Balduino II de Jerusal�n - Biograf�a de Balduino II de Jerusal�n

Biografías y noticias de famosos

Balduino II de Jerusal�n

Balduino II de Jerusal�n

  • (1060 - 1131) Balduino de Le Bourcq
  • Ver: Fotos (0)
  • Los usuarios votaron:

Datos sobre Balduino II de Jerusal�n

Naci�: 01 Noviembre 1060 | Francia
Falleci�: 21 Agosto 1131
Signo del zodiaco: Scorpio

Biografía de Balduino II de Jerusal�n

Balduino de Le Bourcq o Bourg como erróneamente fue llamado durante mucho tiempo, fue el segundo conde de Edesa -desde 1100 a 1118-, y segundo rey de Jerusalén desde 1118 hasta su la muerte.

Balduino era hijo de Hugo, conde de Rethel y su esposa Melisenda. Ugo a su vez era hijo de Balduino de Rethel y de Ida de Boulogne y primo de los hermanos Eustaquio III, Godofredo y Balduino I, a quienes siguió en la Primera Cruzada de 1096.

Durante la Primera Cruzada, Balduino de Boulogne se convirtió en el primer conde de Edesa, mientras su primo, Balduino de Le Bourg entró al servicio de Bohemundo de Tarento, príncipe de Antioquía, oficiando como embajador entre Antioquía y Edesa. Balduino de Le Bourg también se convirtió en regente del Principado cuando Bohemundo fue hecho prisionero por los Danisméndidas en 1100. 

Ese año, Balduino de Boulogne fue elegido rey de Jerusalén tras la muerte de Godofredo y Balduino de Le Bourg fue nombrado conde de Edesa en su lugar. En 1101 desposó a Morfia de Melitene, hija del príncipe armenio Gabriel de Melitene. 

En 1104 los turcos selyúcidas invadieron Edesa, y con la ayuda de Antioquía, el conde Balduino los enfrentó en la batalla de Harran. La batalla fue desastrosa y el Conde Balduino fue hecho prisionero y Tancredo se convirtió en regente de Edesa en su ausencia. Tancredo y Bohemundo prefirieron liberar a los prisioneros turcos a cambio de dinero en lugar de cambiarlos por Balduino, que permaneció prisionero en Mosul hasta 1108, cuando fue comprado por 60.000 dinares por Jocelin de Courtenay, Señor di Turbessel y Príncipe di Galilea. Tancredo se negó a restituir Edesa pero, con la ayuda de los armenios, bizantinos e incluso los selyúcidas, Tancredo se vio obligado a desistir. En 1109, después de reconciliarse con Tancredo, los dos participaron en la captura de Trípoli.

A la muerte de Balduino I, en 1118, la corona fue ofrecida al hermano mayor del rey, Eustaquio III, pero Jocelin de Courtenay insistió en que la corona pasara a Balduino de Le Bourcq. Balduino de Edesa aceptó y fue coronado rey de Jerusalén con el nombre de Balduino II, el 14 de abril 1118, domingo de Pascua. Casi inmediatamente, el reino fue invadido por los turcos selyúcidas provenientes de Siria y por los fatimíes de Egipto, Balduino obligó a los ejércitos musulmanes a retirarse sin luchar. 

En 1119 fue invadido el Principado de Antioquía, y Balduino fue al norte con el ejército de Jerusalén. Roger de Salerno, el príncipe de Antioquía, no esperó los refuerzos de Balduino, y su ejército fue destruido en una batalla que los cruzados llamaron la "Ager Sanguinis" (el campo de sangre). A pesar de que fue un golpe terrible, Balduino ayudó a Antioquía a recuperarse, y expulsó a los selyúcidas más tarde, ese mismo año.

Fue en esa época cuando se crearon las primeras dos órdenes militares. En 1118, Hugo de Payens fundó en Jerusalén la Orden de los Templarios, mientras que los Caballeros Hospitalarios, órden fundada en 1113, evolucionó desde sus orígenes de caridad a una verdadera orden militar. Balduino también convocó el Concilio de Nablus en 1120, en la que probablemente se establecieron las primeras leyes escritas del reino, y los derechos y privilegios extendidos a la creciente comunidad de clase media.

En 1122 Joscelin, que había sido nombrado conde de Edesa  cuando Balduino se convirtió en rey, fue capturado en batalla. Balduino volvió al norte para tomar la regencia del condado, pero incluso él fue hecho prisionero por los ortóquidas, mientras patrullaba las fronteras de Edesa (1123), y terminó prisionero junto con Joscelin. Eustaquio de Grenier se convirtió en regente de Jerusalén y derrotó una invasión egipcia que aprovechó la ausencia del rey. Balduino y Joscelin escaparon de la prisión con la ayuda de los armenios en 1124. Mientras tanto, los cruzados sitiaron y capturaron Tiros, con la ayuda de una flota veneciana. 

En 1125 Balduino reunió a los caballeros de todos los territorios cruzados y enfrentó a los selyúcidas en la batalla de Azaz. Aunque el ejército selyúcida era más numeroso, los cruzados vencieron y restablecieron gran parte de la influencia que habían perdido después de la "Ager Sanguinis". Si Antioquía y Edesa no hubieran empezado a pelear después de la batalla, Balduino podría haber atacado las ciudades de Alepo y Mossul. No pudiendo atacar a ninguna de las dos ciudades, Balduino intentó tomar Damasco en 1129 con la ayuda de los templarios, pero el intento fracasó.

En el ataque a Damasco, Balduino contó con la ayuda de su yerno Fulco V de Anjou. Balduino no tuvo hijos varones con Morfia, pero sí cuatro hijas: Melisenda, Alicia, Hodierna e Ioveta. En 1129 Balduino nombró a Melisenda su heredera, y arregló su matrimonio con Fulco. Alicia y Hodierna también desposaron importantes principes, Bohemundo II de Antioquía y Raimundo II de Trípoli, respectivamente; (la cuarta hija, Ioveta, se convirtió en monja en Betania). 

En 1131 Balduino se enfermó y murió el 21 de agosto, siendo enterrado en la Iglesia del Santo Sepulcro. Melisenda, heredera por ley del reino, lo sucedió con Fulco como su consorte. La nueva reina y el rey fueron coronados el 14 de septiembre.

Vida profesional de Balduino II de Jerusal�n

Comentarios sobre Balduino II de Jerusal�n

No hay comentarios para mostrar.

Dejar un comentario

Nombre:

E-mail:

Titulo del mensaje:

Comentario:

Código de seguridad: *