Jean Piaget – Pedagogía Press "Enter" to skip to content

Jean Piaget




(1890-1980)
Célebre científico suizo que trabajó durante muchos años en Francia. Doctorado en Filosofía y Psicología, ocupó la cátedra sobre tales especialidades en las Universidades de Neuchatel, Ginebra, Lausana y Sorbona. Cuando murió era el más célebre y destacado psicólogo de niños del mundo entero. Fue durante muchos años director del Instituto Jean-Jaques Rousseau de Ginebra, cargo en el cual había sido designado en 1929. Aunque su influencia en el continente europeo fue muy grande, en el mundo psicológico anglosajón su repercusión no apareció hasta fines de la década de 1950, debido en parte a su insistencia en explorar el mundo interior infantil, lo cual chocaba con el conductismo de aquella época.

Piaget afirmaba que el pensamiento de los niños es de características muy diferentes del de los adultos. Con la maduración se producen una serie de cambios sustanciales en las modalidades de pensar, que Piaget llamaba metamorfosis, es una transformación de las modalidades del pensamiento de los niños para convertirse en las propias de los adultos.

Para explorar los procesos de pensamiento (especialmente la atención y la inteligencia) de los niños, Piaget recurrió al método fenomenológico. Este método es por naturaleza subjetivo y demanda de una interpretación por parte del investigador. La exploración del desarrollo cognitivo era para Piaget el camino más provechoso para efectuar aportaciones a la epistemología. Este desarrollo es el crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la edad adulta.

Según Piaget, las etapas del desarrollo cognitivo son: 1) etapa sensorio-motora (0-2 años) donde los niños muestran una vivaz e intensa curiosidad por el mundo que les rodea, su conducta está dominada por las respuestas a los estímulos; 2) etapa preoperacional (2-7 años) en la que el pensamiento del niño es mágico y egocéntrico, creen que la magia puede producir acontecimientos y los cuentos de hadas l es resultan atrayentes, además se cree el centro de todos los sucesos, que todas las cosas giran en torno a él, resultándole muy difícil ver las cosas desde otro punto de vista; 3) etapa de las operaciones concretas (7-11 años), el pensamiento del niño es literal y concreto, puede comprender que 8+11=19, pero la formulación abstracta, como la de una ecuación algebraica, sobrepasa su captación, y 4) etapa de las operaciones formales en el nivel adulto, es capaz de realizar altas abstracciones y efectuar (11-15 años), aquí el niño ingresa inferencias, es la etapa correspondiente a las facultades superiores de los seres humanos.

En la psicología actual está teniendo lugar una «revolución cognitiva». En los últimos tiempos ha renacido el interés por la cognición, la formación de conceptos y el pensamiento y gran parte de este entusiasmo es atribuible a la influencia de Piaget.

Obras
Piaget publicó varios libros sobre el desarrollo mental infantil

  • El lenguaje y el pensamiento en el niño (1926), La construcción de lo real en el niño (1954).
  • El desarrollo de la noción del tiempo en el niño (1969).
  • De la lógica del niño a la lógica del adolescente (1955).
  • Introducción a la epistemología genética (1950).
  • Epistemología y psicología de la identidad (1968).



9 Comments

  1. lucy abril 13, 2010

    Deseo saber en que libro de Piaget puedo encontrar su psicologia sobre el pensamiento magico en los ninos.
    Gracias.

  2. dora sosa junio 21, 2011

    LOS GRANDES PEDAGOGOS NUNCA SE IRAN SIMPRE VIVIRAN POR QUE SON CONSTRUCTORES DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER HUMANO. LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS LES DEBEMOS TODO EL PROCESO POR QUE IMPROVISARON CON FUERZA INTEREZA Y BERRAQUERA LOS ADMIRARE SIEMPRE.

  3. olga agosto 16, 2011

    q triteza q los mejores pedagogos no fueron educadores pero qviva peaget

  4. karen lopez septiembre 7, 2011

    que grandes aportes a la hamanidad pero creo que seria mejor si los especificaran un poco mas….

  5. jair yatacue febrero 16, 2012

    ayudar es algo que siempre se debe hacer, dale la mano a quien lo nececite por tal motivo piaget ayudo a los niños

  6. karla abril 2, 2013

    amo a jean piaget

  7. neofito romulo julio 7, 2015

    piaget, para mi es maestro de los maestros

  8. jane noviembre 10, 2015

    uuufff!!! necesitaba su definicion pero eso me ha ayudado tanbien

  9. Adriana octubre 14, 2017

    Porfavor podrían poner las biografías de los libros q se utilizaron para esta publicación, ya q lo ocupó en la escuela para una tarea. Gracias

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.

Pedagogia.MX