Científicos logran eliminar el VIH del genoma de ratones vivos | Noticias Univision Salud | Univision
null: nullpx
Estados Unidos

Científicos logran eliminar el VIH del genoma de ratones vivos

La investigación, liderada por la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad Temple, en Filadelfia, y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC), supone un gran avance para el desarrollo de una cura para el VIH-1, que es el tipo más común del virus.
3 Jul 2019 – 03:48 PM EDT
Comparte
Default image alt
Muestrastomadas durante una investigación en un laboratorio del Instituto de Cambridge. (Archivo) Crédito: Dan Kitwood/Getty Images

Un grupo de científicos en Estados Unidos logró eliminar el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) del ADN de ratones vivos, según revela un estudio publicado este martes en la revista Nature, lo que significa un paso prometedor para los 37 millones de personas que viven con ese virus.

La investigación, liderada por la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad Temple, en Filadelfia, y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska (UNMC), supone un gran avance para el desarrollo de una cura para el VIH-1, que es el tipo más común del virus.

"Nuestro estudio demuestra que el tratamiento para suprimir la replicación del VIH y la terapia de edición de genes, cuando ocurre de manera secuencial, puede eliminar el VIH en células y órganos de animales infectados", explica en un comunicado Kamel Khalili, del centro Lewis Katz.

El tratamiento actual, señalan los expertos, se centra en el uso de terapia antirretroviral, la cual suprime la replicación del VIH, pero no lo elimina del organismo afectado.

Cargando Video...
Fui diagnosticado con VIH, ¿qué hago?

No es una cura para el virus y, además, se trata de una terapia que debe ser administrada de por vida, pues su suspensión reactiva el proceso de replicación y provoca el desarrollo del sida.

El VIH puede reactivarse porque tiene la capacidad de integrar su secuencia de ADN en los genomas de células del sistema inmunológico, donde puede permanecer inactivo y fuera del alcance de los fármacos antirretrovirales.

"Ahora tenemos un camino claro para avanzar hacia pruebas con primates no humanos y, quizá, hacia pruebas clínicas con pacientes humanos para dentro de un año", concluye Khalili.

¿Cómo se realizó el estudio?

Los investigadores probaron sus métodos en un grupo de "ratones humanizados" infectados con el virus del VIH, y los investigadores administraron un tratamiento llamado LASER ART, o ART de liberación lenta y acción prolongada, que mantiene la replicación del VIH en niveles bajos durante largos períodos de tiempo.

El equipo modificó el fármaco para una liberación lenta a lo largo de varias semanas, dirigiéndose al tejido en el bazo, la médula ósea y el cerebro donde era probable que se presentaran reservorios de VIH latentes, o grupos de células inactivas del VIH.

El fármaco modificado fue empaquetado en nanocristales que facilitan su distribución en los tejidos donde es probable que el VIH permanezca latente y, almacenados en las células durante semanas, liberan lentamente el medicamento.

Para eliminar las células infecciosas restantes del ADN del sujeto, emplearon una herramienta de edición de genes llamada CRISPR-Cas9.

El proceso permitió a los equipos "limpiar segmentos del genoma" y eliminar el cromosoma del VIH. Al final del estudio, los investigadores habían eliminado con éxito el virus de nueve de los 23 ratones.

Hoy en día, el VIH se trata con terapias antirretrovirales que impiden que se replique en el organismo infectado, pero ni curan ni lo eliminan y requieren que el paciente se trate de por vida: si interrumpe el proceso, el virus se reactiva.

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Estados UnidosVIH y SIDAGenética