterra y Normandía supuso un dilema para los nobles que tenían propiedades a ambos lados del Canal. Como Guillermo el Rojo y Roberto eran rivales naturales, los nobles no podían esperar complacer a sus dos señores y, por tanto, corrían el riesgo de perder el favor de uno u otro (o de ambos). Con la intención de volver a unir Inglaterra y Normandía bajo un único gobernante, en 1088 se sublevaron contra Guillermo el Rojo en favor de Roberto, considerado de carácter más débil que su hermano Guillermo el Rojo y, por tanto, mejor para los intereses de la nobleza. La revuelta para dar el trono inglés a Roberto fue dirigida por el Conde de Kent, el poderoso Obispo Odo de Bayeux, tío tanto de Guillermo como de Roberto, como también lo confirman Las Crónicas de Florencia de Worcester con dos continuaciones (Londres), liberado tras cinco años de prisión.

Se habían formado dos partidos y Guillermo el Rojo, que contaba con el apoyo de la mayoría del clero, consiguió convocar a los ingleses (los nativos que suministraban los soldados de a pie) y derrotar, durante 1088, la rebelión, fuerte sobre todo en Kent y Sussex, organizada en torno a Odo y su hermano, Roberto de Mortain, también porque Roberto Cosciacorta o el Corto, como siempre corto de dinero no se presentó en Inglaterra para apoyar a sus seguidores. También según Las Crónicas de Florencia de Worcester con dos continuaciones (Londres), Odo, habiendo fortificado Rochester, había solicitado la intervención de su sobrino, Roberto, que había enviado un pequeño cuerpo de soldados desde Normandía, prometiendo acudir en ayuda de Odo lo antes posible; pero Guillermo II, con la ayuda de Lanfranco, reaccionó y consiguió derrotar a los rebeldes antes de la intervención de Roberto. Ese mismo año, Orderico Vitale nos informa de que Roberto tuvo que luchar contra la rebelión de Goffredo hijo de Rotrone («Goisfredus Rotronis Mauritaniæ comitis filius»), que reclamaba la posesión de dos ciudades por derecho hereditario.

En 1090 Guillermo el Rojo invadió Normandía, aplastando las fuerzas de Roberto y obligándole a rendir la parte oriental del ducado. Ambos se reunieron entonces en Caen, resolvieron sus diferencias y Guillermo aceptó ayudar a Roberto a recuperar el Cotentin y Avranches, que éste había vendido a su hermano menor, Enrique Beauclerc. Se reconciliaron y asediaron el Monte Saint-Michel, donde se refugiaba Enrique Beauclerc, y tras su rendición le obligaron a exiliarse, que sólo pudo volver a Inglaterra después de 1095.

En 1094, Guillermo atacó el centro de Normandía e intentó ocupar Caen, pero fue expulsado por el rey Felipe I de Francia, que acudió en ayuda de Roberto, haciéndole pagar tanto en dinero como en concesiones territoriales. Atacado de improviso también en el este de Normandía, Guillermo sólo pudo salvarse sobornando a Felipe, que aceptó retirarse de la empresa.

La Primera Cruzada

Según Guillermo de Malmesbury, en 1096 Roberto hipotecó el ducado de Normandía a su hermano Guillermo el Rojo por la suma de 10.000 marcos con el fin de reunir dinero para partir hacia Tierra Santa en la Primera Cruzada. Acompañado por su tío, Odo de Bayeux, y por Edgard Atheling, último descendiente de la Casa de Wessex y rey de Inglaterra durante unas semanas antes de Guillermo el Conquistador, Roberto inició el viaje en compañía de su primo, Roberto II Conde de Flandes, con un séquito de caballeros ingleses, normandos, francos y flamencos en septiembre de 1096. El profesor escocés William B. Stevenson describe a Roberto como uno de los principales líderes de la Primera Cruzada, ya que contaba con un gran séquito de caballeros normandos, aunque no era apto para el liderazgo por naturaleza.

Según Ordericus Vitale, los cruzados liderados por Roberto visitaron al Papa Urbano II en su camino a Roma, mientras que Guillermo de Malmesbury nos cuenta que se encontraron con el Papa en Lucca y continuaron hacia Roma. Siguieron hasta Apulia, donde Roberto de Flandes se embarcó en diciembre para invernar en Epiro, mientras que Roberto II, Odo y Edgard Atheling, con el cuñado de Roberto II, Esteban II de Blois, y el conde de Boulogne, Eustaquio, hermano de Godofredo de Bouillon, invernaron en Italia. A la espera de embarcarse en Brindisi, fueron huéspedes de los normandos del Ducado de Apulia la primavera siguiente y fue durante esta escala cuando Odo murió repentinamente en Palermo en febrero de 1097, mientras visitaba al Conde de Sicilia, Roger I.

Roberto se embarcó en Brindisi el 5 de abril de 1097, llegó a Constantinopla, donde permaneció 15 días y continuó hasta Nicea, donde llegó el 1 de junio y participó en el asedio de la ciudad. Roberto continuó el asedio hasta la rendición de Nicea al contingente griego el 19 de junio. El sitio de Nicea es descrito con detalle por el canónigo y custodio de la iglesia de Aquisgrán, el cronista de la Primera Cruzada, Alberto de Aquisgrán.

Tras la caída de Nicea, el ejército se dirigió a Antioquía en dos grupos, separados por unas dos millas. El 1 de julio, el primer grupo, más reducido, formado casi en su totalidad por normandos, entre los que se encontraban, además de Roberto, Bohemundo de Tarento con su sobrino Tancredo y Roberto II de Flandes, fue atacado por el ejército turco y rodeado, dando lugar a la batalla de Dorylaeum. Los normandos resistieron durante casi dos horas hasta que llegaron los demás cruzados y obtuvieron una clara victoria sobre el ejército turco.

Roberto participó en el asedio de Antioquía, donde tomó parte en varias batallas para impedir que se llevara ayuda a la ciudad asediada, incluida la victoria sobre las tropas de Damasco el 31 de diciembre de 1097.

Tras la caída de Antioquía (2 de junio de 1098), Roberto, el 13 de enero de 1099, fue uno de los primeros en partir hacia Jerusalén, con Raimundo IV de Saint Gilles y Tancredo, a los que se unieron luego Roberto II de Flandes y Godofredo de Bouillon, avanzaron lentamente hacia Jerusalén, llegando a ésta el 7 de junio y cayendo la ciudad el 15 de julio.

Tras participar en la batalla de Ascalón en agosto, Roberto, privado de feudos pero lleno de gloria (según Guillermo de Malmesbury, Roberto había rechazado el trono de Jerusalén), decidió abandonar Tierra Santa y regresar a Normandía vía Italia. En el invierno de ese año llegó a Puglia y en la primavera de 1100, acercándose ya a los cincuenta años, se casó con la hija de Goffredo, primer conde de Conversano, Sibilla di Conversano, según confirmó Guillermo de Jumièges, que, según Guillermo de Malmesbury, era excepcionalmente bella y le aportó una sustanciosa dote, adecuada para redimir el ducado hipotecado a su hermano Guillermo II. Según Orderico Vitale, Sibilla era hija de Goffredo, primer conde de Conversano, señor de Montepeloso, Brindisi, Monopoli, Nardò y Matera, y de Sichelgaita de Molise, hija de Rodolfo conde de Molise y de una princesa lombarda.

Sigue siendo el único Duque de Normandía

Cuando Guillermo murió el 2 de agosto de 1100, Roberto debería haber heredado el trono inglés, pero todavía estaba en Apulia, donde se había casado, y no llegaría a Normandía hasta septiembre. Su hermano menor, Enrique, pudo así hacerse con la corona inglesa. A su regreso, Roberto se encontró con que el condado de Maine, tras la muerte de Guillermo II el Rojo, había sido ocupado por Elias de la Fleche, con el apoyo de Folex IV el Rissome, pero no hizo nada por recuperarlo.

Roberto tomó como consejero de confianza a Rainulfo Flambard, que ya había sido consejero de confianza de su padre y de su hermano Guillermo el Rojo, pero que había sido encarcelado por Enrique I, del que había escapado. Presionado por Flambard, que había previsto una situación favorable con un partido dispuesto a apoyarle, Roberto preparó una invasión de Inglaterra para arrebatar la corona a su hermano Enrique. En el verano de 1101, en agosto, Roberto desembarcó en Portsmouth con su ejército, pero la falta de apoyo popular entre los ingleses permitió a Enrique resistir la invasión. Roberto se vio obligado, por medio de la diplomacia, a renunciar a su pretensión al trono inglés por el Tratado de Alton en julio de 1101. A cambio, Roberto obtuvo de Enrique la renuncia a la península de Cotentin y una pensión de 3.000 marcos anuales y la restitución de las posesiones inglesas a su aliado el conde de Boulogne, Eustaquio.

Guillermo Cliton, heredero del ducado de Normandía, nació el 25 de octubre de 1102, pero su esposa Sibila murió pocos meses después del nacimiento, de enfermedad, según Guillermo de Malmesbury, de veneno, según Ordericus Vitale. Ordericus Vitale también afirma que los disturbios que siguieron a la muerte de Sybil impidieron que Robert se casara con Agnes Giffard, que a su vez era viuda y sospechosa de ser la envenenadora.

Sin embargo, en 1104, las continuas discordias de Roberto con su hermano en Inglaterra llevaron a Enrique a invadir Normandía para poner fin a los continuos abusos de Roberto II de Bellême contra sus amigos, con el consentimiento tácito del duque Roberto II. Enrique I se contentó con el condado de Évreux como reparación.

Orderico relata un incidente ocurrido en la Pascua de 1105, cuando se esperaba que Roberto escuchara un sermón del venerable Serlo, obispo de Sées. Robert pasó la noche anterior con prostitutas y bufones, y mientras estaba en la cama tratando de recuperar la sobriedad, sus indignos amigos le robaron la ropa. Robert se despertó desnudo y tuvo que quedarse en la cama, perdiéndose el sermón.

Los últimos años de cautiverio

Los abusos de Roberto II de Bellême continuaron y en 1105, junto con Guillermo de Mortain, atacaron el Cotentin donde se encontraban algunos aliados de Enrique I. La relación entre los dos hermanos se deterioró y, según las Crónicas de Florencia de Worcester con dos continuaciones, Roberto se dirigió a Inglaterra a principios de 1106 y se reunió con Enrique en Northampton donde exigió la restitución de todas las posesiones que había tomado en Normandía; Tras recibir una clara negativa de Enrique I, Roberto se enfureció y regresó a Normandía. Enrique dirigió entonces otra expedición a través del Canal de la Mancha y, tras algunas victorias, quemó Bayeux y ocupó Caen, antes de dirigirse al condado de Mortain, donde Guillermo se había atrincherado en el castillo de Tinchebray, donde tuvo lugar el enfrentamiento decisivo entre los dos hermanos, Enrique y Roberto II de Normandía. Según el Florentii Wigornensis Monachi Chronicon Enrique había sitiado el castillo de Tinchebray y la batalla con la victoria de Enrique tuvo lugar el 29 de septiembre de 1106. Roberto fue capturado (según Orderico Vitale por el contingente bretón) junto con Guillermo de Mortain durante la batalla de Tinchebray, mientras que Roberto II de Bellême logró escapar. Roberto reconoció su derrota y ordenó la rendición de Falaise y Rouen y liberó a todos sus vasallos de su juramento de fidelidad.

Roberto fue despojado del ducado de Normandía, con el beneplácito del rey Felipe I de Francia, que lo declaró incapaz de mantener el orden y la paz en su territorio, y Enrique I reclamó Normandía como posesión de la corona inglesa; situación que duró casi un siglo.

Roberto II fue enviado a Inglaterra. Guillermo de Jumièges afirma que Enrique I se llevó a Roberto II, a Guillermo y a algunos otros y los mantuvo en custodia durante el resto de sus vidas y Orderico Vitale vuelve a afirmar que su encarcelamiento consistía en no poder salir del lugar de detención, pero que por lo demás podía considerarse dorado (provisto de lujos de todo tipo).Inicialmente estuvo detenido en la Torre de Londres, luego en el Castillo de Devizes y finalmente en el Castillo de Cardiff.

Luis VI, que sucedió a Felipe en 1108, acusó en más de una ocasión a lo largo de los años a Enrique I de tener prisionero a su súbdito Roberto II, duque de Normandía, y le pidió que lo liberara, pero Roberto murió en 1134 todavía encarcelado en el castillo de Cardiff. Tanto el Florentii Wigornensis Monachi Chronicon, Continuatio y Las Crónicas de Florencia de Worcester con dos continuaciones, como el cronista, prior de la abadía de Bec y decimosexto abad del Mont-Saint-Michel, Roberto de Torigny, confirman que Roberto, hermano del rey (Enrique I) y titular del ducado de Normandía, que había estado en cautividad durante muchos años, murió en Cardiff en 1134, fue trasladado a Gloucester y fue enterrado en el suelo de la iglesia de esa ciudad. Robert fue enterrado en la iglesia abacial de San Pedro en Gloucester, donde posteriormente se colocó una elaborada tumba. La iglesia se convirtió posteriormente en la catedral de la ciudad.

El ducado de Normandía quedó en manos de Enrique I, ya que todos los hijos de Roberto, legítimos e ilegítimos, habían fallecido antes que su padre.

Robert tuvo dos hijos con Sibyl:

Robert también tuvo varios hijos ilegítimos con diferentes mujeres:

Literatura historiográfica

Fuentes

  1. Roberto II di Normandia
  2. Roberto II de Normandía
Ads Blocker Image Powered by Code Help Pro

Ads Blocker Detected!!!

We have detected that you are using extensions to block ads. Please support us by disabling these ads blocker.