Mujeres al borde de los 30 | Estilo de Vida | Univision
null: nullpx
Bienestar

Mujeres al borde de los 30

30 mujeres latinas a punto de cumplir 30 años nos cuentan lo que es ya no tener 20.
14 Dic 2015 – 06:53 PM EST
Comparte
Default image alt
Mujer Crédito: iStock

Por Ana C. Alanis

Ayer escribí sobre lo duro que fue llegar a los TREINTA y de cómo los 29 sacaron lo peor de mí: durante los meses previos al cumpleaños me vi obligada a enfrentar obsesiones, dolores y miedos que no sabía que traía dentro. ¿A dónde iba?, ¿qué estaba haciendo con mi vida?, ¿por qué aún no sabía lo que era ser feliz? También escribí sobre lo absurdo que fue haber sido tan dramática al respecto, pues finalmente me percaté de que es justo a esa edad cuando las mieles de la vida se disfrutan mejor, a pesar de que los cuestionamientos existenciales siguen apareciéndose de cuando en cuando.

Una vez terminado el texto empecé a pensar en todas aquellas mujeres que están siendo atacadas, ahora mismo, por la famosa crisis de los TREINTA y me encargué de contactar –entre amigas, conocidas y desconocidas– a un grupo de 30 féminas para que me contaran, con toda sinceridad, qué tan mal (o qué tan bien) lo están pasando en estos momentos de cambio.

El experimento

De las mujeres encuestadas:

-Todas tienen 29 años.

-Todas son latinas.

-Viven en Nueva York, Chicago, Washington, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá y Medellín .

-A todas les hice las mismas 14 preguntas, las cuales respondieron de forma anónima, porque parte importante de la encuesta era que contestaran sin reparos, sin mentiras: a veces desde la entraña, a veces desde el entendimiento.

–Les pedí que me enviaran una fotografía, donde no mostraran su rostro, del momento en el que estuvieran contestando el cuestionario. Sólo 5 lo hicieron.

-Por cada pregunta hay de dos a tres respuestas representativas y un porcentaje promedio, acompañado de una conclusión, a partir de las respuestas más populares.


Esto fue lo que respondieron

1. ¿Qué tan cómoda te sientes con tu físico hoy en día?

“Definitivamente mucho mejor en comparación con cómo me sentía a los 20. Creo que porque dejé de pensar en querer cambiarme toda y comencé a cuidarme y a comer mejor. Ah, y a consentirme con cremas caras, ja”.

“En general me siento cómoda, pero sí tengo detalles que hacen que no esté al 100%. Por ejemplo, cuando me arreglo y estoy vestida me siento cómoda. El problema se da cuando no tengo maquillaje o cuando mi cuerpo está al descubierto. En la playa o en la intimidad tengo algunos problemas en ese sentido”.

-El 70% de estas mujeres están cómodas con su físico, aunque cambiarían algunos detalles.

-23 de las 30 encuestadas se sienten mejor físicamente a los casi TREINTA de lo que se sentían a los 20 años.

2. Del 1 al 5, ¿qué tan satisfecha te sientes en el plano profesional?

“Diría que un 3. Soy una late bloomer, es decir, me he tardado en encontrar mi camino, pero por fin siento que estoy construyendo algo real. Decidí dedicarme a hacer lo que amo y aunque aún no empiezo a ver resultados, mi profesión y mi trabajo me hacen muy feliz. Qué alivio que lo haya logrado antes de los TREINTA”.

“¡Muy bien! Me pondría un 4, porque en muy poco tiempo he logrado hacer mucho y ganar más de lo que nunca imaginé, aunque creo que llevo un tiempo en una zona de confort de donde debo salir pronto. Hoy por hoy estoy satisfecha conmigo porque lo logré: me mantengo económicamente y como ese triunfo hay pocos”.

-Sólo una mujer le dio un 5 a su vida profesional.

-El 50% se quedó con el número 3.

-El 57% de las encuestadas ven los TREINTA como una edad en la que el aspecto profesional debe estar resuelto.

3. En lo económico, ¿eres 100% independiente?

“Sí, y lo digo con orgullo porque me ha costado mucho trabajo”.

“No, no soy independiente. Vivo en casa de mis papás, mi mamá me apoya en lo que despega mi proyecto profesional y no me avergüenzo de ello”.

“No es una necesidad. Vivo cómodamente en un departamento que paga mi esposo, pero tengo un trabajo y el dinero que gano es para mí”.

-20% de las encuestadas son 100% independientes económicamente.

-Del 30% que viven en pareja, un 60% no aporta a los gastos del hogar.


4. ¿Qué piensas acerca de llegar a los 30? ¿Te asusta?, ¿te ilusiona?, ¿te parece sólo un número?

“Me asusta muchísimo. Terriblemente, diría yo. No por el hecho de verme más vieja, sino por las responsabilidades que implica y las expectativas que se supone que deberías de cumplir a esa edad”.

“Creo que mientras más te acercas te das cuenta de que es más un número que otra cosa”.

“Estoy aterrada por que siento que no he logrado todo lo que quería para un número que en mi cabeza suena tan grande. Cuando escucho el número TREINTA me remite a cuando era chiquita y veía a esas mujeres que ya eran adultas, maduras, con la vida clara y resuelta. Hoy sé que no estoy ni cerca de ese momento y creo que, en realidad, nunca nadie lo está”.

-92% de las mujeres encuestadas sienten que están en plena “crisis de los TREINTA”.

-85% asocian los TREINTA con mayor responsabilidad, madurez y cabeza fría a la hora de tomar decisiones.

-7 de las mujeres encuestadas confesaron que sentían que a sus 29 estaban jugando a ser adultas, pero que a los TREINTA las cosas tendrían que cambiar, aunque no tenían muy claro en qué sentido.

5. Si pudieras tener tres cosas que aún no hayas alcanzado hasta el día de hoy, ¿qué sería? Enuméralas por orden de importancia y di por qué.

El orden de importancia según el promedio de las respuestas generales es el siguiente:

1. Tener un negocio propio

2. Encontrar una pareja

3. Ser feliz

6. Cuando piensas en el futuro y en el paso del tiempo, ¿te genera algún tipo de ansiedad? ¿Qué sentimiento es el primero que llega a ti?

“Me preocupan las oportunidades perdidas o desperdiciadas por miedo o por falta de conciencia, los momentos desaprovechados. Me preocupa envejecer y perder productividad”.

“Yo siempre fui muy precoz y mis amigos siempre han sido mayores, entonces el paso del tiempo me ilusiona porque no soy tanto forever young como forever old”.

-35% de las mujeres se confiesan ansiosas por el paso del tiempo, más no es algo que les preocupe sobremanera.

-15% se muestran ilusionadas for el futuro y listas para lo que venga, sin miedos.


7. Cuando ves a una mujer de 34 años, ¿la sientes mucho más grande que tú? Si compitieras con ella en asuntos de amor o de trabajo, considerarías su edad un factor positivo, negativo o sin importancia para ti?

“Creo que las mujeres de esa edad se ven muy buen físicamente (si se cuidan, claro), están en su plenitud sexual (me aterra pensar que yo pueda ser mala en la cama, por ejemplo), son mucho más exitosas profesionalmente y están mucho más conectadas en sociedad”.

“No creo que sea mucho más grande. En cuestiones de amor sería desventaja para ella, pues socialmente la mujer más joven es más atractiva en muchos sentidos. Laboralmente sería un factor positivo para ella, porque más años son igual a más experiencia. Además, todavía viene de una generación con una visión fresca”.

-22 de las 30 entrevistadas consideran a las mujeres 5 años más grandes como una amenaza en el terreno profesional.

-En cuestiones amorosas, 20 de las 30 entrevistadas piensan que, a sus 29 años, tienen ventaja por ser más jóvenes y, en consecuencia, atractivas.

8. Cuando ves a una mujer de 24 años, ¿la sientes mucho más joven que tú?

Si compitieras con ella en asuntos de amor o de trabajo, considerarías su edad un factor positivo, negativo o sin importancia para ti?

“Sí las siento más jóvenes y no sé por qué, si no son tantos años. Las escucho hablar y las creo inmaduras. No serían competencia”.

“Claro que me da inseguridad pensar en que tienen menos arrugas o celulitis y que tienen mejor cabello o mejor cutis, pero en cuanto a temas intelectuales y profesionales no me imponen. De hecho me siento mucho más experimentada y estoy joven todavía.

“Siento que la edad mas estúpida del hombre es de los 20 a los 25, entonces veo con compasión a esas chicas porque no tienen idea de lo que hacen”.

-La mayoría de quienes respondieron esta pregunta creen que las mujeres de 25 son inmaduras e inexperimentadas, y que las diferencias físicas entre los 25 y los 29 son mínimas, aunque en cuestiones de pareja (amor) esos 5 años de diferencia sí las ponen algo nerviosas.

9. ¿Para qué tipo de cosas es la edad un factor decisivo? Es decir, ¿qué cuesta más trabajo conforme uno va envejeciendo?

-El orden de importancia según el promedio de las respuestas generales es el siguiente:

1. Tener hijos

2. Salir de fiesta

3. Encontrar pareja

-Una de las encuestadas dijo que la sociedad es la que pone límites conforme uno va envejeciendo, ya que hay culturas en las que la palabra “viejo” no existe como insulto. “Eso de que hay cosas que sí se pueden hacer a los 20, a los 30 con menor frecuencia y a los 40 ya no, es una estupidez. Si a los 50 años me quiero poner una minifalda o irme de borracha con mis amigas, lo haré sin importarme el qué dirán”.

10.-¿Inviertes en productos anti edad, has recurrido al bótox o a algún otro procedimiento para retardar el paso de los años? ¿Piensas hacerlo a corto o a largo plazo? Si tu respuesta es afirmativa, ¿por qué lo harás?

“Sí. Desde los 25 empecé a usar cremas preventivas y en algún punto pienso inyectarme botox. Por ahora me siento bien con el cutis que tengo pero siempre he estado a favor de todo lo que existe para hacernos sentir mejor físicamente, tanto a mujeres como a hombres”.

“Creo que este año empecé a invertir realmente en productos para mi piel. Quiero envejecer con dignidad, pero si hay algo que me ayude a retardar los efectos de la edad, lo usaré con precaución y a conciencia. Mi regalo de cumpleaños (de mí para mí) será una sesión de botox”.

-29 de las mujeres encuestadas aceptaron usar productos anti-edad y dijeron que, dado el momento, recurrirán a procedimientos más complejos.

-La única mujer que dijo no usar nada especial para su piel, afirmó que su idea siempre ha sido “no frenar ni disfrazar el tiempo por ninguna vía”, pero que aún no sabe si en algún momento pueda cambiar de opinión.

11. ¿Qué opinas de la relación entre belleza física e inteligencia?¿Crees que al cumplir cierta edad, la belleza ya no figura en la ecuación o que se transforma?

“Creo que las dos se tienen y entre uno es más inteligente consigo mismo, más bello es”.

“Una mujer puede ser bella a cualquier edad. Y que el concepto de belleza aunque puede figurar siempre, no es el mismo a los 20 que a los 70”.

“Esa creencia de que cuando se acaba el look sólo queda la cabeza es errónea. Cuando la gente dice ‘se ve que esa señora FUE muy guapa’ me parece tonto también. Siempre se pueden tener las dos”.

“Creo que si eres inteligente, sabes que el cuerpo, el alma y la cabeza son la trilogía perfecta para tener una vida equilibrada y feliz. Si alguno no está bien abusas mucho de los otros dos y terminas por resentir y culparte a ti y a otros”.

-El 100% cree que la belleza es para siempre y que, aunque se transforma con el paso del tiempo, se puede mantener intacta, ya que no es algo que se asocie con juventud únicamente.

12. Para ti, ¿qué es crecer y cómo te sientes cuando piensas en esa palabra?

“Crecer es el proceso para encontrar tu lugar en el mundo y para hacer lo que te hace feliz. Crecer es algo natural. así como lo es a veces sentir pánico o expectación por ello”.

“Dicho a conciencia, me fascina el hecho de crecer. Sin embargo, en cuestiones de edad siento que físicamente voy a dejar de poder hacer muchas cosas y que aparte, socialmente, la idea de verme ridícula en algún lugar al que ya no debería ir o de vestirme como ya no debería hacerlo, me molesta. Creo que es una cuestión de enfoque, pero es parte de la vida. Trato de verlo como algo bueno que simplemente te obliga a salirte de tu zona de confort”.

“Crecer es conocer, aprender, darte cuenta de las cosas. Lástima que cuando tienes todo eso, tu cuerpo ya no está tan joven”.

-97% de las encuestadas asocian crecer con madurar y aprender, pero también con envejecer.

13. 40 años. ¿Cómo te suena esta edad?, ¿qué te genera? ¿Cómo te ves a ti misma en ese momento?

“Veo los 40 a mil años luz, aunque espero ser mucho más consciente, madura y estar completamente a cargo de mi vida y de mis decisiones, que el poder de cómo estoy y a dónde voy será 100% mío. Que me haré responsable de mí y que trabajaré mucho por ser cada día más feliz”:

“Me suena a muchos años y me genera ansiedad, preocupación y miedo. Me veo realizada profesionalmente, creo que tendré una pareja estable con la cual compartir mi día a día. Estaré disfrutando de una vida llena de recompensas que serán fruto de mi trabajo y en paz. Hijos, quien sabe. Pero falta un chingo, ¿no?”.

“Pues siento los 40 muy lejanos, pero me veo regia como Kate Winslet. Dueña del mundo y sexy, y comiendo niños de 20 al desayuno jajajajaja”.

-27 de 30 entrevistadas ven los 40 como parte de un futuro muy lejano, pero positivo, lleno de recompensas y de goce producto del trabajo de hoy.

14. Nuevas generaciones. ¿Qué piensas cuando lees esto? ¿Qué sientes?

“Vienen revolucionadas, hay menos infancia, mas prisa por ser “adultos”. It’s really scary”.

“Los jovencitos de hoy tienen una confianza en sí mismos avasalladora. Hacen magia con cosas verdaderamente pendejas y eso hace que, de un día para el otro, sean independientes económicamente a los 19. Siento que las generaciones que vienen serán exitosas en lo profesional pero tendrán muchas carencias a nivel emocional”.

“Siento que van en decadencia y no sé qué esperar. Son muy movidos, sí, pero cada vez veo a la gente más desconectada, menos preocupada por su alrededor, metidos en la tecnología, pero no en la vida”.

-Todas las mujeres encuestadas piensan que las nuevas generaciones tienen muchas ganas de hacer cosas nuevas, sin embargo, sólo el 25% cree que lo están haciendo de la manera correcta, ya que –en palabras de una de las entrevistadas– “no le tienen respeto a nada ni a nadie”.

Comparte