Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf
SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
LE CORBUSIER.
MIES VAN DER ROHE.
ESTUDIANTE:
DANIELA VANESSA MANTILLA
CONTRERAS.
CI: 29.880.02
6TO SEMESTRE.
MATERIA: HISTORIA IV.
CARRERA:ARQUITECTURA.
FECHA: 27/04/2024
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.
INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO”.
EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL.
LE CORBUSIER.
Le Corbusier fue el seudónimo de Charles-
Édouard Jeanneret-Gris, un influyente
arquitecto, diseñador, urbanista y escritor
suizo-francés nacido en 1887 y fallecido en
1965. Es uno de los principales
exponentes del movimiento moderno en
arquitectura y urbanismo del siglo XX. Le
Corbusier es conocido por su enfoque en
el diseño funcional y su uso innovador del
hormigón armado. Sus ideas influyeron
enormemente en la arquitectura y el
urbanismo del siglo XX, y su legado sigue
siendo relevante en la actualidad.
Aportes de le Corbusier
Le Corbusier realizó numerosos aportes significativos al campo de la arquitectura y el
urbanismo. Algunos de sus principales contribuciones incluyen:
1. Modularidad: Le Corbusier desarrolló el Modulor, un sistema de medidas basado en
proporciones humanas ideales, que utilizó para diseñar espacios arquitectónicos
armoniosos y funcionales.
2. Planificación urbana: Propuso nuevas ideas para la planificación de ciudades, como la
creación de grandes bloques de viviendas con áreas verdes y servicios comunes, como
la Unidad de Habitación en Marsella.
3. Máquina de habitar: Introdujo el concepto de "la casa como máquina de habitar",
enfatizando la funcionalidad y eficiencia en el diseño de viviendas.
4. Brise Soleil: Fue pionero en el uso de elementos arquitectónicos como el brise soleil,
que son dispositivos para controlar la entrada de luz y calor en los edificios.
5. Pilotis: Popularizó el uso de pilotis (columnas) para elevar los edificios del suelo,
permitiendo una mejor circulación del aire y la creación de espacios abiertos debajo de
las construcciones.
6. Ventanas horizontales: Introdujo las ventanas horizontales en sus diseños para
permitir una distribución uniforme de la luz natural en los interiores.
características de las obras de
le Corbusier
Las obras de Le Corbusier, el arquitecto suizo-francés, están marcadas por una serie de características distintivas que reflejan su
enfoque innovador y su visión para la arquitectura moderna. Aquí tienes algunas de las características principales:
✓ Geometría pura: Le Corbusier abrazó formas geométricas simples y limpias en sus diseños, como cubos, rectángulos y
cilindros. Buscaba una estética de pureza y claridad en sus edificios.
✓ Uso del hormigón armado: Fue pionero en el uso del hormigón armado como material de construcción. Esto le permitió crear
estructuras más grandes y audaces, así como formas arquitectónicas innovadoras.
✓ Fachadas libres: Le Corbusier separaba la estructura de soporte del revestimiento exterior, lo que le permitía una mayor
libertad en el diseño de las fachadas y la disposición de los espacios interiores.
✓ Ventanas horizontales: Introdujo largas franjas de ventanas horizontales en sus edificios, lo que proporcionaba una
iluminación uniforme y vistas panorámicas del entorno.
✓ Terrazas ajardinadas: Integró terrazas ajardinadas en muchos de sus diseños, ofreciendo espacios al aire libre para los
residentes y contribuyendo a una conexión con la naturaleza.
✓ Planta libre: Adoptó la idea de la "planta libre", donde los espacios interiores están libres de muros de carga, lo que permite
una flexibilidad en la disposición de los espacios y una sensación de apertura.
✓ Pilotis: Elevó sus edificios sobre pilares, liberando así el suelo para espacios públicos y permitiendo una mayor permeabilidad
visual y peatonal.
✓ Modularidad: Le Corbusier creía en la estandarización y la modularidad en el diseño, lo que facilitaba la construcción y
permitía una mayor eficiencia en el uso del espacio.
obras de le Corbusier
❑ Villa Savoye (Poissy, Francia): Considerada un
ícono de la arquitectura moderna, esta villa es un
ejemplo destacado de las ideas de Le Corbusier
sobre la arquitectura funcional y el diseño
racionalista.
❑ Unité d'Habitation (Marsella, Francia): Este edificio
residencial es uno de los ejemplos más importantes
del concepto de "vivienda colectiva" de Le Corbusier.
Integra viviendas, servicios y áreas comunitarias en
un solo edificio.
❑ Capilla de Notre Dame du Haut (Ronchamp,
Francia): Esta capilla es conocida por su diseño
escultural y su uso innovador de la luz y el espacio.
Es uno de los ejemplos más destacados de la
arquitectura sacra moderna.
❑ Pabellón suizo en la Ciudad Universitaria de París
(París, Francia): Diseñado como parte de la
Exposición Internacional de París de 1937, este
pabellón representa la visión de Le Corbusier para la
arquitectura moderna y funcional.
.
Villa Savoye (Poissy, Francia)
Unité d'Habitation (Marsella,
Francia)
Capilla de Notre Dame du
Haut (Ronchamp, Francia)
Pabellón suizo en la Ciudad
Universitaria de París (París,
Francia)
obras de le Corbusier
❑ Unidad de Habitación de Berlín (Berlín,
Alemania): Siguiendo el modelo de su unidad
de habitación en Marsella, Le Corbusier
diseñó este edificio residencial en el barrio de
Hansaviertel en Berlín.
❑ Ciudad Radiante (Ville Radieuse): Aunque
nunca se construyó completamente, este
concepto de ciudad planeada propuesto por
Le Corbusier influyó en el urbanismo
moderno. Estaba destinado a ser una
solución urbana racional y funcional.
❑ Cité Frugès (Pessac, Francia): Un proyecto
de viviendas de bajo costo que Le Corbusier
diseñó para la ciudad de Pessac. Refleja su
interés en la estandarización y la
industrialización de la construcción
Unidad de
Habitación de Berlín
(Berlín, Alemania)
Ciudad Radiante
(Ville Radieuse)
Cité Frugès (Pessac, Francia)
Mies van der Rohe
Fue un influyente arquitecto y diseñador modernista de
origen alemán. Nacido como Ludwig Mies, adoptó el
apellido materno "van der Rohe" más tarde en su carrera.
Es conocido por su enfoque minimalista y su lema "menos
es más". Mies van der Rohe es famoso por diseñar
edificios emblemáticos como el pabellón alemán para la
Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y el
famoso rascacielos Seagram Building en Nueva York. Sus
diseños son reconocidos por su simplicidad, líneas limpias
y uso innovador de materiales como el vidrio y el acero.
Mies van der Rohe fue una figura clave en el desarrollo de
la arquitectura moderna y su legado sigue siendo una
influencia importante en la arquitectura contemporánea.
aportes de Mies van der Rohe
Los aportes de Mies van der Rohe a la arquitectura son significativos y han tenido un impacto duradero en el
campo. Aquí hay algunos de sus principales contribuciones:
Estilo Moderno y Minimalista: Mies fue uno de los líderes del movimiento modernista en arquitectura. Su
enfoque se caracterizaba por la simplicidad, la claridad estructural y la eliminación de elementos
ornamentales innecesarios. Su lema "menos es más" encapsula este principio.
Uso innovador de materiales: Mies fue pionero en el uso del vidrio, el acero y el hormigón armado en la
arquitectura moderna. Sus diseños a menudo presentaban grandes paneles de vidrio que permitían una
conexión visual entre el interior y el exterior, creando una sensación de transparencia y apertura.
Espacios flexibles y fluidos: Mies diseñó espacios abiertos y flexibles que podían adaptarse a diversas
funciones. Sus edificios a menudo presentaban grandes áreas abiertas sin muros de soporte interiores, lo
que permitía una distribución flexible del espacio interior.
Enfoque en la proporción y la geometría: Mies valoraba la precisión y la armonía en la composición de
sus diseños. Sus edificios exhiben una cuidadosa atención a la proporción, la escala y la geometría, creando
una sensación de equilibrio y orden.
Liderazgo en el diseño de rascacielos: Mies fue uno de los primeros arquitectos en diseñar rascacielos
modernos. Su famoso Seagram Building en Nueva York es un ejemplo destacado de su enfoque minimalista
y su uso innovador de materiales.
características de las obras de
Mies van der Rohe.
Las obras de Mies van der Rohe se caracterizan por una serie de elementos distintivos que reflejan su enfoque
moderno y minimalista en la arquitectura. Aquí tienes algunas de las principales características de sus obras:
Simplicidad: Mies abogaba por la eliminación de elementos ornamentales innecesarios, buscando la pureza y la
simplicidad en el diseño. Sus edificios tienden a tener líneas limpias y una apariencia minimalista.
Transparencia: Mies utilizaba grandes paneles de vidrio para crear una conexión visual entre el interior y el
exterior. Esta transparencia permite que la luz natural penetre en los espacios interiores y crea una sensación de
apertura y amplitud.
Estructura expuesta: Mies mostraba la estructura y los materiales de sus edificios de manera explícita. Utilizaba
columnas de acero, vigas y paneles de vidrio para definir la forma y la composición de sus obras, lo que a
menudo resultaba en una apariencia de "esqueleto" expuesto.
Espacios fluidos y flexibles: Mies diseñaba espacios abiertos y flexibles que podían adaptarse a diversas
funciones. Sus edificios a menudo carecían de muros de soporte interiores, lo que permitía una distribución libre
del espacio y una sensación de fluidez en el interior.
Proporción y geometría: Mies prestaba una atención meticulosa a la proporción, la escala y la geometría en el
diseño de sus edificios. Buscaba crear una sensación de equilibrio y armonía a través de la cuidadosa
composición de formas y volúmenes.
Uso de materiales industriales: Mies era conocido por su uso innovador de materiales industriales como el acero,
el vidrio y el hormigón armado. Estos materiales no solo le permitían crear estructuras elegantes y eficientes, sino
que también reflejaban la estética de la era moderna.
Obras Mies van der Rohe.
❑ Pabellón Alemán de Barcelona (Barcelona,
España): Diseñado para la Exposición
Internacional de Barcelona en 1929, este
pabellón se ha convertido en un ícono de la
arquitectura moderna. Destaca por su uso de
materiales lujosos y su diseño minimalista.
❑ Edificio Seagram (Nueva York, EE. UU.):
Este rascacielos, diseñado en colaboración
con Philip Johnson, es uno de los ejemplos
más destacados de la arquitectura corporativa
moderna. Su diseño utiliza una estructura de
acero y vidrio, creando un impactante
contraste con los rascacielos circundantes.
❑ Casa Farnsworth (Plano, Illinois, EE. UU.):
Una obra maestra de la arquitectura
residencial moderna, esta casa fue encargada
por la doctora Edith Farnsworth y es conocida
por su diseño minimalista y su integración con
el paisaje circundante.
Pabellón Alemán de
Barcelona (Barcelona,
España):
Edificio Seagram (Nueva York,
EE. UU.)
Casa Farnsworth (Plano,
Illinois, EE. UU.)
Obras Mies van der Rohe.
❑ Lake Shore Drive Apartments (Chicago,
Illinois, EE. UU.): Estos edificios de
apartamentos son ejemplos destacados del
enfoque de Mies en la simplicidad y la
elegancia en el diseño residencial. Destacan
por sus fachadas de vidrio y acero y sus
espacios interiores abiertos.
❑ Edificio TD Centre (Toronto, Canadá): Este
complejo de oficinas es uno de los ejemplos
más importantes de la arquitectura moderna
en Canadá. Diseñado por Mies van der Rohe
y completado en la década de 1960, destaca
por su elegancia estructural y su integración
con el entorno urbano.
❑ Crown Hall (Chicago, Illinois, EE. UU.):
Parte del Instituto de Tecnología de Illinois
(IIT), Crown Hall es un ejemplo emblemático
de la arquitectura educativa moderna. Destaca
por su estructura de acero y vidrio, así como
por su diseño flexible y funcional.
Lake Shore Drive Apartments
(Chicago, Illinois, EE. UU.)
Edificio TD Centre (Toronto,
Canadá)
Crown Hall (Chicago, Illinois, EE. UU.)
Bibliografía
• https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ-
ICI/index.php/2019/10/08/un-gran-arquitecto-le-
corbusier-aportaciones-a-la-arquitectura-moderna/
• https://conceptosdelahistoria.com/cultura-y-
arte/modernismo/le-corbusier/
• https://arquitecturatecnica.net/le-corbusier-la-
revolucion-en-la-arquitectura/
• https://arquitecturapura.com/arquitectura/arquitecto
s/le-corbusier-4859/
• Le Corbusier: Le Corbusier et son atelier rue de
Sèvre 35: oeuvre complète 1952-1957 / publiee par
W. Boesiger
• (9th ed.) Zurich: Editions d'Architecture Artemis,
1995
• Le Corbusier: Le Corbusier: les dernières oeuvres
[1965-1969] publiee par W. Boesiger (5th ed.).
Zurich:
• Editions d'Architecture Artemis, 1995
• Le Corbusier: Vers une architecture. Présentation
de Jean-Louis Cohen. París: Flammarion, 2005
• Le Corbusier: “El espacio inefable” (Pérez Colina,
Marisa trad.). En Minerva. “Dossier Le Corbusier”.
Marzo
• 2006, Nº 2. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2006
• Golan, Romy: Muralnomad. The
paradox of wall painting, Europe 1927-
1957. New Haven, USA: Yale
• University Press, 2009
• Loos, Adolf. “El principio del
revestimiento”. En Loos, Adolf:
Escritos I, 1897-1909. Madrid:
Corquis, 1993
• Oddo, Maurizio: Le Corbusier: dalla
pittura al muralnomad. Palermo:
Medina, 1997
• ÁBALOS, I. 2000. La buena vida:
Visita guiada a las casas de la
modernidad. Barcelona, Gustavo Gili,
207 p.
• BRAVO FERRÉ, L. 1988.
Perteneciente a su tesis doctoral
titulada
• Dibujo-aprendizaje-Arquitectura
moderna. Barcelona, inédita. In: L.
• FERNÁNDEZ VALDERRAMA
APARICIO. La construcción de la
• mirada: tres distancias. Sevilla,
Universidad de Sevilla, Secretariado
• de Publicaciones, 243 p.
• CALVINO, I. 2002. Si una noche de
invierno un viajero. Madrid,
• Siruela, 279 p.
• DAZA, R. 2000. Buscando a Mies.
Barcelona, Actar, 188 p.
• GASTÓN GUIRAO, C. 2005. Mies: El
proyecto como revelación del
• lugar. Colección Arquíthesis, nº 19.
Barcelona, Fundación Caja de
• Arquitectos, 247 p.
• Bill, Max. 1956. Mies van der Rohe.
Buenos Aires: Ediciones Infinito.
Blake, Peter. 1964. Mies van der
Rohe. Architecture and Structure.
EEUU: Penguin Books. Blaser,
Werner. 1965 Mies van der Rohe. El
Arte de la Estructura. México:
Hermes. Blum, Betty J. 1987. Oral
history of Reginald Malcolmson.
Interview compiled under the
auspices of the Chicago Architects
Oral History Project, The Ernest R.
Graham Study Center for
Architectural Drawings, Department
of Architecture, the Art Institute,
August 28-30, 1987

Más contenido relacionado

Similar a Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf

Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Modernasofpaolpz
 
aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...
aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...
aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...MariaLagrutta1
 
CARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptx
CARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptxCARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptx
CARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptxGersonManuelRodrigue1
 
LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVA
LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVALE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVA
LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVAgabrielgcc1313
 
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfExponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfpierina23v
 
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfPresentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfGeraldineMartinez31
 
Le Corbusier y Mies van de Rohe.pptx
Le Corbusier y Mies van de Rohe.pptxLe Corbusier y Mies van de Rohe.pptx
Le Corbusier y Mies van de Rohe.pptxKelyMedina2
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEgonzalezdfidelibus
 
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura ModernaEl Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura ModernaMariangelUrrieta
 
Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...
Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...
Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...AlejandroRojas973873
 
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IVARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IVNikoleeOrtiz1
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdfLe Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdfmarixnmxlxan
 
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXHistoria III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXArqui- ideas
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfFiorellaSimoniello
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusiervanerch
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasMariana Felix
 

Similar a Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf (20)

Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura ModernaLe Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
Le Corbusier y Mies van der Rohe: Aportes a la Arquitectura Moderna
 
aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...
aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...
aporte y las principales características de las obras de le Corbusier y Mies ...
 
CARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptx
CARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptxCARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptx
CARACTERISTICAS Y APORTES DE LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE.pptx
 
LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVA
LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVALE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVA
LE CORBUSIER Y MIES VAN DER ROHE ANTHONY COVA
 
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdfExponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
Exponentes de la Arquitectura Moderna.pdf
 
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfPresentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
 
Le Corbusier y Mies van de Rohe.pptx
Le Corbusier y Mies van de Rohe.pptxLe Corbusier y Mies van de Rohe.pptx
Le Corbusier y Mies van de Rohe.pptx
 
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHEAPORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE  CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
APORTES Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS DE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE
 
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura ModernaEl Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
El Legado de Le Corbusier y Mies van der Rohe en la Arquitectura Moderna
 
Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...
Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...
Aportes y características principales de las obras de Le Corbusier y Ludwig M...
 
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IVARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
ARQUITECTURA MODERNA - HISTORIA DE LA ARQ. IV
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdfLe Corbusier  y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
Le Corbusier y Mies Van Der Rohe MARIAN M.pdf
 
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XXHistoria III-arquitectura-del-Siglo XX
Historia III-arquitectura-del-Siglo XX
 
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdfArquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
Arquitectos Le Corbusier y Mies Van Der Rohe- Historia IV.pdf
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Afiche didáctico
Afiche didáctico Afiche didáctico
Afiche didáctico
 
Le corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: CaracteristicasLe corbusier: Caracteristicas
Le corbusier: Caracteristicas
 
Le corbusier
Le corbusierLe corbusier
Le corbusier
 

Último

Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfNoe Castillo
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionessubfabian
 
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docxSISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docxgesicavillanuevaqf
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...Reneeavia
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxMarlynRocaOnofre
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptxJunkotantik
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundoA propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundosubfabian
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024sergeycrastz06
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaAlejandrino Halire Ccahuana
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdflvela1316
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfNELLYKATTY
 

Último (20)

Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdfTema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
Tema Identificar Relaciones y Casos de Uso 19-05-24.pdf
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
a propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definicionesa propósito del estado su relevancia y definiciones
a propósito del estado su relevancia y definiciones
 
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docxSISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
SISTEMA RESPIRATORIO DEL CUERPO HUMANO triptico.docx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...4ª SESION  la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
4ª SESION la misión santificadora del Espíritu Santo en la vida de la Iglesi...
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocxCONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS TIC que ayudaran a tus registrosdocx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundoA propósito de la globalización y la financiarización del mundo
A propósito de la globalización y la financiarización del mundo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
Seguridad y virus informáticos 12°B 2024
 
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanzaLecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
Lecciones 07 Esc. Sabática. Motivados por la esperanza
 
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
Revista Faro Normalista 6, 18 de mayo 2024
 
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdfANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
ANTOLOGIA COMPLETA ANITA LA ABEJITA PARA LA LECTOESCRITURA EN PRIMER GRADO.pdf
 
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdfPasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
Pasos para enviar una tarea en SIANET - sólo estudiantes.pdf
 

Historia de arquitectura IV Aportes de Le Corbusier y Mies Van Der Rohe.pdf

  • 1. LE CORBUSIER. MIES VAN DER ROHE. ESTUDIANTE: DANIELA VANESSA MANTILLA CONTRERAS. CI: 29.880.02 6TO SEMESTRE. MATERIA: HISTORIA IV. CARRERA:ARQUITECTURA. FECHA: 27/04/2024 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. INSTITUTO UNIVERSITARIO “SANTIAGO MARIÑO”. EXTENSIÓN SAN CRISTÓBAL.
  • 2. LE CORBUSIER. Le Corbusier fue el seudónimo de Charles- Édouard Jeanneret-Gris, un influyente arquitecto, diseñador, urbanista y escritor suizo-francés nacido en 1887 y fallecido en 1965. Es uno de los principales exponentes del movimiento moderno en arquitectura y urbanismo del siglo XX. Le Corbusier es conocido por su enfoque en el diseño funcional y su uso innovador del hormigón armado. Sus ideas influyeron enormemente en la arquitectura y el urbanismo del siglo XX, y su legado sigue siendo relevante en la actualidad.
  • 3. Aportes de le Corbusier Le Corbusier realizó numerosos aportes significativos al campo de la arquitectura y el urbanismo. Algunos de sus principales contribuciones incluyen: 1. Modularidad: Le Corbusier desarrolló el Modulor, un sistema de medidas basado en proporciones humanas ideales, que utilizó para diseñar espacios arquitectónicos armoniosos y funcionales. 2. Planificación urbana: Propuso nuevas ideas para la planificación de ciudades, como la creación de grandes bloques de viviendas con áreas verdes y servicios comunes, como la Unidad de Habitación en Marsella. 3. Máquina de habitar: Introdujo el concepto de "la casa como máquina de habitar", enfatizando la funcionalidad y eficiencia en el diseño de viviendas. 4. Brise Soleil: Fue pionero en el uso de elementos arquitectónicos como el brise soleil, que son dispositivos para controlar la entrada de luz y calor en los edificios. 5. Pilotis: Popularizó el uso de pilotis (columnas) para elevar los edificios del suelo, permitiendo una mejor circulación del aire y la creación de espacios abiertos debajo de las construcciones. 6. Ventanas horizontales: Introdujo las ventanas horizontales en sus diseños para permitir una distribución uniforme de la luz natural en los interiores.
  • 4. características de las obras de le Corbusier Las obras de Le Corbusier, el arquitecto suizo-francés, están marcadas por una serie de características distintivas que reflejan su enfoque innovador y su visión para la arquitectura moderna. Aquí tienes algunas de las características principales: ✓ Geometría pura: Le Corbusier abrazó formas geométricas simples y limpias en sus diseños, como cubos, rectángulos y cilindros. Buscaba una estética de pureza y claridad en sus edificios. ✓ Uso del hormigón armado: Fue pionero en el uso del hormigón armado como material de construcción. Esto le permitió crear estructuras más grandes y audaces, así como formas arquitectónicas innovadoras. ✓ Fachadas libres: Le Corbusier separaba la estructura de soporte del revestimiento exterior, lo que le permitía una mayor libertad en el diseño de las fachadas y la disposición de los espacios interiores. ✓ Ventanas horizontales: Introdujo largas franjas de ventanas horizontales en sus edificios, lo que proporcionaba una iluminación uniforme y vistas panorámicas del entorno. ✓ Terrazas ajardinadas: Integró terrazas ajardinadas en muchos de sus diseños, ofreciendo espacios al aire libre para los residentes y contribuyendo a una conexión con la naturaleza. ✓ Planta libre: Adoptó la idea de la "planta libre", donde los espacios interiores están libres de muros de carga, lo que permite una flexibilidad en la disposición de los espacios y una sensación de apertura. ✓ Pilotis: Elevó sus edificios sobre pilares, liberando así el suelo para espacios públicos y permitiendo una mayor permeabilidad visual y peatonal. ✓ Modularidad: Le Corbusier creía en la estandarización y la modularidad en el diseño, lo que facilitaba la construcción y permitía una mayor eficiencia en el uso del espacio.
  • 5. obras de le Corbusier ❑ Villa Savoye (Poissy, Francia): Considerada un ícono de la arquitectura moderna, esta villa es un ejemplo destacado de las ideas de Le Corbusier sobre la arquitectura funcional y el diseño racionalista. ❑ Unité d'Habitation (Marsella, Francia): Este edificio residencial es uno de los ejemplos más importantes del concepto de "vivienda colectiva" de Le Corbusier. Integra viviendas, servicios y áreas comunitarias en un solo edificio. ❑ Capilla de Notre Dame du Haut (Ronchamp, Francia): Esta capilla es conocida por su diseño escultural y su uso innovador de la luz y el espacio. Es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura sacra moderna. ❑ Pabellón suizo en la Ciudad Universitaria de París (París, Francia): Diseñado como parte de la Exposición Internacional de París de 1937, este pabellón representa la visión de Le Corbusier para la arquitectura moderna y funcional. . Villa Savoye (Poissy, Francia) Unité d'Habitation (Marsella, Francia) Capilla de Notre Dame du Haut (Ronchamp, Francia) Pabellón suizo en la Ciudad Universitaria de París (París, Francia)
  • 6. obras de le Corbusier ❑ Unidad de Habitación de Berlín (Berlín, Alemania): Siguiendo el modelo de su unidad de habitación en Marsella, Le Corbusier diseñó este edificio residencial en el barrio de Hansaviertel en Berlín. ❑ Ciudad Radiante (Ville Radieuse): Aunque nunca se construyó completamente, este concepto de ciudad planeada propuesto por Le Corbusier influyó en el urbanismo moderno. Estaba destinado a ser una solución urbana racional y funcional. ❑ Cité Frugès (Pessac, Francia): Un proyecto de viviendas de bajo costo que Le Corbusier diseñó para la ciudad de Pessac. Refleja su interés en la estandarización y la industrialización de la construcción Unidad de Habitación de Berlín (Berlín, Alemania) Ciudad Radiante (Ville Radieuse) Cité Frugès (Pessac, Francia)
  • 7. Mies van der Rohe Fue un influyente arquitecto y diseñador modernista de origen alemán. Nacido como Ludwig Mies, adoptó el apellido materno "van der Rohe" más tarde en su carrera. Es conocido por su enfoque minimalista y su lema "menos es más". Mies van der Rohe es famoso por diseñar edificios emblemáticos como el pabellón alemán para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 y el famoso rascacielos Seagram Building en Nueva York. Sus diseños son reconocidos por su simplicidad, líneas limpias y uso innovador de materiales como el vidrio y el acero. Mies van der Rohe fue una figura clave en el desarrollo de la arquitectura moderna y su legado sigue siendo una influencia importante en la arquitectura contemporánea.
  • 8. aportes de Mies van der Rohe Los aportes de Mies van der Rohe a la arquitectura son significativos y han tenido un impacto duradero en el campo. Aquí hay algunos de sus principales contribuciones: Estilo Moderno y Minimalista: Mies fue uno de los líderes del movimiento modernista en arquitectura. Su enfoque se caracterizaba por la simplicidad, la claridad estructural y la eliminación de elementos ornamentales innecesarios. Su lema "menos es más" encapsula este principio. Uso innovador de materiales: Mies fue pionero en el uso del vidrio, el acero y el hormigón armado en la arquitectura moderna. Sus diseños a menudo presentaban grandes paneles de vidrio que permitían una conexión visual entre el interior y el exterior, creando una sensación de transparencia y apertura. Espacios flexibles y fluidos: Mies diseñó espacios abiertos y flexibles que podían adaptarse a diversas funciones. Sus edificios a menudo presentaban grandes áreas abiertas sin muros de soporte interiores, lo que permitía una distribución flexible del espacio interior. Enfoque en la proporción y la geometría: Mies valoraba la precisión y la armonía en la composición de sus diseños. Sus edificios exhiben una cuidadosa atención a la proporción, la escala y la geometría, creando una sensación de equilibrio y orden. Liderazgo en el diseño de rascacielos: Mies fue uno de los primeros arquitectos en diseñar rascacielos modernos. Su famoso Seagram Building en Nueva York es un ejemplo destacado de su enfoque minimalista y su uso innovador de materiales.
  • 9. características de las obras de Mies van der Rohe. Las obras de Mies van der Rohe se caracterizan por una serie de elementos distintivos que reflejan su enfoque moderno y minimalista en la arquitectura. Aquí tienes algunas de las principales características de sus obras: Simplicidad: Mies abogaba por la eliminación de elementos ornamentales innecesarios, buscando la pureza y la simplicidad en el diseño. Sus edificios tienden a tener líneas limpias y una apariencia minimalista. Transparencia: Mies utilizaba grandes paneles de vidrio para crear una conexión visual entre el interior y el exterior. Esta transparencia permite que la luz natural penetre en los espacios interiores y crea una sensación de apertura y amplitud. Estructura expuesta: Mies mostraba la estructura y los materiales de sus edificios de manera explícita. Utilizaba columnas de acero, vigas y paneles de vidrio para definir la forma y la composición de sus obras, lo que a menudo resultaba en una apariencia de "esqueleto" expuesto. Espacios fluidos y flexibles: Mies diseñaba espacios abiertos y flexibles que podían adaptarse a diversas funciones. Sus edificios a menudo carecían de muros de soporte interiores, lo que permitía una distribución libre del espacio y una sensación de fluidez en el interior. Proporción y geometría: Mies prestaba una atención meticulosa a la proporción, la escala y la geometría en el diseño de sus edificios. Buscaba crear una sensación de equilibrio y armonía a través de la cuidadosa composición de formas y volúmenes. Uso de materiales industriales: Mies era conocido por su uso innovador de materiales industriales como el acero, el vidrio y el hormigón armado. Estos materiales no solo le permitían crear estructuras elegantes y eficientes, sino que también reflejaban la estética de la era moderna.
  • 10. Obras Mies van der Rohe. ❑ Pabellón Alemán de Barcelona (Barcelona, España): Diseñado para la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, este pabellón se ha convertido en un ícono de la arquitectura moderna. Destaca por su uso de materiales lujosos y su diseño minimalista. ❑ Edificio Seagram (Nueva York, EE. UU.): Este rascacielos, diseñado en colaboración con Philip Johnson, es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura corporativa moderna. Su diseño utiliza una estructura de acero y vidrio, creando un impactante contraste con los rascacielos circundantes. ❑ Casa Farnsworth (Plano, Illinois, EE. UU.): Una obra maestra de la arquitectura residencial moderna, esta casa fue encargada por la doctora Edith Farnsworth y es conocida por su diseño minimalista y su integración con el paisaje circundante. Pabellón Alemán de Barcelona (Barcelona, España): Edificio Seagram (Nueva York, EE. UU.) Casa Farnsworth (Plano, Illinois, EE. UU.)
  • 11. Obras Mies van der Rohe. ❑ Lake Shore Drive Apartments (Chicago, Illinois, EE. UU.): Estos edificios de apartamentos son ejemplos destacados del enfoque de Mies en la simplicidad y la elegancia en el diseño residencial. Destacan por sus fachadas de vidrio y acero y sus espacios interiores abiertos. ❑ Edificio TD Centre (Toronto, Canadá): Este complejo de oficinas es uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura moderna en Canadá. Diseñado por Mies van der Rohe y completado en la década de 1960, destaca por su elegancia estructural y su integración con el entorno urbano. ❑ Crown Hall (Chicago, Illinois, EE. UU.): Parte del Instituto de Tecnología de Illinois (IIT), Crown Hall es un ejemplo emblemático de la arquitectura educativa moderna. Destaca por su estructura de acero y vidrio, así como por su diseño flexible y funcional. Lake Shore Drive Apartments (Chicago, Illinois, EE. UU.) Edificio TD Centre (Toronto, Canadá) Crown Hall (Chicago, Illinois, EE. UU.)
  • 12. Bibliografía • https://blogs.uninter.edu.mx/ARQ- ICI/index.php/2019/10/08/un-gran-arquitecto-le- corbusier-aportaciones-a-la-arquitectura-moderna/ • https://conceptosdelahistoria.com/cultura-y- arte/modernismo/le-corbusier/ • https://arquitecturatecnica.net/le-corbusier-la- revolucion-en-la-arquitectura/ • https://arquitecturapura.com/arquitectura/arquitecto s/le-corbusier-4859/ • Le Corbusier: Le Corbusier et son atelier rue de Sèvre 35: oeuvre complète 1952-1957 / publiee par W. Boesiger • (9th ed.) Zurich: Editions d'Architecture Artemis, 1995 • Le Corbusier: Le Corbusier: les dernières oeuvres [1965-1969] publiee par W. Boesiger (5th ed.). Zurich: • Editions d'Architecture Artemis, 1995 • Le Corbusier: Vers une architecture. Présentation de Jean-Louis Cohen. París: Flammarion, 2005 • Le Corbusier: “El espacio inefable” (Pérez Colina, Marisa trad.). En Minerva. “Dossier Le Corbusier”. Marzo • 2006, Nº 2. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2006 • Golan, Romy: Muralnomad. The paradox of wall painting, Europe 1927- 1957. New Haven, USA: Yale • University Press, 2009 • Loos, Adolf. “El principio del revestimiento”. En Loos, Adolf: Escritos I, 1897-1909. Madrid: Corquis, 1993 • Oddo, Maurizio: Le Corbusier: dalla pittura al muralnomad. Palermo: Medina, 1997 • ÁBALOS, I. 2000. La buena vida: Visita guiada a las casas de la modernidad. Barcelona, Gustavo Gili, 207 p. • BRAVO FERRÉ, L. 1988. Perteneciente a su tesis doctoral titulada • Dibujo-aprendizaje-Arquitectura moderna. Barcelona, inédita. In: L. • FERNÁNDEZ VALDERRAMA APARICIO. La construcción de la • mirada: tres distancias. Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado • de Publicaciones, 243 p. • CALVINO, I. 2002. Si una noche de invierno un viajero. Madrid, • Siruela, 279 p. • DAZA, R. 2000. Buscando a Mies. Barcelona, Actar, 188 p. • GASTÓN GUIRAO, C. 2005. Mies: El proyecto como revelación del • lugar. Colección Arquíthesis, nº 19. Barcelona, Fundación Caja de • Arquitectos, 247 p. • Bill, Max. 1956. Mies van der Rohe. Buenos Aires: Ediciones Infinito. Blake, Peter. 1964. Mies van der Rohe. Architecture and Structure. EEUU: Penguin Books. Blaser, Werner. 1965 Mies van der Rohe. El Arte de la Estructura. México: Hermes. Blum, Betty J. 1987. Oral history of Reginald Malcolmson. Interview compiled under the auspices of the Chicago Architects Oral History Project, The Ernest R. Graham Study Center for Architectural Drawings, Department of Architecture, the Art Institute, August 28-30, 1987