El Canto Del Cisne, Heinrich Pestalozzi

[Schwanengesang]. Obra pedagógica de Heinrich Pestalozzi (1746-1827) escrita en parte entre 1811 y 1813, terminada en 1825 y dada a las prensas en 1826. Después del fracaso del Instituto de Yverdon, Pestalozzi quiso defenderse de las acusaciones lanzadas por sus adversarios y dio en estas páginas la síntesis teórica y la aclaración de toda su actividad pedagógica. Parte del punto de vista de las Investigaciones sobre el proce­der de la naturaleza en el desarrollo del gé­nero humano (v.), donde define la natura­leza humana para desarrollar en armonía con ella la personalidad infantil; «de donde se sigue que la idea de la educación ele­mental debe ser considerada como idea del desarrollo y perfeccionamiento conforme natura del corazón humano, del espíritu hu­mano y del arte humano». De la intuición sentimental se pasa, pues, a la intelectiva y de ésta a la creación; derivan de ellos tres actividades correspondientes, la ético-reli­giosa, la teorética y la técnico-práctica. La primera se desarrolla en el ambiente afec­tivo familiar, la segunda en la manifesta­ción del lenguaje y en un segundo tiempo en el pensamiento sistemático, la tercera en el juego y en el trabajo. El método peda­gógico expuesto aquí difiere de Cómo edu­ca Gertrudis a sus hijos (v.) en cuanto se antepone el estudio de la lengua al de las matemáticas, combatiendo el sistema mnemotécnico-gramatical y sustituyéndolo por el sistema natural que tiene por fundamento el uso concreto del lenguaje. Aquí se tiene en cuenta, además de la naturaleza individual del muchacho, el ambiente. El ideal educa­tivo sobrepasa, pues, la formación de la sola personalidad, para extenderse a una personalidad social, que se base en el mo­mento religioso-cristiano, en busca de esa luz divina que ilumina a todo hombre que, mediante el amor, ve brillar en todos sus semejantes su misma luz interior. El alto ideal que Pestalozzi propugna en esta últi­ma obra, es la coronación de las preceden­tes, en cuanto ofrece algo que supera la pedagogía: una filosofía de la educación.

G. Federici Ajroldi