Boy Kills World, o mejor dicho Bill Skarsgård contra un infierno totalitario | Review
undefined_peliplat

Boy Kills World, o mejor dicho Bill Skarsgård contra un infierno totalitario | Review

Fuente: Graham Bartholomew - Nthibah Pictures

POR JERÓNIMO CASCO

23 de ABRIL del 2024, 18.38 PM | UTC-GMT -3

No sabemos muy bien como hace Bill Skarsgård para encontrar el hueco y estar presente en tantas producciones con tan poco tiempo (ya que en este mismo año lo veremos personificando a El Cuervo y Nosferatu), pero el menor de la familia sueca más cinéfila nos trae en este caso una propuesta bastante radical en el género de acción que intenta replicar algo de lo hecho por John Woo a finales del año pasado con su Silent Night. El primer largometraje del realizador alemán Moritz Mohr resulta ser un hibrido de las mejores ideas del género pero con una perspectiva y visión bastante peculiar.

¿Año? Inconcluso. Producida por el legendario director Sam Raimi, Boy Kills World nos sitúa en un posible presente o futuro en donde la dinastía de una familia de apellido Van Der Koy gobierna una ciudad decaída y en constante desigualdad. La voz en off de nuestro protagonista nos traduce sus pensamientos ya que es sordomudo. ¿Cómo llegó a serlo? Por medio de unos flashbacks se crea una suerte de historia de origen de “Boy”, un muchacho que sufrió el asesinato de su hermana menor y su madre en manos de Hilda Van Der Koy (Famke Janssen), la cabeza de la dinastía, en El Sacrificio, un morboso y cruel ritual que practica el gobierno autoritario para eliminar a 12 de sus enemigos un día al año.

Fuente: Graham Bartholomew - Nthibah Pictures

Con toques de comedia ridícula y la voz en off siempre presente del protagonista se nos narra -a diferencia de lo que propuso Woo con su última película de acción- la historia de un protagonista que no puede hablar pero que lo hace a través del fantasma de su hermana que lo acompaña a todos lados, resultando en un dúo que termina siendo el verdadero corazón de la historia. La seriedad con la que aborda el personaje principal su propósito de venganza se choca con la dificultad algo cómica de poder comunicarse que tiene el joven Boy dando pie a una combinación que puede funcionar para muchas personas, sobre todo para aquellas que necesitan reírse de tanto en tanto en un relato que propone semejante carga dramática.

Y así “Boy” es rescatado y criado por un chamán (Yayan Ruhian) que vive solo en la selva y al que el gobierno parece no poder rastrear. Boy es criado con crudeza y una dedicación extrema, enterrándose en el lodo, comiendo chinches y realizando tareas físicas que resultarían prácticamente un abuso para cualquier niño. Pero Boy así lo decidió: como si fuera Michael Fassbender en The Killer repitiéndose a si mismo su mantra que le ayuda a no perder el norte dice querer convertirse en el mejor guerrero de todos para así poder vengar a su familia y obtener la paz que tanto anhela.

Fuente: Graham Bartholomew - Nthibah Pictures

Pasan los años y luego de una exhaustiva rutina diaria que mezcla técnicas de combate mano a mano, artes marciales y prácticas con armas tanto de fuego como armas blancas, “Boy” (interpretado en su versión adulta ahora si por Bill Skarsgard) parece haberse convertido en una verdadera maquina de matar, aunque nunca haya matado a nadie. La paciencia se acaba para el hombre de ojos bien abiertos y musculatura perfecta cuando un día como cualquier otro, vendiendo verduras por el mercado, es testigo del asesinato de varias personas por un trágico malentendido que involucra al el esposo de Hilda Van Der Koy. Es aquí donde comienza su plan, o mejor dicho, su no-plan.

Boy no es más que un adulto confundido entre las sombras de sus recuerdos y sus ganas de provocar sangre sea cual sea el costo. Con esta confusión en su mente decide infiltrarse en el territorio Van Der Koy, pero sin antes conocer a sus dos compañeros de misión: Basho (Andrew Koji), un intenso esclavo de los Van Der Koy y Bennie (Isaiah Mustafa), un exsoldado que pronuncia un lenguaje bastante extraño (o así lo entiende Boy al leerle los labios). Ellos son dos integrantes de la Resistencia, o lo que supo ser la Resistencia, ya que todos los demás han sido asesinados (o nuevamente, así lo entiende Boy al ser explicado por Bennie).

Fuente: Graham Bartholomew - Nthibah Pictures

Con varios giros argumentales -algunos inesperados y otros algo predecibles- Boy Kills World sabe a lo que juega y lo juega decentemente. No es una película que espera reinventar el género, pero si proponer algo refrescante después de tantas remakes y secuelas. Existe un patrón que se repite en Hollywood desde hace varias decadas y en el cine de acción en general que es esta idea del one-army-man (ejercito de un sólo hombre) casi como sinónimo de un nuevo estándar. Los ya icónicos personajes de John Wick, Robert McCall, Bryan Mills, The Bride, como tanto los recientes ejemplos de Road House y el inminente estreno de Monkey Man siguen esta línea individualista. ¿Acaso Hollywood apuesta por el ego?

Lo nuevo de Skarsgard demuestra la versatilidad del actor a la hora a de abordar distintos personajes, tanto carismáticos como aterradores (en Diciembre seguramente me acuerde de esto luego del estreno de Nosferatu) y plantea un cine de acción más "físico" que el resto, en parte gracias a los impresionantes y rápidos movimientos de cámara, la precisa representación de las artes marciales y el movimiento corporal, y también la despiadada violencia con el sello "Raimi" en cada plano. Larga vida a las refrescantes películas de este menospreciado género.


CONCLUSIÓN:

Bill Skarsgard se enfrenta a toda una dinastía para poder terminar de una vez y para siempre con el dolor de haber perdido a su familia en el debut del director alemán Mohr, Boy Kills World. Tintes de John Wick, Monkey Man, Borderlands y varios detalles de otras películas terminan dando como resultado una gran película de acción con toques de comedia que funcionan.

Entretenida, salvaje y políticamente incorrecta, este atípico thriller de venganza puede que contenga elementos ya vistos o una historia bastante sencilla, pero mueve varias de sus piezas para darnos algo diferente y refrescante.

PUNTAJE: 7.1 de 10


¿DONDE SE PUEDE VER? EN CINES ARGENTINOS A PARTIR DEL 25/04


LEE MÁS RELACIONADO:


Si te gustó este artículo recordar darle 👉 ME GUSTA, ponerlo en tus FAVORITOS, COMENTAR 🗣️ , y SEGUIRNOS para más contenido de cine y series 📽️

Más recientes
Más populares

No hay comentarios,

¡sé la primera persona en comentar!

6
0
0