⭐ Planeta Urano
Mundo Primaria
Descubre la versión premium de Mundo Primaria.
¡Muchos más recursos y sin anuncios!
Más información

Urano

El planeta Urano

 

Gas, polvo y hielo son los materiales que conforman a este enorme planeta que permanece congelado con distintos tipos de hielo en diferentes cantidades. A pesar de ser tan antiguo como los demás planetas del Sistema Solar, Urano fue descubierto durante la Edad Moderna tras la invención del telescopio moderno y los estudios astronómicos realizados durante el siglo XVIII.

Actualmente se sabe que para ver a Urano simplemente se debe esperar las condiciones meteorológicas apropiadas para poder admirar su grandeza. ¿Cuánto sabes sobre Urano? Vamos a descubrir las curiosidades más impresionantes a cerca de este planeta.

 

¿Qué es Urano?

También llamado el “Gigante azul” o “Gigante helado”, es uno de los planetas de Nuestro Sistema Solar. Es parte de los planetas gaseosos, al igual que Júpiter, Saturno y Neptuno. Lo primero que tenemos que saber es que Urano es un planeta de gas helado y su estructura es a base de enormes capas de hielo. Con un núcleo rocoso, está compuesto por agua, metano y amoniaco en su gran mayoría. Su nombre se relaciona con la mitología griega, a diferencia  de los demás planetas cuyo nombre pertenece a la mitología romana. Ouranos era la representación humana del dios del cielo.

 

¿Dónde se encuentra?

En orden con relación al Sol, es el séptimo planeta del Sistema Solar. A pesar de ser no ser el vecino más cercano a la Tierra, es uno de los que más ha llamado la atención a los astrónomos por sus muchas particularidades. Su clima, reacciones térmicas, grados de inclinación, oscuridad y su movimiento lento orbital.

Urano en el Sistema Solar

Desde su formación, hace más de 4.500 millones de años, la materia viajó a través del espacio dando origen al planeta en la ubicación que ha mantenido a través de tanto tiempo.

 

¿En qué año fue descubierto?

Inicialmente el astrónomo griego Hiparco de Nicea observó una estrella en el firmamento en el 128 a. C. pero solo permaneció en un registro de astros por muchos años, al punto de ser olvidado. En el siglo XVIII sucedió un acontecimiento que cambiaría a la humanidad. Gracias a los avances científicos, los astrónomos contaban con telescopios de mayor potencia. Fue en 1791 cuando el astrónomo William Herschel observaba el comportamiento de estrellas y descubrió que un astro en particular seguía un movimiento orbital.

De esta manera Urano fue el primer planeta descubierto por científicos. El descubrimiento de Urano significó el inicio de lo que sería una mejor comprensión del universo y el hallazgo de nuevos planetas.

William Herschel descubrió Urano

 

¿Cómo es de grande Urano?

Es uno de los planetas más grandes del Sistema Solar. Ocupa el número tres en tamaño después de Júpiter y Saturno. Su diámetro es cuatro veces superior al de la Tierra, esto significa que si Urano fuese hueco cabrían más de 60 Tierras en su interior. Para que tengas otra idea es como si La Tierra fuese del tamaño de un limón pequeño y Urano fuese una pelota playera.

Tamaño de Urano respecto de la Tierra

 

¿Cómo es su superficie?

Urano es uno de los planetas gaseosos por lo que no tiene una estructura sólida. La superficie de Urano no es estable. La combinación de los gases de su atmósfera se condensa con agua helada alrededor de un núcleo pequeño y rocoso con presencia de elementos como el hierro y magnesio. Básicamente Urano está compuesto de hielo y roca. Podríamos compararlo con inestables nubes de hielo unas sobre otras que se van solidificando hasta llegar al núcleo.

 

¿Cómo es su atmósfera?

La atmosfera de Urano es helada, tanto así que literalmente podemos decir que es un enorme planeta de hielo. Está compuesta principalmente de hidrógeno (82%) y helio (15%) en grandes cantidades. Además tiene menores cantidades de metano y amoniaco.

Aunque no hay tormentas tan voraces como las que hay en otros planetas cercanos a Urano, también hay presencia de fuertes vientos. En su superficie el viento de la atmósfera viaja a más de 900 kilómetros por hora, esto equivale a 300 kilómetros por hora más rápido que el tren de levitación magnética más moderno que ha creado la humanidad.

Estructura de Urano

 

¿Por qué Urano es azul verdoso?

Los colores de Urano se deben al metano que está presente en su atmósfera. Principalmente es de color azul llamativo que en ocasiones tiende a desprender tonos verdosos bastante sutiles. Este color se debe a la combinación de los gases, pero en especial porque el metano filtra los demás colores dejando solo perceptibles los colores fríos, tan fríos como el mismo Urano. De esta manera, el metano del ambiente es el responsable del color característico de este enorme planeta gaseoso.

 

¿Cómo es de denso Urano?

Junto a Saturno, es uno de los dos planetas más livianos. Este es el segundo planeta menos denso del Sistema Solar. Es tan ligero que si lo pusiéramos en una masa de agua como un lago o una piscina, Urano seguramente flotaría. ¿Te imaginas a Urano con lentes de sol y protector solar pasando unas vacaciones en la playa? El mar que necesita para que pudiese sumergirse tendría que ser el océano más grande jamás imaginado.

 

¿Es tan frío como parece?

La respuesta es sí. De hecho es el planeta más frío de todo el Sistema Solar. La temperatura en su atmósfera alcanzan los -225 grados Celsius. Además de que está bastante alejado del Sol, Urano no tiene la capacidad de emitir energía propia a diferencia de otros planetas como Júpiter que si lo hacen. La temperatura se reduce además porque el núcleo del planeta es frío, no genera su propia energía y absorbe la poca que le llega del Sol. Urano tiene una estructura que forman capas y capas de hielo que se superponen hasta la atmósfera en donde las nubes heladas se concentran. Es por ello que, a pesar de no ser el planeta más alejado del Sol, si es el más frío.

Urano el planeta Frio

 

La inclinación de Urano provoca que el clima sea bastante inusual en el planeta, de hecho las estaciones son las más extremas que se conocen en todo nuestro sistema planetario. Cuando logra recibir energía solar, la atmósfera se calienta produciendo tormentas heladas de verano. No creas que por la llegada del Sol, Urano deja de ser todo hielo. Durante la primavera, además de hielo, en la superficie hay viento congelado.  Cuando no recibe luz el planeta parece también un desierto de hielo. Hielo y hielo todo el tiempo. Me congelo de solo pensarlo.

¿Urano va de lado?

Esta es quizás una de las características más notorias de Urano y es que tiene una notoria inclinación en su eje que hace que orbite de lado.  La Tierra tiene una inclinación de 23,5 grados, tiene una inclinación sutil en el eje de su movimiento orbital. La inclinación de Urano es de casi 98 grados formando un ángulo recto con su órbita ¡muy sorprendente!

Inclinación de Urano

Urano también gira en su órbita en dirección opuesta a los demás planetas, al igual que lo hace Venus. Y además lo hace en una inclinación en la que su eje apunta directamente al Sol. Si se trata de ser radicales, Urano probablemente se lleve el premio mayor.

Algunas teorías astronómicas indican que esta notable inclinación fue generada tras la colisión de un enorme meteorito poco después de la formación del planeta. El golpe fue tan tremendo que desvió a Urano haciendo que se mantuviera en su órbita pero en una posición bastante extraña.

 

¿Cómo transcurre el tiempo en este planeta?

Ya que es un planeta gaseoso y uno de los menos densos, Urano no tarda demasiado en girar sobre su propio eje. Es por ello que los días en Urano son bastante cortos. Tarda alrededor de 17 horas terrestres en realizar el movimiento de rotación girando sobre sí mismo. Sin embargo los años de este planeta son todo lo contrario. Un año en Urano equivale a 84 años terrestres, es decir que mientras en la Tierra vives toda una vida, en Urano solo tendrías un año, nadie viviría más de dos.

 

Las estaciones en el Planeta helado.

Este enorme planeta de hielo posee estaciones las cuales se ven directamente afectadas por el ángulo de inclinación que tiene Urano sobre su eje. Dado a este extraño movimiento las estaciones en Urano son extremas. Mientras un lado le da la cara al Sol, el otro lado queda completamente sumido a la oscuridad total. Cada año en Urano tiene dos estaciones  (verano e invierno) y cada una tiene una duración de 42 años terrestres. Vivir un año de Urano sería como pasar 15.000 días de frío en verano y 15.000 días de frío en oscuridad en invierno.

La estaciones de Urano

 

¿Urano tiene lunas?

Urano no tiene tantas lunas como Júpiter, pero sí que tiene. Son en total 27 satélites naturales que rodean a Urano. La mayoría de ellas son de tamaño pequeño y son difíciles de observar. Entre ellas se encuentra Titania, Oberón, Ariel, Umbriel, Miranda y Cupido.

La luna más grande se llama Titania, es la octava luna más grande del Sistema Solar, aunque su tamaño equivale solo a la mitad de nuestra luna. Su superficie está cubierta con numerosos cráteres de diferentes tamaños, si el más grande de ellos estuviera ubicado en la Tierra ocuparía el espacio que hay entre Madrid y Zaragoza. La más pequeña se llama Cupido, fue descubierta en el año 2003 y tiene apenas un diámetro de 36 kilómetros.

Las lunas de Urano

 

¿Cuántos anillos tiene?

Urano, al igual que los demás planetas que forman parte del conjunto de los gaseosos, posee un sistema de anillos planetarios. Si bien no son tan asombrosos como los de Saturno, los que posee le permite ser el segundo planeta con más anillos de nuestro Sistema Solar. Son más opacos en comparación a los de Saturno y, por ello, suelen ser más difícil de observar.

Tiene 11 internos y 2 externos para sumar un total de 13 anillos planetarios. Aquellos que son internos están compuestos de hielo y polvo de color gris oscuro que tienen este color debido a la cantidad de radiación que han recibido. Los dos anillos externos son tenuemente brillantes, estos fueron descubiertos en el siglo XXI. El que más resplandece se llama Épsilon.

Los anillos de Urano

¿Cuál es la distancia entre Urano y otros cuerpos celestes?

En promedio, la distancia que recorre la luz solar para llegar hasta Urano es mucho mayor a la que tiene que recorrer para llegar a la Tierra. Es por ello que la luz del Sol tarda 2 horas y 45 minutos haciendo un recorrido de 2.900 millones de kilómetros. En 1994 se determinó que si una nave espacial quisiera viajar de la Tierra a Urano tendría que recorrer una distancia de 2.800 millones de kilómetros, lo malo es que una nave no viaja tan rápido como la luz, así que sería una misión de muchos años, alrededor de 15.

 

Misiones espaciales a Urano.

Dado que es bastante complejo llegar a Urano son pocas misiones que se han atrevido a realizan este extenuante viaje. De hecho, solo una nave ha llegado a Urano para estudiarlo de cerca aproximándose a unos 81.500 kilómetros de la atmósfera. Esta nave se llamó Voyager 2, enviada por la NASA en 24 de enero de 1986. Fue poco tiempo el que duró la nave en misión por las inclemencias e inhospitalidad del ambiente de Urano. Después de ello no se han realizado más viajes este país conocido como el lejano “Gigante de Hielo”.

Imagen de Urano desde la Voyager 2

 

Datos curiosos que no conocías sobre Urano.

  1. Es el planeta más frío de todo el Sistema Solar y su atmosfera es helada.
  2. Fue el primero en ser descubierto a través de un telescopio.
  3. Al ser un planeta moderno, no fue conocido por las antiguas civilizaciones.
  4. Urano está rodeado por 13 anillos brillantes.
  5. Tiene dos estaciones de fuertes condiciones climáticas y cada una de ellas con una duración de 42 años.
  6. El 80% de su masa es una composición de agua con varios gases, por lo que es el planeta con menor cantidad de masa.
  7. Al igual que Venus gira en dirección retrógrada, opuesta a la mayoría de los planetas.
  8. La presión dentro del núcleo es tan fuerte que transforma las partículas de carbono en diamantes.
  9. En Neptuno y Urano llueven diamantes.
  10. Al calcular la órbita de Urano se descubrió otro planeta, Neptuno.
  11. Es más fácil observar a Urano durante la noche.
  12. Es el único planeta que fue nombrado con un dios que proviene de la mitología griega.
  13. La luz solar que llega a Urano es 400 veces más débil que la que llega a la Tierra.

 

Preguntas frecuentes

¿Qué es Urano y sus características?

Urano es el séptimo planeta del sistema solar en distancia al Sol. Es conocido por su peculiar rotación y su color azul verdoso. Está compuesto principalmente por rocas y diversos tipos de hielos, con solo un 15% de hidrógeno y un poco de helio. Una característica importante de Urano es su sistema de anillos, más sutil que el de Saturno, y sus 27 lunas conocidas.

¿Es Urano el planeta más frío?

Aunque Urano está más cerca del Sol que Neptuno, a veces puede ser más frío. Urano tiene la temperatura más baja registrada de cualquier planeta en el sistema solar, llegando a alcanzar los -224 grados Celsius en su atmósfera superior. Esto se debe a que Urano tiene la atmósfera más baja en energía, lo que significa que retiene menos calor.

10 características de Urano

• Urano es el séptimo planeta del sistema solar.
• Se distingue por su tono azul-verdoso debido al metano en su atmósfera.
• Urano gira sobre su eje de manera muy inclinada, casi de lado.
• Tiene 13 anillos conocidos que están compuestos principalmente de partículas oscuras de hielo y rocas.
• Posee 27 lunas conocidas.
• Su día dura unas 17.24 horas terrestres.
• Su año (una órbita completa alrededor del Sol) dura aproximadamente 84 años terrestres.
• La atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con un poco de metano.
• Es un gigante de gas, con un núcleo de roca y metal.
• Urano tiene la temperatura más baja registrada de cualquier planeta del sistema solar.

¿Cómo es la rotación de Urano?

La rotación de Urano es única en el sistema solar. Mientras que la mayoría de los planetas giran sobre un eje que está más o menos en línea con el plano de sus órbitas, Urano gira casi completamente de lado. Esto significa que sus polos están donde la mayoría de los otros planetas tienen su ecuador. Un día en Urano dura aproximadamente 17 horas y 14 minutos.

¿Por qué Urano tiene anillos?

Urano tiene un sistema de anillos compuesto principalmente por partículas de hielo y rocas. Aunque no se sabe exactamente cómo se formaron, se cree que podrían ser restos de una luna que fue destruida por un impacto o por las fuerzas de marea de Urano.

Definición de Urano para niños

Urano es uno de los planetas gigantes de gas en nuestro sistema solar, y es el séptimo planeta más cercano al Sol. Tiene un color azul-verdoso porque tiene metano en su atmósfera, que refleja la luz azul del Sol. Una cosa divertida de Urano es que gira de lado, por lo que parece que está rodando alrededor del Sol en lugar de girar como los otros planetas.

¿Por qué Urano es de color azul?

El color azul verdoso de Urano se debe al metano en su atmósfera, que absorbe la luz roja y refleja la luz azul. Esto significa que cuando la luz del sol llega a Urano, el metano en la atmósfera del planeta absorbe los colores rojos y naranjas y refleja los azules, dándole su apariencia azulada.

¿Por qué el planeta Urano se llama así?

Urano es el único planeta que se llama en honor a una figura de la mitología griega, en lugar de la romana. Urano, en la mitología griega, era la personificación del cielo y el padre de Cronos (Saturno en la mitología romana). Fue nombrado así por Johann Bode, quien siguió la tradición de nombrar los planetas en honor a deidades de la antigüedad.

¿Por qué Urano gira de lado?

Urano tiene una inclinación axial de 98 grados, lo que significa que gira casi completamente de lado. Una teoría es que durante la formación del sistema solar, Urano fue golpeado por uno o más cuerpos del tamaño de planetas, lo que causó que se inclinara. Esta colisión también podría haber ayudado a formar algunas de las lunas de Urano.

¿Qué pasaría si viviéramos en Urano?

Vivir en Urano sería muy desafiante, por no decir imposible, con la tecnología actual. En primer lugar, es un gigante de gas, por lo que no tiene una superficie sólida sobre la que podamos caminar. Además, las temperaturas son extremadamente frías, llegando a los -224 grados Celsius, mucho más frío de lo que podríamos soportar. Además, la atmósfera de Urano está compuesta principalmente de hidrógeno y helio, con un poco de metano, lo que no es respirable para los humanos.

¿Qué diferencia hay entre Urano y Neptuno?

Aunque Urano y Neptuno son similares en muchos aspectos, siendo ambos gigantes gaseosos con atmósferas ricas en hidrógeno, helio y metano, hay algunas diferencias clave. Una diferencia importante es el color: mientras que Neptuno es de un azul más oscuro, Urano tiene un tono más azul-verdoso. Además, Neptuno es un poco más masivo y tiene una atmósfera más activa con vientos más fuertes.

¿Quién es más grande Urano o Neptuno?

Neptuno es un poco más grande que Urano en términos de masa. Aunque ambos planetas tienen diámetros muy similares, Neptuno es más masivo. Esto sugiere que Neptuno tiene una mayor proporción de hielos y rocas en su interior en comparación con Urano.

¿Qué llueve en Urano?

Al igual que Neptuno, Urano podría tener lluvias de diamantes. Las altas presiones y temperaturas en el interior del planeta podrían convertir el metano, que contiene carbono, en cristales de diamante que luego caerían hacia el núcleo del planeta.

¿Qué hace único a Urano?

Urano es único en varias formas. Es el único planeta que gira casi completamente de lado, con una inclinación de 98 grados. Además, es el único planeta que lleva el nombre de una deidad de la mitología griega en lugar de la romana. Urano también tiene un sistema de anillos y más de dos docenas de lunas. Y algo curioso es que a pesar de estar más cerca del Sol que Neptuno, a veces puede tener temperaturas más bajas.

¿Cuántos años se tardaría en llegar a Urano?

El tiempo que se tardaría en llegar a Urano desde la Tierra depende de la tecnología utilizada y de la alineación de los planetas en el momento del viaje. Con la tecnología actual de propulsión de cohetes, un viaje a Urano podría llevar alrededor de 9 a 10 años. Por ejemplo, la sonda Voyager 2, que fue lanzada en 1977, pasó por Urano en 1986, casi 9 años después.

¿Dónde hace más frío en Urano o en Neptuno?

Aunque Neptuno está más lejos del Sol, Urano tiene la temperatura más baja registrada de cualquier planeta en el sistema solar. Las temperaturas en la atmósfera superior de Urano pueden llegar hasta los -224 grados Celsius, lo que es ligeramente más frío que las temperaturas más bajas de Neptuno. Esto es un poco contradictorio, ya que uno esperaría que Neptuno, siendo más alejado del Sol, fuera más frío. Sin embargo, se cree que Neptuno tiene un calor interno adicional, generado por los movimientos internos de los fluidos dentro del planeta, que lo mantiene ligeramente más cálido que Urano.

Por último, te dejamos unos juegos para practicar lo aprendido en este artículo:

Selecciona un juego 👇 👇 👇

Urano - 1

Urano - 2

Urano - 3

Urano - 4

Urano - 5

Urano - 6

Urano - 7

Urano - 8

Urano - 9

Urano - 10

 

Registrado en SafeCreative.