Cuatro caminos hacia el perd�n - Ursula K. Le Guin - Babelio
InicioMis librosA�adir libros
Descubrir
LibrosAutoresLectoresCr�ticasCitasListasTest

Ana Quijada (Traductor)
ISBN : 844500963X
336 p�ginas
Editorial: Minotauro (13/01/2021)

Calificaci�n promedio : 4.2/5 (sobre 5 calificaciones)
Resumen:
En un mundo donde toda la poblaci�n est� dividida en �propietarios� y �activos�; donde tradici�n y liberaci�n se entienden como t�rminos contrapuestos, y las mujeres son esclavas de esclavos, la libertad toma muchas formas: compasi�n, conocimiento, amor o coraje. Aunque parezca a veces algo peque�o, la libertad es la llave que abre las grandes puertas de la comprensi�n.

En esta colecci�n de cuatro relatos, �ntimamente vinculados entre s�, Ursula K. Le... >Voir plus
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro
Cr�ticas, Rese�as y Opiniones (5) A�adir una cr�tica
MariaT
 20 March 2021
Una de las alegr�as de este a�o es que editorial Minotauro finalmente est� reeditando los libros de la grand�sima Ursula K. le Guin. As� que hoy me gustar�a hablarles de Cuatro caminos hacia el perd�n, el libro con el que se inaugura la colecci�n Bibliotecas de Autor dedicada a la escritora de Terramar, La mano izquierda de la oscuridad y Los despose�dos. Con la traducci�n de Ana Quijada, incluye cuatro historias independientes (aunque m�s relacionadas de lo que en un primer momento podemos pensar), ambientadas en el Ekumen ese universo ficticio del �Ciclo de Hainish� en el que le Guin desarroll� muchas de sus novelas de ciencia ficci�n.

��C�mo ser�a un mundo as�, un mundo sin guerra? Ser�a un mundo verdadero. La paz era la verdadera vida, una vida de trabajo y aprendizaje. La guerra, que devoraba obras, ense�anza y ni�os, era la negaci�n de la realidad�.

El primero de los relatos es Traiciones. Aqu� se nos cuenta la historia de Yoss, una mujer mayor, una educadora que vivi� c�mo su mundo se transform�. Ella es una de las habitantes en Yeowe, un planeta colonizado por otro llamado Werel, y que durante muchos siglos fue el lugar donde los esclavos, que all� eran llamados activos, viv�an y trabajaban para beneficiar a los due�os o propietarios. Y aunque ahora Yeowe, tras una cruenta guerra, ha logrado su libertad, sigue lejos de vivir en paz. El conflicto que antes era contra los propietarios ahora se est� enraizado entre los caciques y los gobernantes locales que quieren hacerse con el poder.

A trav�s de un maravilloso relato en el que le Guin nos muestra m�s que contarnos, descubrimos una sociedad que ha vivido en la injusticia de la esclavitud, pero que, aunque se deshizo de los amos extranjeros, a�n no ha logrado la verdadera libertad. Un mundo complejo con su propias costumbres y tradiciones. Un lugar que al conocer la existencia del Ekumen y que hay muchos m�s mundos y maneras de hacer las cosas aspira a un futuro mejor. Y en medio de todo, una mujer que ayuda a un hombre que representa todo lo que ella odia.

�Siempre hab�a una guerra que pelear en nombre de la Paz, la Libertad, la Justicia, el Se�or. Las tribus reci�n liberadas peleaban por la tierra, los caciques de las ciudades peleaban por el poder�.

El d�a del perd�n nos llevar� junto a Solly, una mujer que como enviada del Ekumen llega a Werel. As� conoceremos al planeta que coloniz� a Yeowe. Un lugar donde solo se considera humanos a los propietarios, y en el que los activos o esclavos son simplemente siervos. En ese mundo, adem�s, los hombres son los �nicos que tienen derecho a hacer vida p�blica. Las mujeres est�n condenadas a la existencia en el hogar, en el que tienen un espacio solo para ellas.

Para Solly el ser mujer presentar� todo un reto a la hora de tratar con esos hombres que, aunque quieren ganarse el favor de los alien�genas del Ekumen, no la pueden aceptar y la tratar�n como a un hombre. Para realizar su trabajo de enviada extranjera se ver� obligada a estar acompa�ada no solo por un anciano que trabaja como su traductor y que le indica la etiqueta a seguir, sino tambi�n a un guardaespaldas voedano. Un militar al que desprecia, pero que puede terminar resultando un aliado inesperado cuando la cosas se compliquen.

�Solly no encajaba en ninguna parte. Iba por la ciudad sola, ocupaba una posici�n p�blica, y eso era una contradicci�n: las mujeres decentes permanec�an en sus casas, invisibles�.

En Un hombre de pueblo podremos conocer a Havzhiva, desde que es un ni�o en Stse, un peque�o pueblo de Hain, el planeta desde que empez� la colonizaci�n del espacio. Digamos que fue criado para llevar una vida que �l cre�a que era perfecta, hasta que descubri� que exist�a mucho m�s y tuvo que encontrar su propio camino. Un camino que lo llevar� primero a ser historiador y luego a�n m�s lejos, como un enviado del Ekumen.

Su evoluci�n es impresionante, a trav�s de �l descubriremos m�s de ese planeta desde el que la humanidad parti� para poblar el espacio, y tambi�n veremos c�mo su ayuda se vuelve fundamental para transformar a�n m�s a un pueblo que necesita un cambio profundo.

�Todo conocimiento es parcial, infinitamente parcial� Todo conocimiento humano es local. Toda vida, toda vida humana, es local y arbitraria, el moment�neo e infinitesimal centelleo de un reflejo�.

El �ltimo relato es La liberaci�n de una mujer, la narraci�n de una jov�n lamada Rakam que naci� como esclava o sierva en Werel. Y aunque no tuvo que trabajar en los campos, pues su madre era una de las siervas de la casa, y logr� que ella tambi�n lo fuese, desde peque�a sufri� todo tipo de violencia, a�n sin saber que lo era en ese momento. Es un relato por momentos muy duro que nos cuenta una historia de superaci�n personal y tambi�n la transformaci�n de una sociedad experimentada desde la �ptica de uno de sus oprimidos.

Colonialismo, esclavitud, racismo, crueldad, guerra, machismo� Cuatro caminos hacia el perd�n, de Ursula K. le Guin, nos permite ver c�mo ante los grandes problemas que a�n aquejan a nuestra sociedad, la educaci�n y la colaboraci�n son herramientas fundamentales para transformar mundos. Aqu� no solo habla de las opresiones que ejercen hombres sobre otros hombres por razones de raza o credo, sino tambi�n la doble opresi�n que sufren las mujeres, la de raza y ante sus iguales por considerarlas inferiores. Es un viaje fascinante a unos mundos injustos, pero en plena revoluci�n y con unos protagonistas que har�n de esas aventuras algo m�s duro y memorable. �Leed a le Guin, no se arrepentir�n! Ya tengo otro par de sus libros reci�n reeditados en la pila esperando su turno.

�Han le�do Cuatro caminos hacia el perd�n? �Les llama la atenci�n?
Enlace: http://inthenevernever.blogs..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         00
lady_whisper
 11 September 2022

"(..) �Sabe usted lo que somos las mujeres aqu�, en este mundo? No somos nada. No formamos parte del gobierno. Las mujeres hicieron la Liberaci�n. Trabajaron y murieron por ella igual que los hombres. Pero nunca fueron generales, no son caciques. No son nadie. En las aldeas son menos que nadie, son bestias de carga, ganado de cr�a. (...)"
.
Si de algo me he dado cuenta leyendo a Ursula es de lo tremendamente real que pueden llegar a ser los mundos imaginados. O, si lo prefer�s, de la necesidad que muchos creadores tienen por plasmar la realidad que viven incluso cuando plantean realidades alternativas que podr�an ser mucho m�s benignas. En este caso, esa realidad acaba siendo parte importante de un mundo que podr�a ser m�s igualitario pero que siempre cojea por el mismo lado y eso hace que a veces sea un calco del mundo en el que vivimos. Lo bueno de esto es que, gracias a estas lecturas, muchos pueden ver clara una realidad que en su vida cotidiana apenas perciben e incluso ignoran. Paradojas.
.
En este libro se incluyen cuatro relatos de la autora que nos presentan unos mundos que se parecen demasiado al nuestro. La humanidad se divide entre " bienes" y " propietarios ", y las mujeres son esclavas de los esclavos. Hay dos planetas, Werel y Yeowe, que albergan sociedades complejas donde tradici�n y libertad son t�rminos contrapuestos, y donde un grupo de personajes inolvidables luchan por su humanidad. Los cuatro relatos est�n claramente relacionados entre s� y,aunque en principio cueste un poco entrar en este universo, despu�s se convierte en una experiencia muy gratificante. Sin duda hay que seguir leyendo a Ursula.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         40
elsitiodelasluciernagas
 23 November 2022
Vuelvo a �rsula 💜

Y parece que, a pesar de mi resistencia a leer relatos, aqu� est�n ella y Octavia Butler para hacerme cambiar de opini�n.

Cuatro historias con diferentes personajes, diferentes puntos de vista y los mismos ejes: la libertad, el amor, los saberes, la historia, las luchas por lo que se cree justo, el viaje interior de cada persona... Cuatro relatos que podr�an ser independientes pero unidos entre s� por todo lo anterior.

Nos encontramos en Werel y Yeowe, dos planetas gemelos en los que la vida no ha sido f�cil para toda su ciudadan�a.

Pobreza, esclavitud, esclavitud de la esclavitud... No es sencillo sobrevivir, especialmente, si se es mujer.

"Las mujeres hicieron la Liberaci�n. Trabajaron y murieron por ella igual que los hombres. (...) Nuestros hombres son los propietarios ahora y nosotras somos lo que siempre hemos sido: propiedad. Me parece que no luchamos en la Gran guerra para esto. Creo que nos queda otra liberaci�n que conseguir".

Un libro perfecto para estas tardes de verano. No s�lo por la forma en la que escribe �rsula y lo �gil que es la lectura, sino por los temas que aborda. La genialidad con la que plantea preguntas sin hacerlas o la capacidad que tiene de sembrar en tu cabeza una idea, una duda, y estar d�ndole vueltas durante d�as.

(Tema est�tico a parte 😅) Ediciones Minotauro, lo bonitas que son las ediciones de "La mano izquierda de la oscuridad", "Lavinia", "El nombre del mundo es bosque" o los Cuentos de Terramar... �Qu� necesidad hab�a de hacer esta portada rosa para el resto de publicaciones? 😆
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         10
AydaN
 17 November 2022
En Cuatro caminos hacia el perd�n nos encontramos cuatro relatos interrelacionados que nos hablan de la vida en los planetas Yeowe y Werel, tercero y cuarto de su sistema solar. Tambi�n tenemos la oportunidad de conocer algo de la vida en un rinc�n de Hain (el planeta donde empez� todo) y del funcionamiento y organizaci�n del Ekumen de los Mundos.

A trav�s de estos relatos la autora nos muestra la sociedad que surgi� inicialmente en Werel y, m�s tarde, en Yeowe, que comenz� como una colonia del primero. En ella imperan el capitalismo salvaje, el machismo y la esclavitud. Los cuatro relatos se construyen en torno a un hilo conductor: el amor (y la empat�a) a pesar de las diferencias, a pesar de los prejuicios.

Especialmente los dos �ltimos, que son tambi�n los m�s extensos, son de una belleza y una profundidad maravillosas. Como es habitual en le Guin, apenas encontraremos acci�n: sus obras son pausadas, filos�ficas, introspectivas.

Qu� inmenso fue el talento de esta mujer. Qu� capacidad para plantar siempre en el lector esa inevitable semilla que te obliga a reflexionar sobre todo lo que ella expone, sin tratar en absoluto de condicionarte una direcci�n de pensamiento pero forz�ndote a reflexionar sobre todas las complejas capas de su bella narraci�n y las m�ltiples lecturas que conllevan.

Y por si todo esto no fuera suficiente, al finalizar los relatos nos encontramos con unas extensivas notas sobre cada uno de los planetas para profundizar en aspectos como su historia, su religi�n, su econom�a o su relaci�n con el Ekumen.

Imprescindible, como siempre.
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         00
lib9trescuartos
 22 September 2021
"𝓐𝓹𝓻𝓮𝓷𝓭�𝓪 𝓭𝓮 𝓵𝓸𝓼 𝓹𝓻𝓸𝓯𝓮𝓼𝓸𝓻𝓮𝓼 𝔂 𝓵𝓲𝓫𝓻𝓸𝓼 𝓺𝓾𝓮 𝔂𝓸 𝓶𝓲𝓼𝓶𝓪 𝓮𝓼𝓬𝓸𝓰�𝓪, 𝓹𝓮𝓻𝓸 𝓷𝓸 𝓪𝓬𝓮𝓹𝓽𝓪𝓫𝓪 𝓾𝓷 𝓬𝓸𝓷𝓼𝓮𝓳𝓸 𝓺𝓾𝓮 𝓷𝓸 𝓱𝓪𝓫�𝓪 𝓹𝓮𝓭𝓲𝓭𝓸. 𝓜𝓮 𝓷𝓮𝓰𝓮𝓫𝓪 𝓪 𝓺𝓾𝓮 𝓶𝓮 𝓭𝓲𝓳𝓮𝓼𝓮𝓷 𝓺𝓾� 𝓱𝓪𝓬𝓮𝓻 𝓸 𝓺𝓾� 𝓹𝓮𝓷𝓼𝓪𝓻. 𝓢𝓲 𝓮𝓻𝓪 𝓵𝓲𝓫𝓻𝓮, 𝓼𝓮𝓻�𝓪 𝓵𝓲𝓫𝓻𝓮 𝓹𝓸𝓻 𝓶𝓲 𝓶𝓲𝓼𝓶𝓪."

📍Sinopsis: "En un mundo donde toda la poblaci�n est� dividida en �propietarios� y �activos�; donde tradici�n y liberaci�n se entienden como t�rminos contrapuestos, y las mujeres son esclavas de esclavos, la libertad toma muchas formas: compasi�n, conocimiento, amor o coraje. Aunque parezca a veces algo peque�o, la libertad es la llave que abre las grandes puertas de la comprensi�n."

✍🏼 Primera lectura conjunta de El Ansible y todo un descubrimiento. A principios de a�o, @edicionesminotauro sac� esta reedici�n de este maravilloso libro, el cual se ha convertido en uno de mis favoritos de Ursula. Es un libro ideal para todos: para los que no hab�is empezado con la autora como para los que s� que estamos ya familiarizados con su mundo. El libro est� dividido en cuatro relatos, cada uno de ellos enfocado en un protagonista diferente. Personalmente, todos me han gustado, pero el �ltimo... me ha fascinado por completo. Tiene un gran mensaje feminista rodeado de frases muy reflexivas, t�picas de la autora. Ahonda en la empat�a y el amor por el que es diferente, rompiendo prejuicios y superando todas las barreras sociales que se puedan imponer. Recomendable al 100%.
Enlace: https://www.instagram.com/p/..
+ Leer m�s
Comentar  Me gusta         00
Citas y frases (8) Ver m�s A�adir cita
lady_whisperlady_whisper20 June 2022
Lleva tiempo echar a perder un mundo, pero puede hacerse.
Comentar  Me gusta         70
AydaNAydaN17 November 2022
Los historiadores se pasaban la vida viajando y reuniendo informaci�n sobre los otros planetas habitados del cercano Brazo de Ori�n, colonizado por sus antepasados dos millones de a�os antes, durante las Eras antiguas. [...] Estaban poni�ndose en contacto con parientes perdidos hac�a largo tiempo. Ellos nombraban a esta red de mundos con una palabra alien�gena, Ekumen, que significa 'el hogar'.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT20 March 2021
Siempre hab�a una guerra que pelear en nombre de la Paz, la Libertad, la Justicia, el Se�or. Las tribus reci�n liberadas peleaban por la tierra, los caciques de las ciudades peleaban por el poder.
Comentar  Me gusta         10
elsitiodelasluciernagaselsitiodelasluciernagas23 November 2022
Ninguna verdad puede convertir en falsa otra verdad. Todo saber es parte del saber completo. Una l�nea verdadera, un color verdadero. Una vez que se ha visto el dibujo completo, no se puede seguir viendo la parte como el todo.
Comentar  Me gusta         00
MariaTMariaT20 March 2021
�C�mo ser�a un mundo as�, un mundo sin guerra? Ser�a un mundo verdadero. La paz era la verdadera vida, una vida de trabajo y aprendizaje. La guerra, que devoraba obras, ense�anza y ni�os, era la negaci�n de la realidad.
Comentar  Me gusta         00
Video de Ursula K. Le Guin (1) Ver m�sA�adir v�deo
Vid�o de Ursula K. Le Guin
Fundada en Argentina en 1955 e incorporada a Grupo Planeta en 2001. Literatura fant�stica y ciencia ficci�n.
Editor de la obra completa de J. R. R. Tolkien, Minotauro cuenta con autores como Philip K. Dick; Ray Bradbury, art�fice de las m�ticasCr�nicas marcianas; Ursula K. le Guin, creadora de Terramar; William Gibson, padre del ciberpunk; John Crowley; Kim Stanley Robinson, autor de la Trilog�a de Marte, y el popular Christopher Priest. Cuenta, adem�s, con exitosos autores espa�oles como Javier Negrete, Le�n Arsenal, Rafael Mar�n y Juan Miguel Aguilera.
Adem�s de los autores cl�sicos del g�nero, el cat�logo de Minotauro cuenta con colecciones dedicadas a la fantas�a �con t�tulos como El hombre marcado, de Peter V. Bret, o Lamento, de Ken Scholes�, la ciencia ficci�n �La Vieja Guardia de John Scalzi es un buen ejemplo� y el terror �con obras como la antolog�a Zombies, editada por John Joseph Adams, o la novela 13 balas, de David Wellington.
+ Leer m�s
otros libros clasificados: relatosVer m�s
Comprar este libro en papel, epub, pdf en

Amazon ESAgapeaCasa del libro





Test Ver m�s

T�tulos de ciencia ficci�n para completar.

Novela de ciencia ficci�n, escrita por Richard Matheson, en 1975 se titula: "En alg�n lugar del _________"

espacio
tiempo
universo

10 preguntas
94 lectores participar�n
Th�mes : ciencia ficci�nCrear un test sobre este libro