Pulp Fiction: Banda Sonora y canciones de la película de Tarantino
dod letter

Pulp Fiction: Banda Sonora y canciones de la película de Tarantino

[kkstarratings]

Pulp Fiction (1994): Banda Sonora Original

Si algo ha caracterizado la gran carrera del cineasta Quentin Tarantino, esa ha sido su especial habilidad por saber rescatar del arrollo y del olvido elementos y recursos que no gozaban ya de la repercusión o empaque que tuvieron en sus mejores días. Así es como actores, canciones o incluso géneros cinematográficos y musicales han cobrado segundas y exitosas vidas gracias al toque de varita y claqueta del director de Knoxville, ofreciéndonos durante los 90s el que muy probablemente fuera el culmen de su extraordinaria trayectoria con Pulp Fiction (1994).

La banda sonora de Pulp Fiction es un buen ejemplo de lo que hablamos; si hacemos un ejercicio de regresión, recordaremos que en plena década de los 90s Estados Unidos nos estaba vendiendo con total éxito la gran venida del grunge, con bandas tan importantes y relevantes dentro del género como Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden o Alice In Chains. Pero las modas nunca fueron el principal interés de Tarantino, quien en pleno auge de la citada moda de greñas y camisas de cuadros, el tipo se plantó el objetivo de resucitar elementos tan denostados y olvidados como el surf-rock, el soul, el rockabilly o el twist, entregando a través de la sonada banda sonora de Pulp Fiction y su deconstruido relato la ventana directa a nombres que vieron renacer sus particulares carreras (de hecho, treinta años después de su composición, Misirlou se convirtió en todo un éxito de listas según Billboard).

A pesar de su atípica línea narrativa, la segunda película de Quentin Tarantino es considerada a día de hoy un pilar imprescindible del cine posmoderno e independiente, y es precisamente esa inusitada y excepcional forma de contarnos las diversas vida plasmadas en esta agresiva y violenta historia lo que llevó a su creador a atesorar varios galardones a Mejor Guión (un Premio Óscar, un Globo de Oro, un BAFTA, una Palma de Oro de Cannes, y suma y sigue). Una cinta única, que revela junto a su gran banda sonora, que solo había una cosa que pudiera apasionar más al bueno de Tarantino que el propio cine: la música.

Pulp Fiction (1994): Banda Sonora Original

Pulp Fiction (1994): Canciones de la película

  1. Tim Roth – Pumpkin And Honey Bunny
  2. Dick Dale & His Del-Tones – Misirlou
  3. John Travolta – Royale With Cheese
  4. Kool & The Gang – Jungle Boogie
  5. Al Green – Let’s Stay Together
  6. The Tornados – Bustin’ Surfboards
  7. Ricky Nelson – Lonesome Town
  8. Dusty Springfield – Son Of A Preacher Man
  9. Maria De Medeiros – Zed’s Dead Baby
  10. The Centurians – Bullwinkle – Pt. II
  11. Jerome Patrick Hoban – Jack Rabbit Slims Twist Contest
  12. Chuck Berry – You Never Can Tell
  13. Urge Overkill – Girl, You’ll Be A Woman Soon
  14. Maria McKee – If Love Is A Red Dress (Hang Me In Rags) – Acoustic Demo Version
  15. Peter Greene – Bring Out The Gimp
  16. The Revels – Comanche
  17. The Statler Brothers – Flowers On The Wall
  18. John Travolta – Personality Goes A Long Way
  19. The Lively Ones – Surf Rider
  20. Samuel L. Jackson – Ezekiel 25:17

Aquí, os presentamos algunas de las canciones más destacadas de la banda sonora de Pulp Fiction (1994):

Dick Dale & His Del-Tones – Misirlou

El clásico por excelencia de la banda sonora de Pulp Fiction se lo acreditamos a Dick Dale y a su banda, quienes en 1962 firmaron esta particular versión de Misirlou (literalmente, “mujer egipcia”, del turco “Mısırlı”). La canción, empleada como tema estrella de la película y corte de apertura de sus títulos de crédito, encuentra su origen en la música tradicional del Mediterráneo Oriental, datando sus primeras interpretaciones en la década de 1920. De hecho, la grabación más antigua que se conserva es una versión de 1927, a cargo de Theodotos ("Tetos") Demetriades.

Chuck Berry – You Never Can Tell

Nadie puede olvidar, ni aún proponiéndoselo, la icónica escena que Vincent Vega (John Travolta) y Mia Wallace (Uma Thurman) protagonizan con este gran e inmortal éxito de Chuck Berry de fondo. Todos y cada uno de los detalles que apreciamos son historia per sé del cine y del empleo de la música en éste que han quedado grabados en nuestro subconsciente, para ser reiteradamente reproducidos y homenajeados en el imaginario audiovisual. Desde esa inesperada mofa en la que Mia menciona el nombre de Vincent Vega con voz exageradamente ronca al micrófono en el momento de hacer las presentaciones, hasta esa cuidada forma que tienen ambos personajes para descalzarse y comenzar a bailar, desatornillando el suelo con sus pies al ritmo de esos salvajes punteos con sabor a rock’n roll.

Al Green – Let’s Stay Together

Pocos contextos mejores se nos ocurren para escuchar este delicioso clásico del reverendo Al Green, que un decadente bar vacío. Aunque, personalmente, no nos gustaría toparnos con el temible Marsellus Wallace (Ving Rhames) en el mismo, quien lidera el desarrollo de esta impecable escena a través de un monólogo que espeta sobre un acongojado y comedido Butch Coolidge (Bruce Willis).

The Centurians - Bullwinkle (Part II)

El bueno de Vincent es consciente de que tener una cita con la mujer del jefe acarrea muchos peligros, y más cuando esa mujer es ni más ni menos que Mia Wallace. El personaje decide matar sus nervios echando mano de la droga más fuerte que encuentra, y mientras suenan los oscuros acordes, acompañados de vientos nocturnos, de este tema, vemos a nuestro personaje preparándose un pico de heroína con todo lujo de detalles en una liturgia casi hipnótica.

Dusty Springfield - Son of a Preacher Man

Sin vacilar, Vincent se adentra en las inmediaciones de la lujosa casa de Mia Wallace, quien a través de una nota colgada en la puerta le invita a entrar y esperarle mientras se sirve una copa. Las deliciosas notas de Son Of A Preacher Man se suceden mientras Vincent es observado por la propia Mia a través de las cámaras de seguridad de su domicilio; y sí, también mientras vemos a nuestro protagonista dar origen a esos confusos y desubicados gestos que años más tarde acabarían convertidos en icono y meme.

Urge Overkill - Girl, You'll Be a Woman Soon

A pesar de los delicados momentos a tratar y de los muchos silencios incómodos sucedidos durante su pertinente cita, la misma no se ha dado tan mal, tal y como vemos regresando a casa a nuestros protagonistas. Vincent y Mia vuelven al hogar de ésta, empuñando el trofeo que se han ganado durante el concurso de twist del restaurante Jack Rabbit Slim en el que han tenido su encuentro, y ahora la cosa se está poniendo muy caliente. Vincent dialoga consigo mismo en el baño sobre la urgencia de tener que empezar a pensar con claridad, pero Mia, tan pronto como presiona con sus dedos el reproductor de música y suenan los primeros acordes de esta maravillosa versión del clásico de Neil Diamond, demuestra tener otros planes para la noche.

The Revels – Comanche

¿Martillo? ¿Bate de Béisbol? ¿Motosierra? No… Butch es más de katana.

 

Tráiler de Pulp Fiction (1994)

¿Dónde ver online Pulp Fiction (1994)?

Actualmente puedes disfrutar de Pulp Fiction (1994) de Quentin Tarantino en Netflix y Movistar+.

Curiosidades de Pulp Fiction (1994)

La BSO de Pulp Fiction, fruto de la inspiración inesperada

De todos es sabida la inusual y especial conexión entre Tarantino y la música en sus películas, siendo vox populi el hecho de que el cineasta deja que su imaginario fluya apoyándose en su particular colección de discos para posteriormente emplear la música no solo como un elemento estético o emocional, sino en ocasiones hasta como vehículo narrativo de sus historias. Es por ello que su oído nunca descansa ni tampoco sabe nunca de dónde puede brotar la inspiración, pues tal y como el propio director cuenta, tras atravesar un enorme bloqueo creativo mientras trabajaba en la película en Holanda, decidió entrar en una vieja tienda de discos a echar un vistazo. Allí se topó con el vinilo de Urge Overkill que contenía aquella recordada versión del Girl, You’ll Be A Woman Soon de Neil Diamond, y tras escucharla se vio obligado a volver a su habitación de hotel a la carrera, fruto de la inesperada inspiración con la que dio forma a una de las mejores escenas que esta película posee.

El interconectado universo de Tarantino

No es nada nuevo hablar de lo mucho que Tarantino ha cuidado siempre la conexión entre sus personajes e historias, que por diferentes y variopintas que sean, siempre guardan una serie de lazos comunes que no hacen sino alimentar la miticidad de su artífice. Por ejemplo, en Reservoir Dogs (1992) nos topamos con un personaje cuyo nombre, Vic Vega (Michael Madsen), no suscita duda ninguna sobre su evidente parentesco (siendo, efectivamente, hermano de Vincent Vega). Pero probablemente el culmen de esta loquísima línea temporal que Tarantino nos plantea se encuentre en ese monólogo en el que Mia Wallace le cuenta al propio Vincent durante su cita que protagonizó el episodio piloto de una serie titulada La Bella Fuerza Cinco: “Hay una rubia, la líder. Luego la japonesa, una absoluta maestra del kung fu. La chica negra, por su parte, es una experta en demoliciones. El personaje que yo interpreté era la mujer más mortífera del mundo con una espada”. Vaya, ¿os suena? En efecto, diez años antes de su estreno, Tarantino nos estaba contando Kill Bill de la manera más inesperada.

Blasfemias de récord

Aunque Pulp Fiction lo intentó, el número de veces en las que se repite la palabra “fuck” es de 265, casi cerca de igualar las 269 que se acreditan en Reservoir Dogs, pero muy por debajo de la cinta que ostenta el récord, la película canadiense Swearnet: The Movie, que cuenta con nada menos que un total de 935 veces.

Orden cronológico

Uno de los rasgos más distintivos de la película es sin duda su innovadora narrativa con la que logra adentrarnos en las diferentes historias y relatos de sus personajes, quienes de alguna u otra manera, acaban por estar estrechamente interconectados. No obstante, y a pesar de sus múltiples flashbacks y flash forwards, los seguidores más fieles de la película encontraron un curioso método para ver la película en riguroso orden cronológico, organizando las secuencias de la cinta en una específica directriz. ¿Te atreves a ver Pulp Fiction así?

https://pin.it/1GynSru

El interior del maletín

Vicent Vega y Jules Winnfield (Samuel L. Jackson) tienen la no fácil tarea de proteger y portar un maletín, en cuyo interior hay algo tan preciado que ni siquiera se nos revela qué es. Por supuesto, este misterio desató todas las teorías habidas y por haber, hasta que Roger Avary, co-guionista de la cinta, echó agua al vino diciendo que el maletín, simple y llanamente, contenía diamantes. Jugaron, eso sí, con la imaginación del espectador, añadiendo esas luces amarillentas que emanan desde el interior y nunca revelando un plano directo del mismo (aunque ese “¿Estamos contentos?”, y la consiguiente reacción de Vincent, ya nos alertaba de que ahí dentro había algo muy especial).

chevron-uptwitterfacebookwhatsapp linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram