Portada linea del tiempo

HISTORIA DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL

  • REVOLUCION INDUSTRIAL

    REVOLUCION INDUSTRIAL
    La Revolución Industrial fue un proceso de profundas transformaciones económicas, sociales, culturales y tecnológicas que se desarrolló entre 1760 y 1840, y tuvo su origen en Inglaterra.
  • JEAN PERRONET

    JEAN PERRONET
    Fue un arquitecto e estructural francés, conocido por sus numerosos puentes de arco de piedra. Fue el primero en estudiar los tiempos para la fabricación de elementos de construcción como clavos, herramientas. Propuso un método para reducir el tiempo de ciclo de fabricación y obtener partes terminadas en el menor tiempo posible
  • HUGO DIEMER

    HUGO DIEMER
    Economía para la fábrica.
    Diseño, equipo y organización de una fabrica. Selección y arreglo de maquinaria para condiciones dadas. Planos de taller.
    Estudio de organización y administración de establecimientos industriales.
  • FRANKLIN Y LILIAN

    FRANKLIN Y LILIAN
    Son conocidos como los padres de los estudios y movimiento. Utilizaron técnicas de la administración científica para reducir el desperdicio de los movimientos manuales y corporales en el trabajo.
  • PRIMER CURSO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

    PRIMER CURSO DE INGENIERIA INDUSTRIAL
    Se dicta el primer curso de ingeniería industrial en una Universidad de Pensilvania por Hugo Diemer.
  • INICIO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

    INICIO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
    Frederick Winslow Taylor
    Dedico su vida concebir como mejorar el rendimiento del esfuerzo físico derrochado por los jugadores mediante un diseño mas adecuado de los instrumentos por ellos utilizados.
    El criquet representaba su fuente de estudio y análisis.
  • SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LíNEA

    SISTEMA DE PRODUCCIÓN EN LíNEA
    Este sistema comenzó con la producción del Ford T con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla.
  • DIAGRAMA DE GANTT

    DIAGRAMA DE GANTT
    El diagrama de Gantt es una herramienta gráfica cuyo objetivo es exponer el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado
  • ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL

    ADMINISTRACIÓN GENERAL E INDUSTRIAL
    Henry Fayol
    Fundador de la escuela clásica administrativa fue el primero en sistematizar el comportamiento general y estableció los 14 principios de la administración
  • WALTER SHEWHART

    WALTER SHEWHART
    Walter Andrew Shewhart fue un físico, ingeniero y estadístico estadounidense, a veces conocido como el padre del control estadístico de la calidad.
  • KAROU ISHIKAWA

    KAROU ISHIKAWA
    causa-efecto
    Administrador de empresas y experto en el control de calidad, cuyo aporte fue la implementación de sistemas de calidad adecuados al valor de procesos empresariales.
    Forma de organizar y representar las causas del problema.
  • ARMAND FEIGENBAUM

    ARMAND FEIGENBAUM
    Experto en control de calidad. Creó el concepto del Control Total de la Calidad, luego conocido como Administración de Calidad Total.
  • INGENIERIA ESTADISTICA

    A través de ella es posible crear las estrategias que permiten a los ingenieros a desmenuzar y comprender las partes que conforman un sistema en estudio.
  • SISTEMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL

    SISTEMA DE MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL
    La meta del TPM es aumentar considerablemente la productividad y
    al mismo tiempo levantar la moral de los trabajadores y su satisfacción por el trabajo realizado.
  • MODELO DE KANO

    MODELO DE KANO
    Clasifica la preferencia del cliente en cinco categorias amplias:
    - La calidad atractiva
    - La calidad unidimensional
    - La calidad del deber ser
    - La calidad indiferente
    - La calidad contraria
  • PROCESOS DE REINGENIERIRA

    La reingeniería de procesos consiste en el acto de cambiar las principales funciones de una organización con el objetivo de aumentar la eficiencia, mejorar la calidad del producto y disminuir los costes.