Dinastía Ptolemaica

Dinastía Ptolemaica

Dinastía reinante en el Egipto helenístico entre los años 305 y 30 a. C., también llamada dinastía lágida, o bien dinastía de los Ptolomeos o de los Lágidas. Al morir Alejandro Magno en el a�o 323 a. C., el imperio que hab�a conquistado en Oriente se reparti� entre sus generales, conocidos como los di�docos. En Egipto se hizo con el poder Ptolomeo I S�ter (305-282 a. C.), que era hijo de un noble macedonio llamado Lago (raz�n por la que sus sucesores se conocen tambi�n como los L�gidas).

Para afianzarse en el poder, Ptolomeo I Sóter hubo de sostener una guerra contra Perdicas, el regente nombrado por Alejandro Magno, que intentaba mantener unido el imperio helen�stico. Perdicas muri� en el intento de conquistar Egipto, y Ptolomeo afianz� su dominio mediante el Pacto de Triparadiso (321) con los otros di�docos.


Ptolomeo I Sóter

No acabaron ah� las luchas, pues en 315-281 tuvo lugar la Guerra de los Di�docos, en la que Ptolomeo, Casandro, Lis�maco y Seleuco lucharon contra Ant�gono, que pretend�a monopolizar el poder. El resultado de aquella guerra fue la formaci�n de tres reinos independientes: el de los Ptolomeos en Egipto, el de los Sel�ucidas en Persia y el de los Antig�nidas en Macedonia.

Ptolomeo I Sóter se instal� en el poder con el t�tulo de s�trapa de Egipto; y s�lo a partir del 305 asumi� el de rey, imitando el paso que hab�an dado Ant�gono y Demetrio y dando por disuelto el imperio de Alejandro. Cre� un reino de cultura greco-egipcia, cuyo exponente m�s depurado fue la Biblioteca de Alejandr�a; la propia ciudad de Alejandr�a, fundada por Alejandro en el 331 a. C., fue la capital del reino y creci� bajo los Ptolomeos o L�gidas hasta convertirse en una de las ciudades m�s importantes del Mediterr�neo. Ptolomeo, adem�s, extendi� el reino con la conquista de Cirenaica y Chipre.

Le sucedi� su hijo Ptolomeo II Filadelfo (285-246 a. C.), que se cas� con su hermana Ars�noe y comparti� con ella la gobernaci�n del reino. Desde entonces, los matrimonios consangu�neos -pr�ctica conocida por los faraones antiguos- se convirtieron en una norma habitual de la familia real y se extendieron entre el resto de la poblaci�n egipcia. Con Ptolomeo II se iniciaron las guerras contra los Sel�ucidas por el dominio de Palestina y Siria.

Sus sucesores fueron Ptolomeo III Evergetes I (246-222), Ptolomeo IV Filop�tor (222-205), Ptolomeo V Epifanes (205-180) y Ptolomeo VI Filom�tor (180-145 a. C.). Bajo su reinado se inici� la decadencia del Egipto ptolemaico, por el triple conflicto que supusieron las luchas por el poder dentro de la familia real (entre Ptolomeo VI y su hermano, el futuro Ptolomeo VIII), la guerra con los Sel�ucidas (que convirtieron a Egipto en un protectorado) y la emergencia del poder de Roma.

Su hermano Ptolomeo VIII Evergetes II Fyscon (170-163 y 145-116 a. C.) ocup� brevemente el Trono egipcio mientras su hermano estaba prisionero de los Sel�ucidas; luego fue rey de Cirenaica, dejando Egipto a su hermano, en virtud del arbitraje de Roma; y, muerto Ptolomeo VI, volvi� a ser rey de Egipto. Para vencer las resistencias a su poder tom� por esposa a su hermana Cleopatra II (que era tambi�n su cu�ada, como viuda de Ptolomeo VI); m�s tarde, y sin haber repudiado a �sta, se cas� tambi�n con su sobrina Cleopatra III (hija de Cleopatra II y Ptolomeo VI).

Las dos reinas mantuvieron una dura rivalidad por el poder y s�lo con el apoyo de Roma consigui� Ptolomeo mantenerse en el trono. Convertido as� Egipto en protectorado romano, la dinast�a se mantuvo nominalmente, sucedi�ndose en el trono Ptolomeo IX S�ter II (116-110, 109-107 y 88-81), Ptolomeo X Alejandro I (107-88), Ptolomeo XI Alejandro II (81-80), Ptolomeo XII Auletes (80-58 y 55-51), Ptolomeo XIII Dionysos (51-47), Ptolomeo XIV Filop�tor II (47-44), y Cleopatra VII (51-30 a. C.), hermana y esposa de Ptolomeo XIII y de Ptolomeo XIV.

Marginada inicialmente del poder en beneficio de su hermano y esposo Ptolomeo XIII, Cleopatra VII, más conocida como Cleopatra, recuperó el trono con la ayuda de Julio César (con quien tuvo un hijo llamado Ptolomeo XV Cesarión) y manejó a su antojo a Ptolomeo XIV. Unos años después del asesinato de Julio César se hizo amante de Marco Antonio, quien fue derrotado por César Augusto en el conflicto civil que los enfrentaba. La estirpe de los Ptolomeos se extinguió en el año 30 a.C. con la muerte de Cleopatra, que optó por el suicidio para no ser llevada a Roma como botín de guerra; Egipto se convirtió en una provincia romana.

C�mo citar este art�culo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].