Cómo un español llega a presidir un club histórico con 34 años: así es Pablo Longoria, el nuevo gestor del Olympique de Marsella
Deporte y Negocio

Cómo un español llega a presidir un club histórico con 34 años: así es Pablo Longoria, el nuevo gestor del Olympique de Marsella

  • Pablo Longoria ha sido durante años 'scouting' de varios equipos europeos
  • Llegó al Marsella en 2020 para sustituir a Zubizarreta como director deportivo
Pablo Longoria, nuevo presidente del Olympique de Marsella

El trotamundos del mundo del fútbol, Pablo Longoria, fue nombrado este pasado viernes presidente del Olympique de Marsella con tan solo 34 años. Este español, nacido en Oviedo, ha pasado de director deportivo a dirigente de uno de los clubes con más historia del fútbol europeo en menos de un año.

Y es que la de Pablo Longoria es una de las historias más rocambolescas que se recuerdan en los últimos años. Su experiencia en el fútbol europeo es evidente, ya que el español ha trabajado como scouting en el Newcastle, Recreativo de Huelva, Sassuolo o Atalanta. De 2015 a 2018, fue jefe scouting de la Juventus y después director deportivo de la última etapa exitosa del Valencia, formando parte del binomio formado por Marcelino García Toral y Mateu Alemany. 

Longoria habla seis idiomas (inglés, francés, alemán, italiano, portugués y español) y es un apasionado del fútbol. Tal es así que en su casa de Oviedo tiene instaladas cuatro antenas parabólicas de las que se nutre para grabar entorno a 160 partidos, de los que cada día ve "siete u ocho". "No soy partidario de firmar jugadores por vídeo", comentaba un Pablo Longoria que defiende a ultranza la posibilidad de ver a las jóvenes promesas en directo.

De Radio Marca al Vélodrome

Lo curioso es que antes de todo esto, Pablo Longoria se dio a conocer mediáticamente por su sección Marcador Internacional de la cadena deportiva Radio Marca. Después de sus aventuras por España, Inglaterra e Italia, el 3 de agosto de 2020 sustituyó a Andoni Zubizarreta como director deportivo del OM (Olympique de Marsella) para en menos de un año presidir el club más histórico de Francia.

La llegada de Longoria a la presidencia del Marsella ha contado con el beneplácito de Frank McCourt, propietario del club desde 2016. Este empresario estadounidense se mostró confiado por abrir en el Marsella "un nuevo capítulo en su gran historia" con un Pablo que será el "responsable de la gestión del club, tanto deportiva como económica". De esta manera, el asturiano sustituye a Jacques-Henri Eyraud como máximo dirigente.

Longoria quiere llevar al Marsella, como es lógico, a lo más alto, y además encontrar una identidad acorde con la filosofía del club y sus aficionados. "Nos gustaría para contribuir a construir un estilo de juego que coincida con la pasión de nuestros seguidores. Estaré atento para asegurarme de que todos los jugadores se adhieran a nuestro proyecto. Este será un requisito previo para nuestro reclutamiento en el futuro. El club es lo primero, pase lo que pase", fueron las primeras palabras de Longoria como presidente.

El fracaso deportivo de los últimos años del Marsella choca con la irrupción del Paris Saint Germain de la mano de su presidente, Nasser Al-Khelaifi. En concreto, el último gran logo del OM fue la Liga lograda en 2010. En 2011 conquistó la Supercopa y en 2012 la Copa de la Liga. Un escajo bagaje para el club con, posiblemente, más historia de Francia.

WhatsAppTwitterTwitterLinkedinBeloudBeloud