Historias de nuestro cine - Película - 2019 - Crítica | Reparto | Estreno | Duración | Sinopsis | Premios - decine21.com
Decine21
Historias de nuestro cine
6 /10 decine21
Historias de nuestro cine

Premios

Goya
2020
Nominada a 1 premio
  • Documental
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 0 3 0 0

Sinopsis oficial

Historias de nuestro cine

El 11 de mayo de 1896 en el circo Price, propiedad entonces del ciudadano inglés Willian Parish, el húngaro Edwin Rousby, utilizando un animatógrafo, proyecta las primeras imágenes en movimiento que pudieron verse en España. A partir de este hecho nuestro narrador, Antonio Resines, con la ayuda de testimonios de numerosos directores, actores y productores clave de nuestro país, irá desgranando anécdotas que entremezclará con imágenes de todas las épocas hasta lograr componer una asombrosa historia, la de nuestro cine.

6 /10 decine21

Crítica Historias de nuestro cine (2019)

Entre amigos

Entre amigos

Una de las caras más conocidas del cine español, Antonio Resines, debuta como realizador con este ligero pero ameno documental, que firma junto a Ana Pérez-Lorente, su pareja desde 1992, que también escribió la biografía del actor. Se limitan a reunir a un buen puñado de amiguetes, sobre todo actores, como Maribel Verdú, José Coronado, El Gran Wyoming o Loles León, pero también directores, como Fernando Trueba, el intérprete pero sobre todo crítico de cine Carlos Boyero, y el productor Enrique Cerezo, que ha aportado las escenas de diversas películas que también aparecen en pantalla.

En el primer segmento todos ellos repasan la obra de los grandes directores surgidos desde que en 1896 se proyectasen en el Circo Price las primeras imágenes en movimiento que llegaban a la península. Se reivindica la figura de Segundo de Chomón, inventor de asombrosos efectos especiales, y se repasan los incendios en laboratorios que destruyeron la mayor parte de nuestro cine mudo. Se rememora algún capítulo interesante, y poco conocido, como la relación entre Luis Buñuel y José Luis Sáenz de Heredia, al que salvó la vida cuando los republicanos le apresaron en Madrid durante la Guerra Civil.

Pero resulta más divertida la segunda parte, cuando los entrevistados cuentan anécdotas vividas a lo largo de los años en el desarrollo de su profesión. Que nadie espere un análisis profundo del estado del cine español o de sus problemas más acuciantes; es más, algún entrevistado saca a relucir que la situación siempre ha dejado mucho que desear, pero lo hace con humor, mezclado con cierta resignación. Esa falta de pretensiones del film juega a su favor, ya que se ve como un encuentro distendido de viejos conocidos, donde prima el humor. Destaca por su gracia natural el ‘gamberro’ Jesús Bonilla, que cuando Resines se equivocaba durante el rodaje de La niña de tus ojos, le gritaba a Santiago Segura: “Los galanes baratos salen caros”. Quizás resulta un poco sospechosa la arenga patriótica de David Trueba, que explica que se sintió orgulloso de ser español cuando asistió a una proyección de Buñuel en París, como si hubiera aprendido la lección de su hermano Fernando, cuando con un discurso de signo opuesto, se ganó innecesariamente enemigos.

Últimos comentarios de los lectores

Veronica - Hace 1 año

Llevo tiempo intentando ver el documental pero me es imposible...Alguien sabe dónde se puede ver? Ni en Flixole, ni en RTVE ni en ninguna otra plataforma.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales