⊛ Ejemplo de Proyecto de Vida de un Estudiante 【Guía 2023】

Proyecto de vida ejemplo

Proyecto de vida

A través de los proyectos de vida los estudiantes realizan una introspección de su vida, analizan sus aspiraciones, establecen lo que esperan lograr con el pasar de los años, en resumidas cuentas organizan sus prioridades y expectativas.

Para muchas personas hacer esta proyección futura, resumir sus metas de vida a través de la herramienta denominada proyecto de vida no es nada sencillo. Por eso queremos orientarte al respecto, contándote todos los detalles que necesitas conocer.

¿Qué encontrarás aquí?

    ¿Qué tipo de información debe contener un proyecto de vida?

    Realizar un proyecto de vida requiere de organización, seguir una estructura a través de la cual podrás ordenar tus fortalezas, expectativas, deseos y también tus debilidades. La información general de un proyecto de vida es.

    ¿Quién soy?

    Esta parte es clave, a través de la misma harás una exploración completa de ti mismo, es decir, en esta narrarás todo sobre tu vida, edad, de dónde eres y algunas otras características claves sobre ti.

    Algo fundamental mientras estructuras tu proyecto de vida es la sinceridad, por eso si bien debes destacar tus destrezas y habilidades, también necesitas mencionar tus debilidades.

    Ejemplo: “Soy Pedro, tengo 16 años y vivo en Morelia. Me gusta leer y practicar fútbol por las tardes, en ocasiones pierdo la paciencia con facilidad”… algo por este estilo.

    ¡Mira también este artículo!Test para saber qué estudiarTest para saber qué estudiar

    Mis Experiencias

    Aquí debes describir todas esas experiencias que de alguna u otra forma han marcado tu vida, desde ¿dónde has estudiado? Hasta si has trabajado o no, qué es lo que más has disfrutado, información de este estilo.

    Recordando gran parte de tus experiencias te ayudará a valorar cada momento vivido y lo que has aprendido de ellos e incluso a reconocer que no te gusta y debes mejorar.

    Un ejemplo de cómo abordar esta etapa sería: “Este año he trabajado en el OXXO, lo que me ha ayudado a entender más acerca de la importancia de ganar mi propio dinero, he conocido a nuevas personas”…

    Visualización – ¿Dónde estaré?

    En esta etapa la clave es la proyección ¿dónde te ves en unos 10 años?, en esta parte puedes sentirte agobiado porque estás escribiendo tu futuro.

    Pero, relájate y tómalo como una forma de organizar tus proyecciones, qué estudiarás, donde te gustaría trabajar, ¿quieres practicar algún deporte?, ¿Te gustaría viajar o formar una familia?

    Pero, ten presente que el hecho de que hayas escrito una carrera por ejemplo, no te obliga a estudiarla, en el camino, tu proyecto de vida puede sufrir modificaciones.

    Un ejemplo sería “Quiero estudiar Psicología en la mejor Universidad de país para formarme como el mejor en el área, también me gustaría recorrer el mundo”.

    ¡Mira también este artículo!Cuál universidad en línea de México es la más económicaUniversidades en línea

    Fusión

    El nombre fusión, de esta fase, se debe a que debes combinar tus destrezas y debilidades para lograr determinar tus expectativas. Enfócate en lo que eres bueno, o en lo que no tienes muchas habilidades, para tomar algunas decisiones como la carrera que estudiarás.

    Por ejemplo: Siempre me ha gustado ayudar a las personas, brindarles apoyo ante problemas y orientarles acerca de la mejor forma de resolverlo, también me apasiona la lectura, por eso me gustaría estudiar psicología.

    Además, esta carrera puede abrirme las puertas para otros países, lo que encaja con mi pasión por viajar.

    Proyecto de vida

    Aquí compilarás todo, básicamente deberás establecer lo que harás y el plazo en el que esperas alcanzarlo, algunos lo definen como una cronología de tus metas. Por ejemplo: “En unos 4 años estaré en la facultad de Psicología y con un trabajo estable que me permita pagar mis estudios y ahorrar para poder comenzar a viajar”.

    Acciones

    Finalmente, ya que tienes los planes de tu vida es hora de que expliques lo qué harás para lograr cumplir con cada meta, es decir, aquí pasarás a la acción, al menos escrita.

    Por ejemplo, puedes realizar un listado:

    1. Graduarme de la prepa.
    2. Organizarme.
    3. Practicar x deporte para ser el mejor.
    4. Entrar a la universidad.

    Estructurar mi proyecto de vida

    ¿Cómo estructurar mi proyecto de vida?

    Te hemos explicado los detalles de la información que debe contener tu proyecto de vida, pero ahora necesitas saber cómo estructurarla.

    ¡Mira también este artículo!¿En qué consiste la Carrera de Biología Marina?Cuanto gana un biologo marino

    Esto puede variar de una persona a otra, pero, en general la mejor forma de abordar cada aspecto de tu vida de forma ordenada es la siguiente:

    1. Introducción
    2. Identificación, aquí es donde realizas tu autobiografía.
    3. Rasgos de tu personalidad, en esta parte es donde describes ¿Quién soy?
    4. Análisis de debilidades, fortalezas y oportunidades
    5. Misión y visión a futuro
    6. Objetivos, aspiraciones, propósitos, sueños, y metas, es decir aquí resumes tus expectativas.
    7. ¿Cómo será mi relación a futuro con familiares, amigos?
    8. ¿Cómo me veo en unos 10 - 30 años?
    9. Conclusiones.

    Ahora solo te resta comenzar a realizar tu proyecto de vida y organizar lo que harás en los próximos años.

    4.1/5 - (142 votos)

    Subir

    Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de Privacidad