Talía Vázquez Alatorre recuerda momentos con José Manuel Mireles - Grupo Milenio
Política

José Manuel Mireles no fue el caudillo de las autodefensas: Talía Vázquez Alatorre

Entrevista

La ex abogada del integrante de las autodefensas en Michoacán recordó algunos de los momentos con él y dijo que era una persona de claroscuros; agregó que le prestó su casa en la CdMx para resguardarlo tras el accidente de avioneta.

Talía Vázquez Alatorre, ex abogada de José Manuel Mireles, fue aliada del ex subdelegado del ISSSTE cuando fue vocero de las autodefensas en Michoacán en dos momentos difíciles: un accidente en una avioneta en enero de 2014 y su detención en junio de ese mismo año.

“El problema era en ese momento el director del hospital (Médica Sur) estaba muy inquieto porque a su vez los pacientes (se inquietaban por el dispositivo de seguridad) me decía ‘llévenselo (a Mireles), yo no lo quiero aquí porque la gente se asusta’”, recordó en entrevista para MILENIO.

Alatorre explicó que el domicilio donde fue resguardado Mireles tras su salida de Médica Sur era suyo y estaba ubicado en el Pedregal, al sur de la Ciudad de México.

“Nos movimos con los médicos y con el Cisen, el Cisen me dijo ‘oiga, ¿tiene una casa que tenga las condiciones de resguardo para el doctor Mireles?’ Sí, tengo una casa muy cómoda en el Pedregal de un solo piso, en un condominio discreto de tres casas”.

La abogada recordó la forma en que sacaron a Mireles en un estado de salud delicado tras las heridas sufridas por el accidente: “en una silla de ruedas lo sacamos por el estacionamiento mi chofer y yo en una minivan blanca, lo tapamos prácticamente estaba en estado de coma, así nos lo entregaron, lo envolvimos en una cobija para que no se notara a quién traíamos en el elevador porque el Cisen no quería que la Policía Federal se diera cuenta de que nos lo estábamos llevando, nos ayudó el director del hospital señalando por dónde no nos verían”.

Alatorre recuerda que en ese momento Mireles estaba delicado por su diabetes y la médica familiar de la abogada fue quien lo examinó tras ser dado de alta del hospital.

Tras entrevista, el Cisen nos abandonó; Mancera negó vigilancia

Durante la recuperación de Mireles en la casa de Alatorre él concedió una entrevista para Carmen Aristegui en CNN y tras eso el personal del Cisen dejó de custodiar al entonces autodefensa así como a la abogada por lo que existía el temor de ser asesinados por Los Caballeros Templarios.

“Yo fui a pedir audiencia con (Miguel Ángel) Mancera a través de un conocido que era su subsecretario de gobierno, Juan José (García) Ochoa, y le digo: ‘tengo a Mireles en mi casa’ y vengo a pedirte si nos pones unas patrullas afuera para ‘espantar a las moscas’, aunque sea una”.

La respuesta del entonces subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, según Alatorre fue: "dice el jefe de Gobierno que vayas a Gobernación a inscribirte al protocolo de los defensores de derechos humanos y periodistas, le dije ‘¿es enserio?’".

Tras eso, Alatorre le propuso a Mireles realizar el foro de autodefensas en Polifórum Siqueiros para dar a conocer el movimiento y él se diera cuenta del apoyo por la opinión pública, la abogada rememoró entre algunos convocados al padre Alejandro Solalinde, el entonces senador Javier Corral, Javier Sicilia, entre otros.

Mireles, una persona controvertida con claroscuros; no fue caudillo

Alatorre lamentó la muerte de Mireles y como reflexión tras lo ocurrido aseguró que él fue una persona controvertida con claroscuros y reiteró que la lucha fue en conjunto con los autodefensas, no de él solo.

“Mireles debe ser visto en el contexto de las autodefensas de Michoacán, del grupo, del conjunto del pueblo organizado, no del hombre sólo, porque cuando se ve en la persona de Mireles al caudillo así no fue y desmerece la lucha de los autodefensas. No es el caudillo, era un gran comunicador, generaba empatía, eso sí como vocero”.

La última vez que Alatorre y Mireles conversaron fue en 2017 durante una ceremonia donde fueron reconocidos. 

JLMR

Google news logo
Síguenos en
José Luis Medina
  • José Luis Medina
  • jose.medina@milenio.com
  • Editor web de política. Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en FES Aragón y estudiante de Derecho y Criminología en el IRC.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.