▷ Plan de cuidados en pacientes con isquemia arterial en miembros inferiores - Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Plan de cuidados en pacientes con isquemia arterial en miembros inferiores

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VII. Nº 4–Abril 2024. Pág. Inicial: Vol. VII; nº 4: 712

Autor principal (primer firmante): Diana Bandrés López

Fecha recepción: 25/03/2024

Fecha aceptación: 22/04/2024

Ref.: Ocronos. 2024;7(4): 712

Autores:

Diana Bandrés López. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Asunción Castillo Contreras. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Coral Anamaría Gil de Bernabé. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Raquel García Rodríguez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Rosa María Blasco Artigas. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

María Pilar Artigas Gómez. Enfermera. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza

Resumen

Introducción: Es un conjunto de signos y síntomas que provienen de una patología arterial oclusiva, que hace que el flujo sanguíneo hacia la extremidad afectada sea insuficiente. La sintomatología clínica que aparece es dolor, palidez, ausencia de pulsos, parálisis, parestesias y poiquilotermia de las extremidades afectadas.

Objetivos: Identificar los diagnósticos de Enfermería más importantes que pueden aparecer en pacientes que padecen isquemia arterial en los miembros inferiores.

Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos encontrados en distintas bases de datos, y se han seleccionado aquellos que mejor se adaptaban a nuestra búsqueda.

publica-articulo-revista-ocronos

Resultados: Los diagnósticos de Enfermería más importantes en estos pacientes son dolor agudo, perfusión tisular inefectiva, deterioro de la deambulación, conocimientos deficientes y temor.

Palabras clave: isquemia arterial; miembros inferiores; clínica; tratamiento; plan de cuidados.

Abstract

Introduction: It is a set of signs and symptoms arising from an occlusive arterial pathology, which causes blood flow to the affected limb to be insufficient. The clinical symptoms that appear are pain, pallor, absence of pulses, paralysis, paraesthesia and poikilothermia of the affected limbs.

Objectives: To identify the most important nursing diagnoses that may appear in patients suffering from arterial ischaemia of the lower limbs.

Methodology: A bibliographic review of articles found in different databases was carried out, and those which best adapted to our search were selected.

Results: The most important nursing diagnoses in these patients are acute pain, ineffective tissue perfusion, impaired ambulation, poor knowledge and fear.

Keywords: arterial ischaemia; lower limb; clinical; treatment; care plan.

Introducción 

La isquemia arterial es una patología que afecta a un 20% de las personas de más de 70 años, produciéndose más en hombres. Suele estar causada por enfermedad arteriosclerótica, y suele afectar en mayor medida a las extremidades inferiores.

Es un conjunto de signos y síntomas que provienen de una patología arterial oclusiva, que hace que el flujo sanguíneo hacia la extremidad afectada sea insuficiente.

La sintomatología clínica que aparece es dolor, palidez, ausencia de pulsos, parálisis, parestesias y poiquilotermia de las extremidades afectadas.

Para su diagnóstico se realiza exploración y evaluación del paciente, exploración vascular mediante Doppler, eco Doppler, angiotomografía computarizada, arteriografía, pletismografía…

El tratamiento debe dirigirse a mejorar la funcionalidad de los miembros inferiores y prevenir efectos secundarios. Tenemos diferentes tratamientos farmacológicos, para prevenir efectos cardiovasculares y tratar la claudicación, entre ellos ácido acetilsalicílico, clopidogrel, estatinas, IECAs…y si es necesaria la reparación quirúrgica, de forma convencional o endovascular, según las características del paciente y el territorio vascular que precisa ser reparado.

Objetivos

  • Identificar los diagnósticos de Enfermería más importantes que pueden aparecer en pacientes con isquemia arterial de miembros inferiores.

Metodología

Se ha realizado una revisión bibliográfica de artículos encontrados en distintas bases de datos, y se han seleccionado aquellos que mejor se adaptaban a nuestra búsqueda, conforme a la taxonomía NANDA.

Resultados

Los diagnósticos de Enfermería más importantes encontrados en estos pacientes son dolor agudo, perfusión tisular inefectiva, deterioro de la deambulación, conocimientos deficientes y temor.

  • 00132. Dolor agudo: Las intervenciones son el manejo del dolor (1400) y la administración de medicamentos (2300), lo que buscamos es estabilizar el nivel de dolor (2102), el indicador es el dolor referido (210201), y la actividad es administrar analgésicos.
  • 00024. Perfusión tisular inefectiva: La intervención es el control de las infecciones (6540), lo que buscamos es el control del riesgo (1908), el indicador es identificar los posibles riesgos (190802), y la actividad es identificar los factores de riesgo de infección.
  • 00088. Deterioro de la deambulación: La intervención es el manejo de la eliminación urinaria (0590), lo que buscamos es la eliminación urinaria (0503), el indicador es el patrón de eliminación (050301), y la actividad es el control periódico de la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, consistencia, color, olor y volumen.
  • 00015. Riesgo de estreñimiento: La intervención es aumentar el manejo del estreñimiento/impactación fecal (0450), lo que buscamos es la eliminación intestinal (0501), el indicador es el control de la eliminación de las heces (050113), y la actividad para conseguirlo es comprobar los movimientos intestinales, incluyendo frecuencia y consistencia.
  • 00126. Conocimientos deficientes: La intervención es la enseñanza: procedimiento/tratamiento (5618), lo que buscamos es el conocimiento del régimen terapéutico (1813), el indicador es la descripción de los procedimientos prescritos (181309), y la actividad es proporcionar información al paciente.
  • 00148. Temor: La intervención es el apoyo emocional (5270), lo que buscamos es conseguir un equilibrio del nivel de miedo (1210), el indicador es el temor verbalizado (121031), y la actividad para conseguirlo es favorecer la expresión de sentimientos.

Bibliografía

  1. Núñez-Rojas, G., Lozada-Martínez, I., Bolaño-Romero, M., y Ramírez-Barakat, E. (2020). Isquemia arterial aguda de las extremidades: ¿cómo abordarla?. Revista Colombiana de Cirugía, 35(1), 100-107. https://doi.org/10.30944/201175 82.593
  2. Bolaños Martínez, I., Chaves Chaves, A., Gallón Vanegas, L., Ibáñez Morera, M., y López Barquero, H. (2019). Enfermedad arterial periférica en miembros inferiores. Medicina Legal de Costa Rica, 36(1), 84-90. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?scrip t=sci_arttext&pid=S1409-00152019000100 084&lng=en&tlng=es.
  3. Serrano, F.J., y Martín, A. (2007). Enfermedad arterial periférica: aspectos fisiopatológicos, clínicos y terapéuticos. Revista española de cardiología, 60 (9),969-982. https://doi.org/10.1157/13109651
  4. NANDA International. (2021). Diagnósticos enfermeros 2021-2023. Definiciones y clasificación. Elsevier.
  5. Valdespina Aguilar, C. (2019). Clasificaciones NANDA, NOC, NIC 2018-2020. Salusplay Editorial. https://contenidos.salusplay.com/hubfs/e books/Clasificaciones-NANDA-NOC-NIC-20 18-2020.pdf
  6. Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M.L., & Swanson, E. (2018). Clasificación de resultados de Enfermería (NOC). Medición de resultados en salud. Elsevier.
  7. Bulechek, G.M., Butcher, H.K., Dochterman, J.M., & Wagner, C.M. (2018). Clasificación de intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier.