MIA - Georgy Malenkov.

Marxists Internet Archive - Sección en Español


Archivo
GEORGY MALENKOV

1902 - 1988


Georgy Maksimili�novich Malenkov (en ruso: Гео́ргий Максимилиа́нович Маленко́в) (Oremburgo, 26 de diciembre de 1901 [en el calendario juliano]/ 8 de enero de 1902 [en el calendario gregoriano]. - Mosc�, 14 de enero de 1988) fue un pol�tico sovi�tico y dirigente del Partido Comunista de la Uni�n Sovi�tica. Fue sucesor de Stalin, luego de la muerte de este, sirviendo de mandatario de la Uni�n Sovi�tica entre marzo y septiembre de 1953. Tambie�n fue Primer Ministro de la Uni�n Sovi�tica de 1953 a 1955.

De familia militar, Malenkov ingres� al Ej�rcito Rojo en 1919 y se afili� al Partido Comunista en abril de 1920. Al dejar el ej�crito en 1921, estudi� en la Escuela T�cnica Superior N.Bauman de Mosc�. Al graduarse en 1925, trabaj� en el Partido Comunista, convirti�ndose en uno de los confidentes y colaborador cercano de Stalin durante purgas de los a�os 1930. Malenkov ingres� Politbur�en 1946 y en 1952 se convirti� en miembro del secretariado del PCUS.

A la muerte de Stalin en 1953, Malenkov se convirti� en Presidente del Consejo de Ministros, con el apoyo de L. Beria, jefe de la KGB. La oposici�n de otros miembros del Presidium forzaron su renuncia pocos meses despu�s. Fue sucedido en el puesto por Nikita Krushchov, pero Malenkov logr� conservar el cargo de Primer Ministro durante dos a�os m�s. Durante su per�odo abog� por reorientaci�n de la econom�a sovi�tica de la industria pesada a una de producci�n de bienes de consumo.

En la �poca de Stalin, Malenkov fue puesto a cargo del programa de misiles y armamento nuclear de la URSS. En ese cargo, Malenkov fue responsable por la construcci�n de varios centros espaciales y centro misilero de Krunichev. Pese a ello, a�os despu�s, desde su puesto como Primer Ministro fue franco en su oposici�n al armamento nuclear, declarando que "una guerra nuclear podr�a llevar a la destrucci�n mundial".

Malenkov fue forzado a dimitir en febrero de 1955. Permaneci� en el Presidium hasta que, en 1957, fue obligado a renunciar luego de promover un fallido intento de privar de poder a Krushchov. En 1961, fue expulsado del Partido y enviado a exilio interno en Kazajist�n, donde labr� de gerente de una planta hidroel�ctrica.

Hacia el final de sus d�as se convirti� al cristianismo, bautiz�ndose seg�n el rito de la iglesia ortodoxa rusa. Falleci� en Mosc� el 14 de enero de 1988.

_________________

 

ESCRITOS:

1953:  Discurso pronunciado el 8 de agosto de 1953 por el Presidente del Consejo de Ministros en sesi�n del Soviet Supremo de la U.R.S.S.