La triste historia de Andy Whitfield, el actor que arrasó con ‘Spartacus: Sangre y arena’ - Infobae

La triste historia de Andy Whitfield, el actor que arrasó con ‘Spartacus: Sangre y arena’

El intérprete se enteró de que padecía un linfoma no Hodgkin cuando estaban rodando la segunda temporada de la serie, que pronto volverá con un nuevo ‘spin-off’

Guardar

Nuevo

El actor Andy Whitfield
El actor Andy Whitfield

La década de los 2000 hasta 2010 es considerada como la época dorada de las series: Los Soprano, The Wire, Breaking Bad, Mad Men... fueron muchas las producciones que engancharon a millones de personas a la televisión, mostrando cómo este formato era perfectamente válido para ofrecer, también, un entretenimiento de calidad y mérito artístico. El éxito de este tipo de propuestas, junto al cada vez mayor número de espectadores, provocó el nacimiento de algunas series con ideas un tanto alocadas y fuera de lo común. Una de ellas fue Spartacus: Sangre y arena, que con su estilo similar a 300 logró cautivar a la audiencia tanto por su desenfrenada violencia como por el erotismo de sus personajes masculinos.

Sin embargo, la serie no tuvo un largo recorrido. Pese a la buena acogida internacional, la segunda temporada sufrió un gran revés cuando aún se estaba rodando. A Andy Whitfield le diagnosticaron un linfoma no Hodgkin y tenía que empezar el tratamiento cuanto antes, motivo por el cual se decidió lanzar una precuela y esperar a que el intérprete se recuperara. Parecía que esto iba a ser posible, pero la enfermedad que padecía el actor protagonista no paraba de provocar complicaciones, por las que falleció finalmente el 11 de septiembre de 2011 a los 39 años de edad.

Te puede interesar: ‘Gladiator 2′ triunfa en la CinemaCon con sus primeras imágenes: combates contra rinocerontes, tiburones y monos caníbales

Qué es el linfoma no Hodgkin

La enfermedad de Whitfield es una patología extraña, ya que agrupa al mismo tiempo varias dolencias del sistema linfático que impliquen la presencia de linfomas -tumores sólidos hematológicos-, salvo en el caso del linfoma de Hodgkin. Se trata, por lo tanto, de un cáncer que afecta a los linfocitos, uno de los glóbulos blancos presentes en nuestra sangre, y que produce síntomas como fiebre, cansancio, pérdida de peso, picores o petequias. Sin embargo, el síntoma más claro de todos es la aparición de un bulto indoloro en los ganglios linfáticos en el cuello.

Andy Whitfield en 'Be Here Now' (fotograma)
Andy Whitfield en 'Be Here Now' (fotograma)

En el caso de Andy Whitfield, él y su familia decidieron quedarse en Nueva Zelanda para afrontar el tratamiento. Junto a su mujer, Vashti Whitfield, decidieron rodar también un documental en el que mostraron su lucha diaria contra el cáncer que padecía él. Dicho documental, cuyo nombre es Be Here Now -La historia de Andy Whitfield en España-, fue dirigido por Lilibet Foster y estrenado en 2015. “Andy pensó que documentar su lucha ayudaría a los demás”, declaró Vashti posteriormente. La viuda del actor, de hecho, también contó cómo su marido les contó a sus propios hijos que iba a morirse: “Les dijo que tenía que irse a dormir porque su cuerpo no funcionaba, que era como una mariposa con las alas rotas, pero que siempre les estaría observando”.

Una nueva serie de ‘Spartacus’

Tras el adiós de Whitfield, la productora decidió sustituir al actor con Liam McIntyre en el papel de Espartaco, de cara a la que fue la segunda temporada de la serie. Se llamó Spartacus: Vengeance y fue estrenada en febrero de 2012, varios meses después de la muerte del intérprete original. También mientras este se hallaba afrontando el tratamiento de la enfermedad había salido una precuela de la historia original, titulada Spartacus: Gods of the Arena.

Más de 10 años después, se ha sabido que Starz ha dado luz verde a una nueva entrega de la serie, la cual se centrará en Ashur, el personaje interpretado por Nick Tarabay que ya estaba desde la primera temporada. Otro gran atractivo de este proyecto es que también contará en sus filas con el creador original de la serie, Steven S. DeKnight. El nombre de este spin-off será Spartacus: House of Ashur.

Te puede interesar: Primera guía nacional para el seguimiento de largos supervivientes de cáncer hematológico

Matías Recalt (Maschwitz, Buenos Aires, 2001) ha ganado el Goya al mejor actor revelación por su papel en 'La sociedad de la nieve' de Juan Antonio Bayona. Se ha impuesto a a Julio Hu Chen, nominado por 'Chinas'; a Brianeitor por 'CampeoneX'; a Dani Fernández -La Dani- y Omar Banana, ambos nominados por 'Te estoy amando locamente'. EFE.
Guardar

Nuevo